Daniel Llorente presidente de CORPROA por anuncio de Impuesto Especial a las Exportaciones de la Gran Minería: “los cambios en las reglas del juego genera un mayor nivel de incertidumbre”

Frente a las noticias donde anuncian que los diputados del FRVS presentarán un proyecto de ley para establecer un impuesto especial a las exportaciones de cobre de las grandes mineras, desde la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama – CORPROA, su presidente Daniel Llorente Viñales expresó su preocupación, calificándolo como “precipitado”.

El argumento de Llorente se basa en un estudio realizado por el Instituto Fraser de Canadá, el cual informa que Chile cae de la posición 17 a la 30, entre 77 economías donde se realizan inversiones en minería. Hoy se encuentra como más atractiva la provincia de Salta, en Argentina, y Colombia. Para el Presidente de la CORPROA “Chile perdió el liderazgo regional”.

Las causas que se argumentan en este estudio, que analiza la opinión de más de 2 mil grandes ejecutivos de compañías mineras que invierten en el mundo, son: las consecuencias del estallido social, el régimen fiscal (impuestos), y también aluden a temas de seguridad. “Nosotros creemos que es muy peligroso en una región como la nuestra, que su economía está basada en la actividad minera, que se insista en pensar en aplicar tributos adicionales a la gran minería, porque serían cambios en las reglas del juego que generan un mayor nivel de incertidumbre”.

“Nosotros podemos entender que puede ser un buen argumento y que además pueda mover la simpatía de las personas, pero esto hay que pensarlo con la cabeza fría. Nosotros necesitamos estos recursos que nos da la gran minería, necesitamos que vengan inversionistas ya que obviamente es algo que beneficia a todo el país, y es precisamente sobre ese beneficio que hay que sentarse a pensar y ver de dónde se obtiene. Hoy día creemos que eso sería una medida muy poco oportuna, creemos que es un cambio en las reglas del juego y se requiere un buen análisis”.

Bien es cierto que Chile cuenta con una de las reservas más grandes del mundo en cobre, sin embargo Daniel Llorente explica que “hay que dejar de pensar que la inversión acepta cualquier idea que se nos ocurra. No somos los únicos productores de minerales en el mundo, en el caso del cobre tenemos a EE.UU, Perú, Australia, Rusia, México, China, Polonia; no solamente hay que tener las reservas, sino que también hay que ser atractivo para la inversión”.

Finalmente insistió en la complejidad de la referida propuesta que anuncian desde el FRVS “creemos que no es el momento de anunciar medidas de este tipo porque obviamente todos estos anuncios, que pueda o no que se lleven a la realidad, generan incertidumbre ya que vienen de estamentos que son muy creíbles en un país y tenemos que estar con cuidado. Lo que nos dice el Instituto Fraser es una llamada de atención, el no ser atractivos para la inversión puede ser un gran problema para un país minero como Chile”.