Edición N°14 – 1 de febrero de 2022
Desliza para continuar leyendo
Presidente de CORPROA se reúne con Embajador de Canadá de manera telemática para coordinar cooperación mutua
Una interesante reunión de trabajo, sostuvieron el presidente de CORPROA, Daniel Llorente y el Embajador de Canadá en Chile, Michael Gort.
Gort lleva un año en su cargo y Atacama es una de las primeras regiones que agenda en su bitácora de viaje 2022.
Por su parte, Daniel Llorente explicó que una de las labores como presidente de CORPROA es trabajar por la descentralización, buscar siempre el bienestar de las personas y el desarrollo de sus empresas, en ese sentido, relevó la importancia de las firmas canadienses para Atacama.
En la misma línea, el presidente de la Corporación agregó que, entre otras cosas, espera que la región avance en temas como la minería verde y sustentable, la economía circular, las energías limpias y se entienda la importancia de nuestra industria en la batalla contra la crisis climática y el uso de la electromovilidad en ese escenario coyuntural.
Junto a ello, sostuvo que confía en que la nueva Constitución defienda y valore a la minería como un sector indispensable para Atacama y el resto del país para lo cual CORPROA ha hecho llegar sus planteamientos.
En tanto, el Embajador remarcó la importancia de fomentar el trabajo colaborativo entre autoridades, empresas y comunidades, entendiendo que la confianza mutua es un elemento central para alcanzar la prosperidad. En este sentido, señaló que el gobierno canadiense aboga para que las empresas de este país adopten un enfoque de responsabilidad, respeto y diálogo en sus operaciones a lo largo del mundo.
Del mismo modo, recordó que en 2022 se cumplen 25 años del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Canadá, el primero que firmó nuestro país con una nación del G7 y que abrió el camino a un intercambio bilateral que ha abierto mercados en diversas áreas.
CORPROA se adjudica PTI Turismo de Montaña, Aventura y Naturaleza
La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, se adjudicó la ejecución del programa territorial integrado (PTI) de Corfo, en su etapa de validación estratégica, denominado “Turismo de Montaña, Aventura y Naturaleza en Ruta de los Seismiles, Ojos del Salado”.
Esta iniciativa busca diseñar y validar un modelo de gestión territorial que articule y coordine a los actores de la cadena productiva del turismo de aventura, montaña y naturaleza, para conformar una oferta de valor competitiva en la cadena de valor de la industria para el mercado regional, nacional e internacional.
Para lograr lo anterior, solo será posible en la medida que los actores relevantes que son parte de la cadena de valor (públicos y privados) logren colaborar y coordinarse, para propiciar y desarrollar productos y servicios relacionados con la alta montaña, conformando una oferta de alto estándar respecto del servicio y de la seguridad.
Actualmente CORPROA se encuentra en el proceso de licitación para seleccionar a la entidad consultora la cual haga efectiva la validación estratégica del PTI.
CORPROA propone medidas para avanzar como país minero
El presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, Daniel Llorente Viñales, propuso 10 medidas relevantes para avanzar como país minero, esto en el marco del Seminario “Descentralización: el Norte es nuestra oportunidad”, organizado por las asociaciones de industriales de la Macrozona Norte.
Para el líder gremial de Atacama, “es necesario contar con más empleos de calidad, que sean inclusivos y que cada día fortalezcan más los estándares de seguridad; colaborar más con nuestro entorno; profundizar nuestros avances en la protección hídrica; avanzar con celeridad en la descontaminación ambiental; innovar sustentablemente en la gestión de residuos; intensificar la productividad y la competitividad; proactivamente potenciar la innovación en nuestro ADN minero; fortalecer la cadena de valor; reforzar la inversión y, por último, modernizar nuestra institucionalidad”.
La actividad concitó un amplio consenso en que la minería es el eje y motor principal del desarrollo del país y que es una actividad articuladora de otros sectores productivos como agricultura, energías renovables, puertos, turismo, entre otros.
Revise el seminario aquí: https://www.facebook.com/diarioeldiacl/videos/929923980997753
Representantes de pueblos originarios se reúnen con CORPROA promoviendo “la propiedad privada y libertad de emprender”
La Fundación Centro de Política indígena, RAKIZUAM, ha iniciado visitas a las 16 regiones de Chile, reuniéndose con representantes de los 10 pueblos originarios y con organizaciones productivas económicas promoviendo la “propiedad privada” y la “libertad de emprender”, atendiendo que dichos principios no fueron incorporados en el documento base elaborado por la Convención Constitucional aspirando que se consagren en la nueva Constitución.
En Copiapó, además de reunirse con líderes Aymara y Quechua se reunieron con representantes de CORPROA.
La gira la encabezan, el presidente de la Fundación, el ingeniero Hugo Alcamán y el vicepresidente y director ejecutivo, el abogado Richard Caifal.
Los directivos señalaron que “para los pueblos indígenas la tierra, es el fundamento de la existencia, donde se recrea la vida, su cosmovisión, tradición, cultura en el marco del buen vivir, la propiedad privada y la libertad de emprender.
Actualmente, dichos derechos no se consideran en la ley indígena 19.253 promoviéndose, desde los distintos gobiernos el asistencialismo y paternalismo del Estado que anula la creatividad e innovación con identidad.
Los pueblos indígenas no debemos ser considerados como incapaces o interdictos”.
Este recorrido pretende recoger y aportar insumos para la nueva Carta Fundamental.
CORPROA presente en la Primera Sesión del Consejo Regional de Desarrollo Rural de la Región de Atacama
En el anfiteatro de la localidad de Huaco Bajo se desarrolló la primera sesión del Consejo Regional de Desarrollo Rural de la región de Atacama.
En ese escenario, la Corporación para el Desarrollo de la Región se Atacama, CORPROA, estuvo presente en su calidad de institución invitada.
La actividad fue convocada por el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, María Paz Troncoso, subsecretaria de Desarrollo Regional y Roberto Neira, decano de la facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.
También participaron el alcalde anfitrión, Genaro Briceño , el Seremi de Agricultura, Patricio Araya, consejeros regionales, junto a instituciones y personas ligadas al campo y el mundo rural.
En este proyecto piloto, se acordaron algunos principios básicos de cooperación entre las partes, es decir, autoridades, academia y pequeños productores.
Grupo Simma: Más de 40 años de trayectoria al servicio de la industria nacional
Con más de 40 años de trayectoria, Grupo Simma es una compañía dedicada a la venta y arriendo de equipos y bienes de consumo de origen principalmente metalmecánico. Representa a diversas marcas de reconocido prestigio internacional, las que se orientan a los mercados de la minería, construcción, industria manufacturera, forestal y acuícola.
El grupo cuenta con cuatro filiales: Simma, dedicada a la venta de equipos y consumibles; SimmaRent, enfocada en el arriendo de equipos para la construcción y minería; SimmaTrans, que ofrece correas transportadoras, accesorios y servicios para la minería, y MP Conveyor, dedicada a la fabricación de rodillos, polines y poleas.
Actualmente, la empresa tiene una importante presencia en la Región de Atacama, así como en otras zonas del país.
Una de las últimas noticias destacadas de Simma Grupo empresas es que desde el 1 de enero de 2022, es el distribuidor oficial para el mercado chileno de la marca Bobcat, perteneciente al holding coreano Doosan Bobcat.
Bobcat es un referente mundial de maquinaria compacta, con más de 50 años de experiencia y una amplia gama de soluciones.
Entre los equipos que ofrecen se encuentran minicargadores (sobre ruedas y sobre orugas), manipuladores telescópicos, miniexcavadoras y retroexcavadoras.
“Estamos muy contentos de haber sido elegidos para representar y distribuir esta prestigiosa marca en nuestro país. Sin duda, es una buena noticia para Simma Grupo Empresas y en especial para los clientes, porque su incorporación contribuirá a complementar nuestra oferta de productos y servicios principalmente en los sectores de minería y construcción”, afirmó Alejandro Onetto, gerente general de Simma Grupo Empresas.
Por su parte, Juan Bendaña, Channel & Distributor Development Manager de Doosan Bobcat Latin America, destacó la importancia de este acuerdo. “La alianza entre Bobcat y Simma permite combinar equipos de primer nivel, experiencias y buenas prácticas con el fin de entregar el mejor servicio a los clientes. Confiamos en que serán buenos partners de negocio y que juntos podremos potenciar la presencia de Bobcat en las industrias en las que participamos”, sostuvo.
La nueva marca contará con todo el respaldo y servicio post venta de Simma Grupo Empresas y del equipo especializado de Bobcat.
Grupo Minero Carola – Coemin
El Grupo Minero Carola – Coemin está conformado por empresas de capitales 100% chilenos que se dedican a la extracción de mineral y producción de concentrados de cobre y oro y plata, como subproductos.
El mineral es extraído de Mina Carola y posteriormente procesado en Planta Cerrillos, lugar en el que se produce el concentrado que actualmente es vendido a la Empresa Nacional de Minería, entidad que lo procesa en la Fundición Hernán Videla Lira.
Mina Carola, de propiedad de la Sociedad Contractual Minera Carola, corresponde a una faena subterránea, ubicada en el Distrito Minero Punta del Cobre, al Sur de la comuna de Tierra Amarilla, a unos 21 Kilómetros al Sur-Este de Copiapó, capital de la Región de Atacama.
Mina Carola es un yacimiento subterráneo del que se extrae mineral a través del método de explotación denominado “sub level stopping”, destacándose que las actividades productivas se desarrollan hasta la cota (-) 50 m.s.n.m, y se llevan a cabo las operaciones unitarias asociadas principalmente a Perforación, Tronadura, Carguío, Transporte y Fortificación.
En la actualidad, Mina Carola tiene la producción de mineral de cobre que es extraída desde este yacimiento son procesados íntegramente en Planta Cerrillos, distante 11 Kilómetros del socavón principal.
El Grupo en la actualidad da trabajo a 1.100 personas, todas ellas de la Región de Atacama y especialmente de la comuna de Tierra Amarilla, de las que un 70% son empleos directos y un 30% son contratistas o empleos indirectos. La seguridad de nuestros colaboradores, la sustentabilidad, la innovación y el cuidado del Medio Ambiente son los principios fundamentales que orientan nuestra actividad, como así también nuestro compromiso con la comunidad en la que estamos insertos.Planta Cerrillos, de propiedad de la Compañía Exploradora y Explotadora Minera Chileno Rumana S.A. El mineral que alimenta a esta planta proviene de Mina Carola, principalmente compuesto de calcopirita, como mineral de cobre.
Dentro del proceso de producción se destaca la operación de un Espesador de Relaves de última tecnología, que permite depositar relave en pasta en vez de relave convencional, recuperando y reutilizando sobre el 85% del agua de procesos, además de entregar mayor estabilidad física y química al depósito minero.
Ingeniería, Contratos y Servicios Guiñez Soto S.A.
Ingeniería, Contratos y Servicios Guiñez Soto S.A. inició su actividad comercial en junio del año 2006, su representante legal y Gerente es el Sr. Bernardo Guiñez Rojas, de profesión Ingeniero Ejecución Químico UTE Antofagasta e Ingeniero Civil Metalurgista UDA Copiapó (becado por CMP), quien se desempeñó por más de 15 años en la Compañía Minera del Pacífico S.A. iniciando posteriormente su actividad como empresario junto a su familia en el rubro contratista, servicios e ingeniería.
La empresa mantiene una amplia trayectoria desarrollando sus operaciones principalmente en la provincia del Huasco favoreciendo fuertemente el empleo, la mano de obra local y el apoyo a distintas iniciativas y necesidades de la comunidad, entre ellas embarcaciones menores, lavaderos, estanques para almacenamiento aceitunas, etc. en el marco de la responsabilidad social empresarial.
Nuestra cultura organizacional prioriza la cercanía con nuestro personal, hacerlos partícipe de los procesos en búsqueda de la mejora continua, generando innovación, potenciando habilidades, capacidad inventiva y diversificación de las actividades adaptándonos a las distintas necesidades y requerimientos de nuestros clientes. Mantenemos experiencia en la ejecución de distintos tipos de servicios, hemos participado en todas las faenas de CMP SA y también en Central Termoeléctrica Guacolda, entre ellos: Servicio de Aseo Industrial, Servicio de Descarga de Trenes, Apoyo Embarque y Lavado de Tolvas, Servicio de camiones aljibes, humectación de caminos, pilas de embarque, Transporte de Agua, Abastecimiento de Combustible, Mantención y Limpieza de equipos FGD, Mantención de Válvulas, Filtros, Ciclones, Operación y Mantención de Caldera, Transporte de Residuos No Peligrosos, Arriendo de Maquinaria, Obras Civiles, Apoyo y Mantención Operacional y Taller de Fabricación de elementos en Fibra de Vidrio.
Mantenemos una importante flota de equipos y vehículos entre los cuales destacan:
Camiones Tolva, Tracto Camiones con Semiremolque, Tracto Camión Cama Baja, Excavadora, Retroexcavadora, Manipuladores, Minicargadores, Camión con Grúa, Grúa 50 t, Equipo Alzahombres, Camión para Transporte Residuos Domésticos, Bus, Minibus, Camiones Aljibes, Camión Elevador Telescópico, Camionetas, entre otros.
En nuestras instalaciones funciona taller de mantenimiento electro-mecánico y vulcanizado para nuestra flota, con el suficiente equipamiento en bodega de repuestos, herramientas e insumos necesarios para las distintas operaciones.
Nuestro Taller de Fibra atiende los más diversos requerimientos en la fabricación de productos, piezas y componentes, estanques de distintas dimensiones, estanques aljibes, cúpulas de tolvas tren, elementos atrapanieblas, reparaciones y mantenciones de distinta complejidad, Fabricación de Campanas, Ventilador Extractor y todos los elementos anticorrosivos de Laboratorio Químico, considerando las propiedades del plástico reforzado con fibra de vidrio y la experiencia de nuestro equipo humano.
La visión de don Bernardo Guiñez es consolidarnos como una empresa colaboradora de reconocida experiencia, debidamente posicionada en el mercado transformándose en socio estratégico de los principales proyectos desarrollados en la región, aportando valor agregado y ejecutando trabajos bajo adecuados estándares de calidad, seguridad y desarrollo sustentable.
Principales clientes:
• Compañía Minera Del Pacífico S.A.
• Guacolda Energía S.A. Central Termoeléctrica Guacolda
• Puerto Las Losas S.A.
• Imopac Ltda.
• Enami Vallenar
Ponemos a vuestra disposición nuestra experiencia, equipamiento e infraestructura para atender distintos requerimientos y desarrollar proyectos en la comuna de Huasco; hemos consolidado una importante trayectoria diversificando nuestros productos y servicios.
CORPROA presente en inauguración de planta de hierro del Holding Araya Hermanos
Como parte del compromiso CORPROA, con la región, representantes de la Corporación estuvieron presentes en la inauguración de la planta minera de hierro Doña Ema ubicada en la ruta Galleguillos en la capital regional, propiedad del Holding Araya Hermanos.
Con una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos, la compañía Minerales Copiapó, puso en marcha la planta que comenzó a operar oficialmente el domingo 16 de enero. Se proyecta una vida útil de al menos 10 años, producirá aproximándome unas 50 mil toneladas de fierro mensuales en plena producción y podría generar más de 100 empleos directos e indirectos.
Pedro Araya, director del grupo y líder de este proyecto, comentó que la idea de explotar esta mina partió hace más de una década; sin embargo, los vaivenes de los precios de los commodities obligaron al holding a esperar el momento justo para invertir.
Inauguran tienda Volvamos a lo Natural, iniciativa de CORFO ejecutada por CORPROA
El pasado viernes 14 de diciembre se inauguró la tienda Volvamos a lo Natural, gracias al proyecto Activa Reimpulsa 2021 de CORFO Atacama, el cual es ejecutado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA.
La iniciativa, que tiene una duración de 10 meses y benefició a 10 emprendedores de Copiapó, permitió realizar inversiones en infraestructura, equipamiento e insumos.
En la actividad antes mencionada participaron distintas entidades como fue CORFO, SERCOTEC y CORPROA; entre otros que acompañaron a la beneficiaria en el corte de cinta y dieron la bienvenida a la nueva tienda.