Objetivo:

El objetivo de esta tipología es apoyar a contribuyentes de que pertenezcan al sector de micro, pequeñas y medianas empresas, en la reactivación de sus actividades económicas o en el inicio de una distinta, recuperando y/o mejorando su potencial productivo y se gestión, en el marco de la coyuntura social, económica y sanitaria, a través del otorgamiento de financiamiento para planes de trabajo de desarrollo de competencias y capacidades, inversión y/o capital de trabajo.

Beneficiario:

Los/as beneficiarios/as de los Proyectos Individuales, deberán cumplir con los siguientes requisitos copulativos:

  • Empresas Lideradas por Mujeres de la provincia de Chañaral, que sean dueñas del 50% o más del capital social, o si una o más mujeres son dueñas del 30% del capital social y, además, cuentan con poderes de representación para firmas de convenios y demás facultades de representación.
  • Ser contribuyentes, con iniciación de actividades ante el Servicios de Impuestos Internos, en actividades gravadas con el Impuesto de Primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, según el articulo 20º, del D.L. Nº824, de 1974, previo al mes de octubre de 2019.
  • Registrar ventas netas anuales que no superen las UF 10.000.- (diez mil Unidades de Fomento).

Financiamiento:

Corfo, financiará hasta $2.500.000.- (dos millones quinientos mil pesos) por Proyecto Individual.

El financiamiento destinado a capital de trabajo no tendrá un tope de hasta un 20% del costo total del proyecto.

Resultados esperados:

Esperamos en las empresas participantes:

  • La reactivación de su actividad económica o el inicio de una distinta, recuperando y/o mejorando su potencial productivo y su gestión.
  • Aumentar y/o mantener su capacidad productiva a través de la materialización de nuevas inversiones y/o capital de trabajo.

Pasos a seguir:

  • Revisa las bases técnicas y sus anexos.
  • Ingresa al sistema haciendo clic en el botón “Postular”.
  • Si ya estás registrado en el sistema, debes ingresar el usuario y contraseña. Si aún no lo haces, debes crear un perfil.
  • Completa todos los datos requeridos.

Documentos a presentar:

Todos los antecedentes legales y técnicos solicitados en el formulario de postulación en línea. Puedes encontrarlos mencionados en las bases técnicas y en las Bases Administrativas Generales.

Criterios de evaluación:

Admisibilidad de los/las Beneficiarios/as

  • Solo podrán postular Empresas Lideradas por Mujeres.
  • La postulante es contribuyente, con iniciación de actividades ante el Servicios de Impuestos Internos, en actividades gravadas con el Impuesto de Primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, según el articulo 20º, del D.L. Nº824, de 1974, previo al mes de octubre de 2019.
  • La postulante tiene ventas netas anuales que no superen las UF 10.000.- (diez mil Unidades de Fomento).

Requisitos de admisibilidad del Proyecto Individual:

  • La concordancia entre los objetivos generales y específicos de la tipología, y el objetivo del proyecto individual.
  • El proyecto individual describe con claridad el impacto que la coyuntura ha provocado sobre su empresa, en términos de productividad, empleo y ventas
  • El proyecto individual contiene una propuesta para solucionar, o al menos, atenuar significativamente el impacto recibido.
  • Las actividades descritas se asocian a la propuesta de solución o atenuación del impacto recibido
  • Los costos son coherentes con las actividades propuestas.
  • El proyecto individual cumple con el financiamiento exigido en estas Bases, o en la convocatoria, si hubiera fijado montos distintos.
  • El proyecto individual cumple con los plazos de ejecución establecidos en estas Bases.
  • El proyecto individual pertenece a la provincia de Chañaral.

Gracias,