Newsletter CORPROA 9

Edición N°9 – 1 de septiembre de 2021

Desliza para continuar leyendo

Seminario de CORPROA abordó la discusión del Royalty desde una perspectiva local

Se acerca el cierre  de la primera fase de discusión en el Senado del proyecto de ley que propone la aplicación de un royalty de un 3% sobre las ventas a la minería privada del país. En este contexto, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) realizó el seminario “Royalty: Una mirada desde Atacama”, el cual se enfocó en analizar los efectos que podría tener la hipotética aprobación de esta medida en la región y la macrozona norte.   

De acuerdo con Daniel Llorente, Presidente de CORPROA, “estamos en un momento trascendental para Atacama. Se pueden generar muchos cambios, dados los planteamientos legislativos”, señaló. 

El Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, realizó la primera ponencia en el seminario. Se enfocó en desmitificar ciertos lugares comunes que se generaron desde que comenzó la discusión del proyecto de ley en la Cámara de Diputados. Por ejemplo, ante la idea de que la minería no es debidamente fiscalizada, explicó que las fiscalizaciones tanto en Chile como en el extranjero son múltiples y que no hay ocultación de información en la minería. En ese sentido, hay exigencias internacionales para la transparencia de la industria en su conjunto.       

Asimismo, Villarino precisó que “la minería privada ha pagado US$45.000 millones en los últimos 20 años en impuestos dentro de Chile”.

Por su parte, desde Minera Candelaria -operación controlada por la canadiense Lundin Mining- su Gerenta General de Administración, Karina Briño, explicó que la faena es verdaderamente “un motor económico para la región. El 98% de los trabajadores y trabajadoras son de Atacama”. Y la compañía no deja de lado medidas para una transformación laboral profunda con el compromiso de duplicar la participación femenina, que hoy es de un 10%.   

Respecto del royalty tal como está planteado actualmente, puntalmente para la operación podría significar que no prospere su plan de expansión para 2040 y que la operación sólo consiga funcionar hasta 2030, comentó Briño.

Socios de CORPROA están reactivando uso presencial de salones multiusos de la Casa Matriz en Copiapó

Hasta la casa principal de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, están llegando nuevamente los socios que buscan espacios acondicionados tanto en infraestructura como en las normas de salud dispuestas por la autoridad, para desarrollar actividades relacionadas con su quehacer diario, tomando en cuenta las mejoras sanitarias que presenta la región en el contexto del Covid-19. Este servicio, es parte del valor agregado que CORPROA brinda a sus casi cien empresas asociadas.

Tal es el caso de la empresa Warner SPA cuyos ejecutivos ocuparon una de las salas de reuniones de la Corporación para desarrollar su Plan Estratégico.

“Nuestro objetivo fue usar las instalaciones de CORPROA con todas nuestras gerencias para afinar los detalles de nuestro Plan Estratégico 2021-2024. Nos vamos muy satisfechos por todo el apoyo brindado por el equipo”, sostuvo Beatriz Warner, Gerente Comercial de Warner SPA.

Otra de las compañías que han realizado actividades es Mainsa que aprovechó los espacios de CORPROA para hacer entrevistas y capacitaciones de trabajo.

“Estamos muy contentos de haber trabajado en CORPROA. Tuvimos reuniones de capacitación y entrevistas laborales apuntando a nueva línea de personas que se harán cargo de la contabilidad. Excelente atención de todos”, indicó Cecilia Díaz, gerente general de Mainsa.

Con anterioridad, la empresa Crosan Chile junto a la Minera Caserones, entregaron certificaciones a personas no videntes, utilizando el patio de nuestra casa principal.

Reiteramos la invitación a todos nuestros socios a ocupar las dependencias de la Corporación ya sea en Copiapó o en nuestra sede de Vallenar, ambas completamente equipadas.

Por favor contactarse al teléfono 522203400 o al correo corproa@corproa.cl.

CORPROA se adjudica proyecto “Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme” en convenio con la UDA

La firma de un convenio de colaboración entre la CORPROA y el Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación (DIICC) de la Universidad de Atacama (UDA), permitirá complementar las capacidades y experiencias de las tres instituciones con el fin de apoyar a las Pymes de Atacama, en el marco del Programa “Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme” de CORFO.

La idea es entregar servicios integrales de buen nivel y con valor agregado, orientados a la adopción y utilización de tecnologías digitales, que permitirá a las Pymes de la región mejorar sus ingresos e incrementar sus niveles de productividad.

Con éxito avanza Programa de Desarrollo de Proveedores propiciado por Gold Fields y ejecutado por CORPROA en la Provincia de Chañaral

La semana pasada comenzó la Segunda Etapa de un Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) propiciado e impulsado por la minera Gold Fields y ejecutado por CORPROA en la Provincia Chañaral con la participación directa de 10 empresas de la zona.

Esto tras el levantamiento de información que catastró a más de 300 empresas locales y que derivó en un profundo diagnóstico para entender las principales brechas que tienen las pequeñas empresas a la hora de relacionarse con las grandes mandantes locales y regionales.

La iniciativa apunta a capacitar a las empresas beneficiadas, entregando herramientas técnicas a los participantes en tres áreas: Comercialización, Tributación y Digitalización, esto a través de talleres y de asesoría técnica en terreno o en el lugar de trabajo de las empresas.

La idea final es habilitar a los proveedores de las comunas de Diego de Almagro y Chañaral para que puedan participar en los procesos propios de Gold Fields o de otros proyectos instalados en el territorio.

CORPROA acompaña visita que busca potenciar fuerza exportadora del Valle del Huasco

En el marco del Programa Acelera Huasco, y con la finalidad de generar acciones asociativas entre los productores vitivinícolas y pisqueros de la Provincia, se desarrolló una visita por parte del Agente Exportador, Carlos Figueroa, de la Empresa Bellflower Import Project, quienes junto a ProChile, están desarrollando algunas acciones tendientes a prospectar el mercado de Estados Unidos.

La actividad, que fue guiada por el equipo Acelera Huasco, en representación de la CORPROA -como Agente Operador Intermediario- visitó las viñas Buena Esperanza, Kunza, Tres Quebradas y Ernesto Perfecto, en la cual se presentó no solo el producto y las instalaciones locales, sino que también el relato del territorio Valle Huasco y la historia de cada una de las viñas.

De igual manera, se está gestionando una reunión con los olivicultores a fin de prospectar opciones a la comercialización de Aceite Oliva y sus productos derivados.

Vecchiola S.A.

En 1939, la familia Vecchiola inicia el desarrollo de sus negocios como concesionarios de una bomba de combustible COPEC en Chañaral. Debido al éxito inicia varios emprendimientos, incursionando en los rubros de transportes, obras viales y minería. En 1976, los hermanos Guido, Rinaldo (QEPD) y Edgar deciden fundar la empresa Vecchiola S.A. Cada uno aportó sus propios talentos y capacidades, logrando el equilibrio ideal entre el emprendimiento, la seguridad y la experiencia.

Debido al crecimiento de la compañía, los hermanos comienzan un proceso interno de profesionalización en todas las áreas, buscando fortalecer las ventajas competitivas que disponen en este período.

La misión de la empresa es prestar un servicio a la minería integral para lograr un proceso de explotación eficaz, eficiente y exitoso desde la planificación minera, el proceso de pre-stripping, la extracción, el movimiento de pilas; hasta la construcción de accesos y de la infraestructura vial, entre otros, destacando los trabajos en minería, ingeniería y construcción, maquinaria y equipamiento, junto a una potente división industrial y con alta presencia internacional, principalmente en Argentina y Perú.

Para Vecchiola lo más importante son las personas, donde el trabajo en equipo es esencial para alcanzar las metas y consideran de mantener una excelente relación con la comunidad.

Finalmente, la vasta experiencia de Vecchiola permite ofrecer un servicio de alto valor en operaciones complejas propias de esta industria.

Radio Nostálgica FM

Radio Nostálgica nació en la ciudad de Copiapó, el 10 de diciembre de 2003, en su primera frecuencia: la 88.1. La empresa propietaria es Punto Creativo Ltda., una inversión atacameña cuyos socios son Karina Guaita Herrera y Ricardo Campos Morales.

Desde sus inicios demostró ser una emisora regional seria, definida en sus convicciones y de calidad técnica y programática de excelencia.

Nostálgica FM es la primera y única emisora de Copiapó que sale al resto de la Región de Atacama en forma simultánea y programación única a través de 13 frecuencias.

Su estructura fundamental está basada en una variada programación musical, con clásicos en español e inglés escogidos cuidadosamente entre lo mejor de los años 1970 al 2020, además de programas en vivo durante el día y la noche, microprogramas, publicidad, entrevistas de contingencia, despachos desde móviles y transmisión de eventos. Cuenta además con un departamento de prensa con profesionales de primer nivel que cubren las noticias locales, regionales y nacionales durante las 24 horas.

En la última encuesta realizada por Ipsos Chile el segundo semestre del 2020 en Copiapó, radio Nostálgica resultó ser nuevamente y, por segundo año consecutivo, la emisora más escuchada de Copiapó con un 32,7% de sintonía, más del doble que la emisora más cercana.

En el año 2005 fue pionera e inauguró su portal web corporativo www.nostalgica.cl, atentos a las nuevas tecnologías y tendencias que empezaban a complementar los medios tradicionales de la época.

Actualmente, www.nostalgica.cl es el portal de noticias más importante de Atacama con un promedio de 500 mil visitas mensuales, estadística entregada por Google Analytics.

Nostálgica FM el año 2014 lanza su segunda señal FM Nostálgica PLUS en la frecuencia 99.9 enfocada al público adulto joven.

Nostálgica.cl, Nostálgica FM y Nostálgica PLUS cuentan con tecnología de punta y participan activamente cada año en la NAB Show de Las Vegas E.E.U.U. feria tecnológica de radio, cine y tv más importante del mundo.

Distrito Candelaria

Ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, en la Región de Atacama, se encuentra el distrito minero Candelaria – Lundin Mining. Produce concentrado de cobre y está integrado por una mina a rajo abierto y tres operaciones subterráneas. Además, forman parte de este distrito un puerto de embarque y una planta desalinizadora, ubicados en Caldera.

El 80% de la propiedad de minera Candelaria pertenece a la Corporación Lundin Mining, en tanto que el 20% restante es de propiedad de la Corporación japonesa Sumitomo. Lundin Mining es una Corporación canadiense con operaciones y proyectos en Chile, Brasil, Portugal, Suecia y Estados Unidos.

Las actuales proyecciones de vida útil de Candelaria se extienden hasta 2040, lo que permitirá a la compañía continuar siendo un importante agente impulsor de la economía regional. Su presencia en la región es sinónimo de trabajo y recursos que se quedan en ella a través de las contribuciones directas en empleabilidad, servicios y aportes a la comunidad.

La empresa fomenta un lugar de trabajo inclusivo y diverso, y al mismo tiempo trabaja fuertemente para incrementar al doble la participación de la mujer en sus operaciones, la que a la fecha es del 10%.

Candelaria es la fuente laboral directa e indirecta de más de 5.200 personas. Cuenta con alrededor de 1.540 trabajadoras y trabajadores propios, de los cuales un 98% vive en la región. Además, tiene una dotación permanente de aproximadamente 3.600 trabajadores y trabajadoras de empresas colaboradoras. Del mismo modo, un 70% de sus empresas colaboradoras son de Atacama.

Cuenta con un sistema de gestión basado en su Política de Minería Responsable a través de la cual mantiene un diálogo permanente y abierto con las comunidades locales. Esto, ha permitido focalizar los esfuerzos en alianzas que han llevado a la compañía a contribuir con el desarrollo territorial de la Región de Atacama a través de la implementación de un Programa de Inversión Comunitaria, promoviendo el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Minera Candelaria está comprometida con una minería de futuro. Cuenta con un Sistema de Gestión de Energía certificado bajo la norma internacional ISO 50.001. En este marco, ha materializado importantes iniciativas como la firma de un contrato de abastecimiento de energía con AES Gener, que será suministrada a partir de fuentes renovables. Asimismo, sus operaciones están trabajando en la optimización del consumo eléctrico, eficiencia energética y electromovilidad. Un inédito e importante hito en esta materia es la puesta servicio buses eléctricos para el transporte de sus trabajadores y trabajadoras, siendo los primeros de este tipo en operar en la región.

Esta mirada hacia un futuro sustentable se complementa con su planta desalinizadora, la primera que entró en operaciones en Atacama y que hoy le permite a la compañía abastecer el 100% de sus requerimientos hídricos para el proceso productivo.

De esta forma, con conciencia ambiental, impacto socioeconómico y compromiso comunitario, Minera Candelaria se proyecta al futuro y trabaja para el desarrollo de sus trabajadores, las comunidades, la Región de Atacama y Chile.

 

Superintendenta de Relaciones Comunitarias de Gold Fields, empresa socia de CORPROA, recibe Premio + Mujeres en Minería

La Superintendenta de Relaciones Comunitarias de Gold Fields, Andrea Acuña Retamar, fue distinguida con el premio + Mujeres en Minería Atacama 2021.

El reconocimiento es entregado por la Secretaría Ministerial de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Atacama, en conjunto con la SEREMIA de Minería.

Este premio destaca la labor de aquellas mujeres que desde la industria han promovido la equidad de género, para que un número creciente de trabajadoras se puedan incorporar a esta actividad.

La ceremonia fue realizada en la Asociación Gremial Minera de Copiapó, y la encabezó la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Jessica Gómez. La autoridad política destacó el compromiso y aporte permanente de Andrea con la Región de Atacama. Agregó que este tipo de ejemplos sirven para alentar a que más mujeres se atreven a incorporarse a la industria.
  
Gold Fields es una empresa socia de CORPROA.

CORPROA realiza Team Building a ejecutivos de Mantos Copper

Ente el 24 y 25 de agosto, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), realizó una jornada de Team Building destinada a los ejecutivos de la Compañía Minera Mantos Copper en el centro de eventos que la empresa Mantoverde mantiene en la ciudad de Chañaral.

La actividad apuntó a desarrollar competencias psicoemocionales para favorecer la colaboración en contextos laborales con el objetivo de cumplir objetivos grupales de impacto organizacional.

El encuentro fue calificado como exitoso y logró gran aceptación por parte de los participantes y de la Compañía Minera Mantos Copper.

El Team Building o “construcción de equipos”, es un término colectivo para definir un conjunto de actividades que busca formar equipos de alto desempeño y mejorar las relaciones interpersonales dentro de un grupo.

Mantoverde hace entrega de materiales a Sindicato de Pescadores de Flamenco en Chañaral

El pasado 16 de agosto, se realizó la entrega del material correspondiente al Proyecto de Fomento Productivo 2021 al Sindicato Nº2 de Pescadores de Flamenco, en la comuna de Chañaral.

Estos proyectos son financiados por Mantoverde, conforme a su Estrategia de Desarrollo Social y son ejecutados por CORPROA.

En la oportunidad, representantes del Sindicato hicieron recepción del material consistente en artes de pesca, kits de energía fotovoltaica e instrumentos de navegación satelital, entre otros.

Los dirigentes del sindicato expresaron su agradecimiento y destacaron la importancia de estos proyectos, los cuales contribuyen a mejorar las condiciones de trabajo y de seguridad en sus labores de pesca.

Scroll al inicio