Edición N°13 – 6 de enero de 2022
Desliza para continuar leyendo


Presidente de CORPROA expone en la Convención Constitucional
El Presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama realizó una ponencia en la Comisión Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico de la Convención Constitucional en la que se refirió al rol del Estado y la oportunidad para potenciar energías limpias a través de la minería, abordando también la crisis climática y la descentralización.
En este último punto, sostuvo que la necesidad de la descentralización no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr un país más equilibrado, donde se incorpore la mirada regional, con una cultura y realidad económica diversa.
En este contexto, y considerando que la minería es la principal actividad económica de la Región de Atacama, Llorente se refirió a la oportunidad que tiene esta industria de potenciar el desarrollo sustentable y el combate contra el cambio climático, gracias al uso de minerales para la transición energética.
“Esto significa un uso más intensivo de minerales que podemos proveer al mundo, como litio, cobre y hierro; y las tecnologías para hacerlo bien existen actualmente, otorgándonos una inmejorable oportunidad”, señaló.
Ver nota completa en nuestra página web de CORPROA, haciendo clic aquí.

FOSIS y CORPROA realizan el Cierre del Programa Yo Emprendo Semilla
Las 50 emprendedoras que fueron parte del Programa Yo Emprendo Semilla de Fosis y ejecutado por el área de fomento de CORPROA, recibieron sus Certificaciones que dan cuenta de las capacitaciones recibidas a lo largo de la iniciativa que, entre otras cosas, les ha servido para progresar en la senda del autoempleo.
El proyecto abarcó las comunas de Copiapó, Caldera y Vallenar y se centró en la formación laboral para el autoempleo, lo que permite a las personas contar con los elementos básicos, tanto cognitivos como físicos para proyectar su trabajo independiente que además entrega herramientas que permitan contribuir al aumento de ingresos a través del desarrollo de un trabajo independiente y a potenciar las competencias laborales de las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad.
CORPROA, como Ejecutor del Programa, garantizó la realización de las líneas de acción en forma integral a la diversidad de necesidades de apoyo requeridos para lograr la inserción laboral.




CORPROA realiza webinar informativo de Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Atacama exclusivo para Socios
Un webinar informativo para explicar la importancia y los alcances del proyecto Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Atacama, realizó la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, exclusivo para sus socios, con la idea de que puedan acceder a esta iniciativa que, entre otras cosas, busca acortar la brecha digital de las empresas en la región.
Se trata de un Programa Financiado por Corfo, ejecutado por CORPROA, co-ejecutado por la Universidad de Atacama y apoyado por Minera Gold Fields.
La Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme busca contribuir a que las Pymes de la región de Atacama aumenten sus ingresos y/o mejoren sus niveles de productividad a través de la adopción y utilización de tecnologías digitales en sus procesos de negocio (productivos, de gestión y/o comerciales), el programa tiene una duración de 3 años y es multisectorial.
Para Daniel Llorente Viñales, Presidente de CORPROA, “esta es una gran oportunidad de trabajar en un programa que permite a las empresas acceder, en sus procesos comerciales y productivos, a las grandes herramientas del mundo digital. Así surge la idea y la inquietud de ofrecer a nuestras empresas socias un aporte al crecimiento. Esperamos sean parte de esta red y que al final logremos dar un paso más en el uso de los recursos tecnológicos”.



Equipo de CORPROA celebran Navidad y Año Nuevo
Con un desayuno de camaradería, el equipo de CORPROA celebró las fiestas de fin de año. La actividad se desarrolló en el patio de nuestra Casa Central y contó con la presencia de todos los trabajadores de las distintas áreas de la Corporación.
La oportunidad sirvió para estrechar lazos entre colaboradores que normalmente no comparten los mismos espacios, por desarrollar trabajos en distintas áreas y también para la entrega de regalos y presentes en el tradicional “amigo secreto”.



Sodexo: Apuesta por Atacama con reapertura de nuevas oficinas en Copiapó
La reapertura de las oficinas de Sodexo en Copiapó tiene como propósito atender los contratos que la compañía mantiene en la zona y fortalecer el área de responsabilidad corporativa que desarrolla los temas de comunidades y sostenibilidad.
Estos ajustes en la organización, buscan agregar valor al quehacer de la empresa, Sodexo una empresa líder en el mercado, reconocida por sus servicios food y hoy también por los servicios de FM (facility managment), ha puesto foco en localidad de sus contratos, potenciando la mano de obra local y desplegando estrategias de desarrollo de proveedores locales para incorporarlo de manera estable a su área food y también la de retail (quioscos).
La estrategia a nivel de la compañía se desarrolla hace mucho tiempo, la cual tiene casos de éxito, como lo es la cooperativa de Pura Miel, proyecto desarrollado en Minera Los Pelambres, donde este producto local, ingresó como proveedor food, de la cual se han comprado más de 14 toneladas a la fecha.
La llegada de Sodexo responde a la necesidad de estar presente en la zona que están operando, para dar fuerza desde la región a cada uno de los contratos que existen y las nuevas oportunidades que se avecinan. Asimismo, potenciar la vinculación con el entorno, entre ellos, las capacitaciones a la comunidad por medio de escuela de oficios, con el fin de calificar manos de obra local para los proyectos de Sodexo en la región.
Una de las recientes actividades que dan cuenta de lo que Sodexo quiere plasmar en la zona, fue la Feria Expo Navideña que se realizó en Caserones con emprendedores de las comunidades Collas, donde además de exhibir sus productos, se rescata una tradición y una historia que cuenta cada uno de ellos. Una actividad que Lumina realizó por primera vez en colaboración con Sodexo.

Aguas Algarrobal: un oasis para Atacama
Aguas Algarrobal es una sociedad destinada a producir y comercializar aguas minerales naturales en un predio ubicado en el kilómetro 713 de la Ruta 5 entre Copiapó y Vallenar.
Adicionalmente a la extraordinaria calidad del agua en sí misma, la ubicación estratégica de esta planta de agua mineral, trae consigo la consiguiente ventaja de menores costos de flete para abastecer a toda la Región de Atacama.
Aguas Algarrobal tiene Derechos de Aprovechamiento en dicho predio y el agua obtenida, es “agua natural mineral” de acuerdo a lo establecido por la Norma Chilena 409 y al Reglamento de Aguas Minerales.
La planta produce 1.200.000 litros mensuales (en un solo turno), ocupando solamente un 20% de los derechos de agua de la propiedad. Esto equivale a 24.000 bidones de 20 litros al mes.
En la actualidad, la prioridad de la empresa es cubrir las necesidades de la minería en Atacama. Hoy, por ejemplo, da servicios a CMP y Carola, entre otras faenas.
Aparte del agua potable purificada, Algarrobal produce agua desmineralizada que se vende a diversas empresas de paneles solares y cuya característica es su baja conductividad lo que permite limpiar las líneas de alta tensión, con altos estándares de seguridad.
Aguas Algarrobal S.A. está previamente verificado a través Certificado de Análisis efectuado por CESMEC en que se aprecia que cumple holgadamente con todos los parámetros establecidos por el Ministerio de Salud.


Empresas Holvoet: Siempre innovando para Atacama
Don Edwin Herman Holvoet Tapia, es hijo de dos familias de Atacama, su madre la señora Nolfi Tapia Gómez y su padre don Ciro Holvoet Aro.
Su vida empresarial comienza a los 23 años de edad en la especialidad farmoquímica en el desarrollo y fabricación de Dispositivos de Diagnóstico para la determinación de Cáncer Gástrico, único productor en Chile y Latinoamérica.
En el año 1992 amplía el desarrollo de productos incursionando en el sector agroquímico desarrollando y fabricando Ácidos Húmicos (estimulante de desarrollo radicular), producto orgánico certificado por la Comunidad Económica Europea BCS Oko.
En 1997, la Ilustre Municipalidad de Copiapó, distingue a Edwin Holvoet Tapia con la Medalla Ciudad de Copiapó (Hijo Ilustre) por su desarrollo empresarial.
Año 1998 crea el área de Ingeniería, OOCC y Maquinaria, innovando en la construcción de predios agrícolas en altura, utilizando equipo pesado de uso minero.
En el año 2001, la empresa se diversifica e ingresa al área de las comunicaciones, implementando el primer Canal Regional de Televisión Abierta de libre recepción, (proyecto de altruismo), para la Región de Atacama, con objetivos como: educar, informar y entretener.
En 2014 migra de la televisión analógica a televisión digital como señal experimental en la región de Atacama. Dos años más tarde, se expande de medio de televisión regional a medio de televisión nacional con frecuencias digitales en las ciudades de: Rancagua, Santiago, Viña del Mar, La Serena, Antofagasta, Calama, Iquique y Arica.
En paralelo a este desarrollo, en 1993 el grupo trae a las regiones de Atacama y Coquimbo, la Compañía Aérea National, convirtiéndose en un servicio ejecutivo con tarifas al alcance de todos, otro hito importante para este emprendimiento es que con ello Atacama sale al mundo, a través de vuelos charter el primero a Catamarca, convirtiendo al aeropuerto de Chamonate en una terminal internacional. National llegó a contar con siete aeronaves que más tarde volaron desde Copiapó a Iguazú, Punta Cana, Cancún, Varadero, Orlando y Nueva York, a precios asequibles para las familias de Atacama, abriendo las posibilidades de conocer el mundo.
En 2015 crea Atacama Copter, primera empresa de servicio de helicóptero en Atacama con aeronaves diseñadas para trabajos de alta montaña. Al año siguiente, crea la empresa Atacama Air, trayendo el primer jet para servicio ejecutivo y evacuación aéreo médica. A un año de constituir Atacama Copter, la empresa trae su segundo helicóptero.
En los últimos años, ha logrado contrato con distintas empresas mineras para el manejo de crisis con equipos profesionales.

En CORPROA cierra el año la “Mesa Mujer y Minería”
En la casa central de CORPROA, se llevó a cabo el cierre Anual de Mesa Mujer y Minería que impulsan la Secretarías Regionales Ministeriales respectivas en la región.
En la oportunidad, la Seremi de la Mujer, Jessica Gómez, encabezó un conversatorio con los representantes de las empresas e instituciones educacionales que forman parte de esta iniciativa que ya se extiende por tres años y que ha sido calificada como exitosa dado los hitos y acuerdos alcanzados en la integración femenina.
De esta forma, diversas empresas socias de CORPROA como Kinross, Candelaria, Fenix Gold, Codelco y CMP, entre otras, entregaron sus resultados en base a los cambios experimentados luego de integrar la mesa. Además, compartieron experiencias y relevaron el difícil camino de la integración de la mujer en las faenas mineras.
Al respecto, Andrés Rubilar Castellón, Gerente General de CORPROA sostuvo que “a nuestra Corporación le interesa contribuir a que se generen espacios donde podamos hablar, conocer y proponer instancias que permitan la integración de las mujeres en el rubro minero. Nos alegra mucho que la finalización de la Mesa Mujer y Minería haya sido exitosa, con buenos resultados y con grandes desafíos. En ese contexto, es que invitamos a todas las empresas del sector a que se unan a la iniciativa de integrar más mujeres en sus labores, potenciar sus capacidades y avanzar hacia la igualdad de género”.
