Presentan programa para impulsar el turismo de montaña en Atacama

  • Iniciativa busca avanzar en generar capital humano, comercialización, infraestructura y experiencia turística en la región.

Con el propósito de potenciar a las altas cumbres de Atacama como un destino turístico, se presentó a los distintos actores públicos el Programa Territorial Integrado Turismo de Montaña Ojos del Salado. La exposición abarcó el esquema de trabajo, el alcance territorial, los objetivos, los desafíos y resultados esperados durante la ejecución de este PTI.

Para Miguel Vargas Correa, Gobernador Regional de Atacama, esta iniciativa es muy beneficiosa para la región, y señaló que “el turismo es una tremenda oportunidad para la Región de Atacama y el desafío es cómo, desde lo público y lo privado, logramos que esto tenga avances concretos; el PTI nos ofrece una buena oportunidad de, primero, ordenar, de establecer una gobernanza en torno a un objetivo importante que es el turismo de montaña, porque Atacama tiene ventajas comparativas respecto de otros territorios en el país”.

Atacama cuenta con 17 cumbres sobre los 6 mil msnm, donde se encuentra el volcán activo más grande del mundo, el Ojos del Salado. A esto se suman lagunas naturales únicas, salares y el complejo fronterizo San Francisco. Según Alejandro Martin, Director Regional de Sernatur, “el PTI va a ser uno de los actores más relevantes y el gestor que nos va a permitir, a través de la región, focalizar todos los esfuerzos públicos y privados en este nuevo destino que hemos creado y que se llama Cordillera Atacama. Esperamos que pueda lograr mantener y mejorar las condiciones de infraestructura, mantener y mejorar la oferta que tenemos disponible, para que el día de mañana podamos tener mucho desarrollo y mucho turista interesado en visitar nuestra media y alta montaña”.

Este Programa Territorial Integrado es ejecutado por la Corporación para el Desarrollo de la Región Atacama, CORPROA, y lo impulsa CORFO. Precisamente la Directora Regional de la Corporación de Fomento en Atacama, Rosa Román, se refirió a la presentación llevada a cabo, manifestando que “era necesario presentarles a todos los actores públicos de qué se trata el programa, qué implica, las acciones que pretendemos potenciar para hacerlos parte de todo este modelo territorial el cual pretende ser un brazo articulado para desarrollar el turismo de montaña en la Región de Atacama”.

En cuanto a los plazos, el PTI está proyectado para 3 años de ejecución y cuenta con un equipo de trabajo para su realización. Marcela Godoy es la Gestora Territorial del PTI Turismo de Montaña Ojos del Salado y habló sobre los alcances de este programa. Para Godoy “el resultado más importante es poder cohesionar una gobernanza de turismo montaña que reúne a actores públicos y privados, la sociedad civil y la academia. Queremos contribuir al desarrollo sostenible del turismo de montaña, con capital humano capacitado, servicios turísticos comercialmente articulados, infraestructura y equipamiento de calidad y fortalecer la promoción del destino, además de trabajar fuertemente en experiencias turísticas, que generen valor relevando al patrimonio cultural, natural y social que tiene la región”.

El lanzamiento oficial de este Programa Territorial Integrado de Turismo de Montaña Ojos del Salado está considerado para marzo de 2023, hito que dará inicio al primer año del PTI.