Newsletter Febrero 2023

Edición N°26 – Febrero 2023

Desliza para continuar leyendo

Cerramos el primer mes de este 2023 con bastante incertidumbre. Por un lado, vimos cómo el gobierno le cerró las puertas al proyecto minero Dominga de Andes Iron, rechazando una inversión de más de USD$2.500 millones y 30 mil puestos de trabajo que, sin lugar a duda, hubiese sido un tremendo impulso para la economía de las regiones de Atacama y Coquimbo. A esto le sumamos la inseguridad que genera el adentrarnos a un nuevo proceso constituyente, que significa no saber si las actuales “reglas del juego” estarán vigentes en el porvenir y siembra un halo de preocupación respecto al futuro de la economía nacional.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, correspondiente al último trimestre de 2022 (octubre, noviembre y diciembre), donde la tasa de desocupación alcanzó un 7,6%, revelando un aumento en 0,3 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior y situando a Atacama como la séptima región con mayor tasa de desocupación.

A pesar de estas desalentadoras estadísticas, vemos cómo algunos hitos se encienden en el horizonte con una luz de esperanza. Uno de ellos es Proyecto Blanco de nuestro asociado Salar Blanco, el cual busca posicionar a Atacama en la explotación del litio. También tenemos en ejecución el proyecto de desarrollo de Manto Verde por parte de Capstone Copper, el cual permitirá procesar minerales sulfurados. Agregamos el Proyecto Salares Norte de Gold Fields, el cual posee un 86% de avance en su construcción y pretende iniciar su producción durante este año. A estas iniciativas sumémosle la transformación de la mina subterránea que sustentó a CODELCO Salvador por 63 años, la cual pasó a ser un yacimiento a cielo abierto denominado Rajo Inca, asegurando la operación minera de la empresa estatal por otros 47 años en la región.

Estas iniciativas ya son una realidad y existen otras que aún se encuentran en el proceso de tramitación para llegar a serlo, y es ahí cuando entra en juego la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama. En la CORPROA nos mantenemos ocupados en generar instancias para destrabar aquellos nudos que impiden o dificultan la aprobación de proyectos en nuestro territorio y un claro ejemplo de esto es la Mesa Técnica Pro Inversión 2023 que lidera nuestra corporación y en donde participa el sector público. Esta instancia de trabajo permitirá generar diálogo y cooperación para establecer acuerdos que fomenten el desarrollo y atraigan la inversión a la región.

Está demostrado que para impulsar el desarrollo económico y social de nuestra amada región estamos nosotros, las empresas. Somos nosotros los que aportamos a la empleabilidad en Atacama, somos los que pagamos una gran cantidad de impuestos que son destinados a la implementación de políticas públicas al servicio de la ciudadanía, y somos nosotros los que asumimos los riesgos para hacer de Atacama una mejor región. No bajemos los brazos, sigamos articulando iniciativas que se traduzcan en lograr mejor calidad de vida y trabajemos unidos por el bien de nuestra querida Región de Atacama.

Juan José Ronsecco Pinto

Presidente CORPROA

Columna de Opinión:

Royalty: ¿Qué pasará con la minería?

Finalmente, el miércoles 4 de enero la Comisión de Minería y Energía del Senado aprobó el proyecto de Royalty Minero y pasó a la Comisión de Hacienda. Sin duda la creación de un Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo es una de las mejores noticias recibidas para iniciar el año 2023 y esperamos que éste se implemente de manera eficiente, contribuyendo positivamente al crecimiento de nuestra región.

Lo que sí nos preocupa es si el Ministerio de Hacienda está ponderando correctamente la recaudación que le generará la puesta en marcha de este impuesto y la mantención del atractivo a la inversión de la industria. Justamente frente al punto más relevante del proyecto -las tasas efectivas que se cobrarán a la minería- es donde más vemos discrepancias, manteniéndonos en absoluta alerta.

Continua leyendo está columna de opinión en: www.corproa.cl

CORPROA y Gobierno Regional de Atacama impulsan Mesa Técnica Pro inversión 2023

Liderado por CORPROA y con la participación de diferentes empresas socias, el Gobernador Miguel Vargas Correa, la CChC Copiapó y el Delegado Presidencial Regional, Cristian Fuentes junto a su gabinete, se conformó la Mesa Técnica Pro Inversión 2023, con la finalidad de establecer estrategias mancomunadas para impulsar proyectos de inversión en Atacama.

A través de la Mesa Pro Inversión, sus diferentes actores buscarán destrabar los nudos que impiden o dificultan la aprobación de importantes proyectos de inversión en la región para así, generar instancias de diálogo y cooperación que permitan establecer acuerdos que fomenten el desarrollo y atraigan la inversión a la región.

Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA, explicó la importancia y necesidad de promover este tipo de alianzas público – privadas en pro de atraer más inversiones a la región que impulsen la empleabilidad y mejoren la calidad de vida de los atacameños. “Agradecemos a las autoridades por su voluntad de generar diálogo, de entender la importancia que tiene hoy día la inversión en Atacama, creo que ese es el eje central de esta mesa, después viene el cómo destrabamos los nudos y llegar a acuerdos que impulsen la inversión. El poder llegar a un entendimiento entre el empresariado y el sector público es muy importante, y creo que eso nos va ayudar y vamos a demostrar al resto de Chile lo necesario que es descentralizar el país. Auguro un año de éxitos, resolviendo varios problemas y teniendo nuevas inversiones en Atacama”.

En esa misma línea, el Gobernador Miguel Vargas, valoró la reunión, señalando que todos los presentes están con un objetivo común “trabajar juntos, para sacar adelante las iniciativas de inversión desde el ámbito público, como privado”.

“Aquí nos hemos puesto de acuerdo, primero, en sesionar con regularidad, nos vamos a reunir nuevamente en marzo y nos hemos ido de esta reunión con tareas por realizar, vamos a identificar, desde nuestro distintos sectores, cuales son los principales nudos que dificultan la inversión en la región, y cuáles son los proyectos que son viables y factibles de implementar, sabemos que la inversión tiene dificultades asociadas a una multiplicidad de factores que hay que identificar”, agregó el Gobernador Regional de Atacama.

Por su parte, el Seremi de Minería, Carlos Ulloa, calificó como positiva la primera reunión, expresando además su voluntad de trabajar en conjunto por el desarrollo regional. “Estamos satisfechos con la reunión, claramente es un esfuerzo entre el sector público y privado, para darle más dinamismo y potenciar la inversión en la región, esto está en línea con el planteamiento del Gobierno del Presidente Boric, de ir generando diálogo, ir acercando posiciones y destrabar cualquier tipo de barrera que frene la inversión en el país y en la región, para lo cual nosotros estamos dispuestos en cuanto a voluntad para poder destrabar el desarrollo de la inversión, sobre todo en lo que es minería, donde hay proyectos muy importantes, para generar una minería verde, sustentable, que traiga desarrollo a Atacama”.

De igual forma, Héctor Reygadas, Vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción Copiapó, consideró como un hito la conformación de la Mesa Pro Inversión 2023. “Sin duda hoy se construye un hito importante, donde las entidades públicas y privadas nos reunimos para desarrollar Atacama e impulsar lo que queremos lograr, buscando los puntos de encuentro, lo que es fundamental, identificando los nudos críticos y las fortalezas que nos permitan, en conjunto, potenciar la economía regional, desarrollar Atacama y mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.

Juan José Ronsecco, Presidente CORPROA, por rechazo a Dominga: “El Gobierno debe tener la capacidad de articular proyectos”

Titular de la corporación lamentó rechazo al proyecto, exponiendo los puntos donde se verá afectada la inversión y el desarrollo.

Este miércoles el comité de Ministros rechazó de manera unánime la realización del proyecto minero Dominga en la comuna de la Higuera. Esta decisión trajo repercusiones en distintos actores, tanto adherentes como detractores al proyecto. En el caso de Atacama, el propio Presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (CORPROA), Juan José Ronsecco, salió a criticar la postura del Gobierno, señalando que “en la decisión del comité de Ministros primó una decisión política versus una evaluación técnica, sin ser capaces de llevar un proyecto de inversión que mejoraría la calidad de vida de la comuna de la Higuera y las comunidades vecinas”.

Continua leyendo está nota de prensa en: www.corproa.cl

CORPROA presente en ayuda para afectados por incendios en Viña del Mar

Desde la Tercera Compañía de Bomberos de Copiapó, partió este martes, la ayuda recolectada para los damnificados por el incendio en Viña del Mar. El envío se realizó gracias a Transportes Cruz y en la camapaña estuvieron presentes nuestros socios Caserones, Pucobre, CMP, AMFFAL, Warner y Llorente Industriales

3.5 toneladas de ayuda fueron recolectadas gracias a una iniciativa público – privada que incluyó a la comunidad, Bomberos, Delegación Presidencial Regional, Gobernación Regional de Atacama y empresariado local a través de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, quienes a través de empresas socias lograron reunir diferentes artículos e implementos necesarios, que se suman a los aportes realizados por la comunidad y demás instituciones públicas.

Alimentos no perecibles, artículos de aseo, ropa en buen estado, juguetes, agua e implementos de seguridad fueron parte del envío realizado desde Copiapó.

Sobre esto, el delegado Presidencial Regional de Atacama, Cristhian Fuentes, señaló que “estamos dando la salida a este camión que lleva este aporte y que refleja el esfuerzo de las y los atacameños por ir en ayuda de las familias afectadas por el último incendio ocurrido en Viña del Mar. Aquí vemos el aporte que ha hecho la comunidad junto al mundo empresarial, bomberos, Senapred y el gobierno regional. Se ha logrado reunir 3,5 toneladas de ayuda que irán en directo beneficio de las personas que más lo necesitan”.

El traslado de la ayuda está a cargo de la empresa socia de CORPROA, Transportes Cruz, quienes pusieron parte de su flota de camiones a disposición para llevar, de forma gratuita, la ayuda hasta Viña del Mar, pasando por Vallenar a recibir el aporte de las empresas CMP y Llorente Industrial.

Misael Cruz, gerente general de Transportes Cruz, explicó que desde su empresa siempre están dispuestos a apoyar estas instancias. “Una vez más hemos querido colaborar con esta misión, no es primera vez que lo hacemos, siempre que nuestros hermanos chilenos nos necesiten acá estamos para apoyar en momentos difíciles. Hoy día cuando el Gobernador me pidió la colaboración pusimos a disposición los camiones que sean necesarios. Nadie está exento de vivir eventos catastróficos, por eso es importantes brindar apoyo y una mano amiga a las personas y familias afectadas”.

Andrés Rubilar Castellón, gerente general de CORPROA expresó su agradecimiento por haber hecho parte a CORPROA de esta importante iniciativa solidaria. “Desde CORPROA queremos agradecer a la Delegación Presidencial Regional por invitarnos a unirnos a esta gran iniciativa, al Gobierno Regional por articular toda esta ayuda con la comunidad y muy especialmente queremos agradecer a nuestras empresas socias Caserones, Pucobre, CMP, Amffal, Warner, Llorente Industriales por su gran aporte para los hermanos de Viña del Mar. Súper importante destacar también, la colaboración que está prestando nuestra empresa socia Transportes Cruz, quienes dispusieron de uno de sus camiones, de manera desinteresada, para realizar el traslado de toda esta ayuda desde acá, hasta la quinta región. Sin duda, este ha sido un trabajo mancomunado entre el sector público, privado y la comunidad para demostrar la solidaridad Atacameña”.

Continua leyendo está nota de prensa en: www.corproa.cl

Capstone Copper entrega  equipamiento a Sindicato de Pescadores Artesanales de San Pedro en Chañaral

Asamblea Anual de la Asociación de Turismo de Atacama

El miércoles 18 de enero se llevó a cabo, en dependencias de la Corporación, la Asamblea Anual de Socios de Asociación de Turismo de Atacama , donde su presidente, Arnaldo Papapietro, expuso la gestión 2022.

CORPROA es parte del directorio de la asociación de turismo, representada por su Gerente General, Andrés Rubilar.

A partir de esta edición, la sección La Voz de los Socios se actualizará al formato audiovisual. 

Constructora Dorgambide

Depetris Minería y Transporte

AguaVida

CORPROA valora proyecto del litio que generará más de 1.200 empleos en Atacama

  • La iniciativa es llevada a cabo por Minera Salar Blanco y comenzaría sus obras en el tercer trimestre de 2023.

Este lunes se reunieron distintas autoridades de la región, lideradas por el Gobernador Regional, Miguel Vargas, para conocer en la voz de los representantes de Minera Salar Blanco los alcances y datos que aportaría Proyecto Blanco a la región.

Se trata de la primera iniciativa de extracción de litio en Atacama y el tercero a nivel nacional, situando a la zona en el mapa internacional de este metal alcalino, el cual ya cuenta con la aprobación ambiental para producir 20 mil toneladas anuales de carbonato de litio de la más alta ley por 20 años. Respecto a esto, el Presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), Juan José Ronsecco, señaló que “es importante que proyectos, tanto mineros como no mineros, cuenten con toda la reglamentación ambiental para poder instalarse en Atacama, porque son un motor importante para el desarrollo. En el caso de Proyecto Blanco, proyecta una inversión cercana a los USD$700 millones y durante el peak de su construcción generará más de 1.200 empleos directos y aproximadamente 400 de manera indirecta, los cuales son muy necesarios en nuestra región”.

Continua leyendo esta nota de prensa en: www.corproa.cl

Presentan programa para impulsar el turismo de montaña en Atacama

Iniciativa busca avanzar en generar capital humano, comercialización, infraestructura y experiencia turística en la región.

Con el propósito de potenciar a las altas cumbres de Atacama como un destino turístico, se presentó a los distintos actores públicos el Programa Territorial Integrado Turismo de Montaña Ojos del Salado. La exposición abarcó el esquema de trabajo, el alcance territorial, los objetivos, los desafíos y resultados esperados durante la ejecución de este PTI.

Continua leyendo está nota de prensa en: www.corproa.cl