Dedicamos esta edición del newsletter a la memoria de nuestro socio, director y amigo Edwin Holvoet Tapia (1963-2023).
Edwin fue un hombre profundamente comprometido con la actividad gremial que desarrollaba en CORPROA, a propósito del enorme cariño que sentía por la región y lo atacameño. Este año iniciaba su segundo período como director, cargo que asumió por primera vez en 2018 y, pese a sentir el desgaste de ésta y sus otras actividades, quiso seguir apoyándonos activamente porque entendía lo importante que es la labor de la Corporación.
Lo extrañaremos, ya lo extrañamos, es cierto. Pero nos reconforta en algo el tremendo legado que Edwin ha dejado en Atacama. Y no hablamos solamente de sus obras, empresas, inversiones o filantropía, sino de la huella imborrable que como ser humano ha dejado en todos nosotros.
Edición N°27 y N°28 Febrero – Marzo 2023
Desliza para continuar leyendo
Marzo trajo importantes novedades. Las autoridades y el propio Presidente han declarado que la Industria del Litio no puede desarrollarse sin el mundo privado. Desde la Corporación celebramos esas palabras, porque entendemos que son un reconocimiento al esfuerzo que las empresas realizan en el país. Sin embargo, la discusión sigue entrampada y creemos que requiere más fuerza por parte del Ejecutivo para alinear a su coalición. En CORPROA seguimos a la espera de la Política Nacional del Litio que se dará a conocer prontamente.
También en marzo realizamos nuestro Despliegue Estratégico. Fue una jornada emotiva y provechosa en donde ustedes, los socios, se comprometieron a perfilar y construir las materias de interés que CORPROA desarrollará los próximos años. Una vez más agradezco la presencia de tantos de ustedes y el compromiso que han manifestado con el futuro de la Corporación.
Después de varias reuniones virtuales, visitas y conversaciones, realizamos el primer encuentro de la Macrozona Norte, la cual agrupa a las asociaciones de Iquique y Tarapacá (AII), Antofagasta (AIA), Coquimbo (CIDERE) y nuestra Corporación. Fue un encuentro ameno, franco y productivo que buscó ponernos de acuerdo en torno a problemáticas comunes y actuar en consecuencia con una sola voz, como ya lo estamos haciendo para hablar sobre el proyecto de Royalty o la urgente necesidad de una Agenda de Seguridad Pública que convoque a todos los sectores. Para tales efectos, definimos una periodicidad de reuniones cada dos meses.
Febrero y marzo trajeron un pequeño respiro o “nuevos aires” en cuanto a las cifras macroeconómicas del país. Después de mucho tiempo, el mes de febrero mostro algunas señales positivas que a mi parecer son incipientes y no alcanzaron a marcar una tendencia. Son señales de que se necesita encauzamiento de parte del Gobierno para desenredar algunos nudos críticos. Uno de estos nudos es el tema del Royalty, por lo que un gran acuerdo en esta materia mejoraría el clima de inversión y recuperación económica.
Finalmente, la seguridad pública es, hoy por hoy, el tema de mayor urgencia en el país. No podemos abocarnos plenamente a la reactivación cuando ninguno de nosotros tiene la tranquilidad suficiente para trabajar, estudiar, innovar o para invertir. Todos queremos un país más seguro, y para ello necesitamos acciones claras, concretas y decididas. Busquemos acuerdos amplios y rechacemos odios o revanchas, de cualquier tipo. Lo que hoy necesitamos, lo que todos queremos y el llamado que CORPROA hace a las autoridades y a todos los estamentos de la sociedad, es la certeza de que la ley impera y resguardará la integridad de todos y todas.
CORPROA realizó su despliegue estratégico 2023-2025
El miércoles 15 de marzo, la Corporación realizó su “Despliegue Estratégico 2023-2025”, en donde se trazaron los principales lineamientos de la organización por los próximos tres años.
Representantes de las empresas socias se reunieron en el Hotel Wara para reflexionar y establecer una hoja de ruta que guíe la gestión y acciones futuras de la corporación, con una participación mayor al 70% de los asociados.
Sigue leyendo en:
Algo está pasando en el norte, encuentro de gremios de la macrozona norte
El jueves 16 de marzo se realizó el encuentro de las organizaciones empresariales de la Macrozona Norte: Asociación de Industriales de Iquique (AII), Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE) y la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), anfitriones de la cita en Bahía Inglesa.
Esta reunión busca robustecer los canales de comunicación, intereses transversales y la revisión de problemáticas comunes en las cuales poder articular un trabajo conjunto.
Sigue leyendo en:
El embajador de China, Niu Qingbao, visitó Atacama para participar en un encuentro empresarial organizado por el Gobierno Regional y reunirse con diversas autoridades locales.
Con el objetivo de estrechar lazos comerciales y culturales entre la región de Atacama y China, el embajador del país asiático en Chile, Niu Qingbao, participó de un encuentro empresarial para dialogar con empresarios y empresarias de distintos sectores económicos de Atacama sobre las oportunidades de generar negocios con el país.
La actividad fue liderada por el Gobernador (s) de Atacama, Mario Silva y el Presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Juan José Ronsecco, quienes evaluaron de manera muy positiva este acercamiento de la región de Atacama con China.
Sigue leyendo en:
Presidente de CORPROA se reúne con subsecretaria de Hacienda para hablar sobre el futuro de Atacama
Juan José Ronsecco, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), Giancarlo Bruno, Vicepresidente Senior – Gerente de Chile y Fernando García, Chief Financial Officer de Capstone Copper, se reunieron con la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner para transmitir, a nombre de los socios de la Corporación, las principales temáticas e inquietudes acerca del futuro de Atacama.
Ronsecco planteó a la subsecretaria Berner que la actividad minera es el principal empleador de la región aportando el 18% de la ocupación en Atacama a diciembre 2022; pero si se aplica la tasa de 2,55 personas relacionadas en trabajos vinculados con la minería (de acuerdo a estudio del Consejo Minero), la actividad minera absorbe un 67% del total de empleos en la región de Atacama.
Sigue leyendo en:
Presidente de CORPROA se reúne con Jorge Riesgo, presidente de SONAMI
Una reunión de acercamiento y exploración para revisar temas comunes, unificar criterios y generar sinergias se realizó este jueves 23 de marzo entre el presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco y Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI).
Sigue leyendo en:
Presidente de CORPROA se reúne con Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero
Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA y su equipo, estuvieron presentes en el lanzamiento del “Programa de Mejoramiento de la Formación Técnico Profesional para la Minería 4.0 de la región de Atacama”, ejecutado por la alianza del Consejo de Competencias Mineras (CCM) y el programa de formación de talentos Técnico-Profesionales ELEVA. Posterior a esta actividad el Presidente de CORPROA se reunió con Joaquín Villarino para hablar sobre el proyecto de Royalty.
Presidente de CORPROA y Gobernador de Atacama visitan oficinas de Caserones
Una visita a las oficinas en Santiago de Minera Lumina Copper Chile, realizó Juan José Ronsecco, presidente de Corproa, y Miguel Vargas, gobernador de Atacama, para interiorizarse respecto de la alianza con Lundin Mining.
“Hoy tuvimos la oportunidad de compartir con el Gobernador Regional y el presidente de CORPROA, los alcances del acuerdo vinculante alcanzado entre JX y Lundin Mining para la operación de Caserones. Se trata de la primera de una serie de reuniones que sostendremos con autoridades y nuestros principales grupos de interés, para compartir esta buena noticia y resolver posibles inquietudes”, comentó Juan Andrés Morel, COO de la minera canadiense.
Sigue leyendo en:
Columna: La mujer en minería es una realidad que se consolida y crece
La inclusión de la mujer en la fuerza laboral industrial ha sido desde hace mucho un tema relevante para el país. Pese a ello, la pandemia alteró no sólo la forma de trabajar, sino la agenda y la visibilidad de algunos temas. Hoy, con la continua normalización de los procesos, «la equidad de género laboral» nuevamente cobra gran relevancia. Un tema que en esta fecha es bueno relevar y revisar.
Macrozona Norte apoya candidatura de Rosario Navarro a SOFOFA
La Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII), la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), la Corporación para el Desarrollo de Atacama (CORPROA) y la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE) se han reunido para revisar los temas gravitantes para el desarrollo de la Macrozona Norte. En nuestro encuentro del pasado jueves 16 de marzo concluimos tener una sola voz frente a aquellos temas de impacto transversal e interés común.
En este andar nos hemos reunido con el equipo de Rosario Navarro. Habiendo escuchado sus planteamientos, como Macrozona Norte manifestamos nuestro apoyo a la candidatura que encabeza la señora Navarro junto a los señores Oscar Hasbún y Gonzalo Said para encabezar la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).
Sigue leyendo en:
Atacama tiene mucho que aportar a la industria del litio
“Cuando hemos hablado de las fortalezas de la alianza Público-Privada para generar inversión y desarrollo sustentable para el país y Atacama, apuntamos precisamente a lo que la ministra Hernando ha dicho, ya que esta alianza es la que en gran medida permitió los niveles de crecimiento e inversión que alcanzó Chile por largos años”.
Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA, reacciono a las declaraciones de la ministra de Minería, Marcela Hernando en el seminario “Desarrollo Futuro del Litio” organizado por la Comisión de Minería y Energía del Senado, en donde dijo que “entendemos que la urgencia de aprovechar este ciclo virtuoso del litio es ahora y que no lo podemos hacer solos, porque la tecnología, los conocimientos están en la industria privada, y a eso nos referimos con que solo sería posible en esta alianza público-privada”.
Presentes en ceremonia de donación de insumos médicos a hospitales de la región
Junto a nuestros socios Pucobre, Carola, Atacama Kozan, Salar Blanco, Fénix Gold, Amffal, Warner, Transportes Depetris, Asmeco y Empresas Holvet (nuestro anfitrión), participamos de la ceremonia de entrega de una donación de equipos médicos para los hospitales de la región de Atacama.
Sigue leyendo en:
Corfo da inicio a Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo de Montaña Ojos del Salado
Este programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo del turismo de montaña, aventura y naturaleza sustentable en el área de Salar de Maricunga, Ojos del Salado y Salar de Pedernales, mediante el mejoramiento competitivo de la oferta turística.
En el marco de este seminario de lanzamiento también se realizó la conformación de la Gobernanza, instancia compuesta por diversas entidades públicas y privadas y cuyo propósito es articular y coordinar a los actores locales y, al mismo tiempo, gestionar iniciativas que permitan el mejoramiento competitivo de la oferta, la habilitación turística y el diseño de experiencias con identidad local.
Sigue leyendo en:
Lanzamiento Programa de mejoramiento de la FTP para la minería 4.0
El martes 21 de marzo Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA y su equipo, estuvieron presentes en el lanzamiento del “Programa de Mejoramiento de la Formación Técnico Profesional para la Minería 4.0 de la región de Atacama”, ejecutado por la alianza del Consejo de Competencias Mineras (CCM) y el programa de formación de talentos Técnico-Profesionales ELEVA.
En la imagen, Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero, Miguel Vargas, Gobernador de Atacama y Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA.
Sigue leyendo en:
Una visita a las oficinas de CORPROA realizó el SEREMI del Trabajo Atacama, Luis Pino Palacios
Andrés Rubilar, Gerente General y Cinthia Rojas Bown, subgerente de Encadenamiento Productivo y Estudios de la Corporación, le dieron la bienvenida al SEREMI y destacaron los puntos de contacto para el fortalecimiento de la alianza Público-Privada.
Sigue leyendo en:
Actividades realizadas durante febrero por el Programa Territorial Integrado (PTI)
Durante febrero, el Programa Territorial Integrado (PTI), iniciativa impulsada por CORFO y operado por CORPROA, realizó diversas actividades previo a su lanzamiento el 29 de marzo.
El 8 de febrero se realizó una salida a terreno CONAF- al Parque Nacional Nevado Tres Cruces para conocer el trabajo que realiza la institución, el funcionamiento del Parque Nacional Nevado Tres Cruces, las instalaciones, la gestión del Sitio Ramsar, la concesión turística y el refugio de montaña.
El 9 de febrero se presentó el programa al Ministerio de Obras Públicas (MOP) con el objetivo de incorporar al MOP a la Gobernanza del PTI, lo que permite avanzar de manera conjunta en la habilitación turística para el desarrollo del turismo de montaña en la región.
Finalmente, el 15 de febrero se presentó el programa PTI a la Municipalidad de Diego de Almagro. En la oportunidad se expusieron los objetivos, el alcance territorial, plan de acción y los desafíos regionales, incorporando al municipio a la Gobernanza del PTI, lo que permitirá avanzar de manera conjunta para el desarrollo del turismo de montaña en la región.