Edición N°32 – Julio 2023
Desliza para continuar leyendo
Durante Julio tuvimos tres actividades relevantes asociadas a nuestra actividad gremial.
En la segunda reunión de la Macrozona Norte realizada en El Molle, región de Coquimbo, las distintas organizaciones gremiales presentamos un diagnóstico de nuestras respectivas áreas, para luego avanzar en la participación de las mesas técnicas que está organizando SOFOFA con las macrozonas del norte, centro y sur del país. Fue un encuentro provechoso en donde pudimos contrastar nuestras realidades y seguir aunando esfuerzos para que la voz de las regiones sea debidamente escuchada. Particularmente agradecemos el apoyo que SOFOFA nos ha brindado y el trabajo que realizan para descentralizar la toma de decisiones, lo cual comienza por conocer por parte de los propios actores las necesidades de cada macrozona.
Tuvimos la visita de Alberto Naudon, Consejero del Banco Central, quien expuso el informe de política monetaria (IPOM) entre autoridades, socios e invitados de CORPROA, actividad que ya es una constante en Atacama y que es posible gracias a la vinculación de nuestra Corporación con este órgano del Estado. Además de la ponencia del Consejero Naudon, quiero destacar la participación de dos de nuestros directores: Beatriz Warner como moderadora y Sebastián Pino, quien asumió la representación de la Corporación. Agradezco la manera en que se involucraron con esta actividad y resalto su desempeño y liderazgo; si además sumamos la juventud de ambos directores, podemos decir que el futuro de CORPROA es promisorio.
También en julio se realizó la tercera sesión de la Mesa Pro-Inversión, la cual es liderada por la Gobernación Regional, la CChC Atacama y CORPROA. Fue una muy buena tercera sesión, con temas complicados con respecto a destrabar los nudos que impiden el desarrollo de la región de Atacama. También se planteó el tema de la zona de latencia del Huasco, donde le pedimos a las autoridades que nos ayuden a destrabar este tema. Conocimos sobre la inversión y renovación del proyecto de Enami, donde escuchamos distintas opiniones que son parte de una discusión necesaria. Sabemos que Atacama tiene muchos proyectos en carpeta, pero pasa por nosotros, junto a las autoridades, lograr que las cosas pasen. Necesitamos entre todos buscar los puntos a destrabar y que el Gobierno tome medidas y ayude a concretar las inversiones.
Por último, quiero resaltar el nombramiento de Aurora Williams como Ministra de Minería. Nuestra mirada es que, dada su experiencia, trayectoria y conocimiento de la industria, la señora Williams puede ser un aporte para destrabar los “nudos críticos”, impulsar la cartera de proyectos y consolidar la inversión que ENAMI necesita para su nueva fundición. Las nuevas autoridades cuentan con un voto de confianza, por lo que esperamos ver señales positivas al corto plazo.
En El Molle, comuna de Vicuña, Región de Coquimbo, tuvo lugar la reunión de organizaciones empresariales de la Macrozona Norte, asociadas a la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), conformada por la Asociación Gremial de Industriales de Arica (ASINDA), la Asociación de Industriales de Iquique (AII), la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) y la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE Coquimbo).
En el encuentro, las organizaciones buscaron establecer vínculos con autoridades públicas y sociedad civil, posicionar temas en la opinión pública, identificar preocupaciones comunes y promover proyectos colaborativos. CORPROA presentó un diagnóstico de su situación particular y destacó la relevancia de abordar temas de impacto nacional, tales como seguridad y distribución del royalty minero.
Sigue leyendo está nota en los siguientes medios (clic para leer):
Paula Guerrero, de la Universidad de Atacama, entrevistó a Juan José Ronsecco para recabar sus impresiones y opiniones respecto al proceso de actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA) 2023 – 2033.
Juan José Ronsecco, Presidente y Andrés Rubilar, Gerente General de la Corporación, asistieron al seminario “¿Cómo aprovechamos la oportunidad de producir litio en la Región de Atacama?” en donde expuso Cristóbal García-Huidobro, Gerente General de Minera Salar Blanco.
Una presentación del Informe de Política Monetaria (IPOM) realizó Alberto Naudon, Consejero del Banco Central, en un evento que contó con la presencia del Gobernador de la Región de Atacama Miguel Vargas, el Delegado Presidencial Christian Fuentes, los seremis de Salud Jessica Rojas, de Minería Carlos Ulloa y de Bienes Nacionales Mónica Marín, el General Jefe de Carabineros Jorge Muñoz, el Prefecto Inspector de la PDI Hugo Haeger, el presidente de la CChC Atacama Juan Pablo Hinojosa, empresarios, académicos, estudiantes y público general.
Por la tarde, Alberto Naudon realizó una clase magistral ante alumnos y profesores de INACAP a propósito del rol del BC y la coyuntura económica. “El Banco Central tiene que llegar a todo Chile, por eso parte importante de nuestra labor es, cada vez que publicamos un informe, salir a regiones y difundirlo. Esta visita ha sido una experiencia extraordinaria”, cerró el Consejero del Banco Central.
Sigue leyendo está nota en los siguientes medios (clic para leer):
Con la participación de importantes actores del mundo público y privado para Atacama, en el edificio de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC Atacama) se llevó a cabo la III sesión de la Mesa Público-Privada Pro Inversión de la región, iniciativa que tiene por objetivo fortalecer el diálogo y la cooperación entre los sectores público y privado para identificar los nudos críticos que afectan la inversión y así abordarlos a través del diálogo y la cooperación.
La instancia fue dirigida por el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas; el Presidente de la Corporación Para el Desarrollo de Atacama (CORPROA), Juan José Ronsecco y el Presidente de la CChC Atacama, Juan Pablo Hinojosa, a la que se sumaron representantes de las empresas socias y los expositores Jaime Pérez de Arce, Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI; René Opazo, Gerente de Operaciones de Guacolda y el Secretario Ministerial de Obras Públicas, Mauricio Guaita, quienes realizaron presentaciones en torno a los temas: “ENAMI: Empresa estratégica para el Estado de Chile”, “Desafectación de la zona de latencia, por material particulado PM10 en Huasco” e “Inversión en obras públicas proyectadas en Atacama”, respectivamente.
Sigue leyendo está nota en los siguientes medios (clic para leer):
El Consejero Constitucional electo por la región de Atacama, Paul Sfeir Rubio, realizó una visita protocolar a las oficinas de CORPROA.
Mesa Pro Inversión: una oportunidad para crear sinergias en beneficio de Atacama y su gente Gobierno Regional de Atacama, la CChC y CORPROA se inició en enero de 2023 conla finalidad de visualizar proyectos de inversión, creando un entorno favorable para el desarrollo de proyectos que bajen los índices de desempleo, mejoren la economía y la calidad de vida dela región de Atacama. Para ello el sector público tiene la responsabilidad de crear las condiciones propicias para atraer y retener inversiones, eliminando barreras burocráticas y promoviendo la estabilidad y transparencia.
Y es que la Mesa Pro Inversión tiene un objetivo común: fortalecer la economía de Atacama, crear condiciones idóneas, sostenibles, sustentables para los negocios y, a través del diálogo, identificar y abordar los desafios que enfrentamos, aprovechandolas oportunidades quese nos presentan, diseñando en conjunto estrategias efectivas para fomentar la inversión y el crecimiento sostenible. miento sostenible. miento sostenible. miento sostenible. Mesa Pro Inversión: una oportunidad para crear sinergias en beneficio de Atacama y su gente.
Sigue leyendo está nota en los siguientes medios (click para leer):
Luis Cerda, Subgerente Negocios Minería de Resiter, visitó las oficinas de CORPROA para reunirse con Juan José Ronsecco, Presidente y Andrés Rubilar, Gerente General de la Corporación.
Sigue leyendo está nota en los siguientes medios (click para leer):
Carlos Salazar, Gerente Legal y Carlos Rebolledo, Superintendente Gestión Social de Fenix Gold, visitaron las oficinas de CORPROA para reunirse con Andrés Rubilar, Gerente General de la Corporación.
Sigue leyendo está nota en los siguientes medios (click para leer):
Andrés Rubilar, Gerente General de CORPROA, realizó una visita de camaradería y trabajo a las oficinas de SOFOFA, CNC y ASIMET en Santiago a objeto de estrechar lazos estos gremios nacionales.
Andrés Rubilar, Gerente General de CORPROA y Cinthia Rojas, Subgerente de Encadenamiento Productivo y Estudios, participaron en una reunión de trabajo para compartir experiencias con representantes de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, Colombia, quienes están ejecutando el proyecto “Diseño y/o actualización de Hojas de Ruta de Iniciativas Cluster para su internacionalización”, en alianza con la Cámara de Comercio de Bucaramanga, con el acompañamiento técnico de Cluster Development y el financiero del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
54 alumnos de Tercero y Cuarto medio de la especialidad de Servicios Turísticos del Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó son los beneficiarios de un ciclo de charlas organizadas por el Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo de Montaña – Ojos del Salado, iniciativa impulsada por Corfo y ejecutada por CORPROA.
La actividad busca promover e incentivar entre los estudiantes del Liceo José Antonio Carvajal el turismo sustentable, de naturaleza y aventura en montaña, fomentando la valoración y el respeto por el entorno natural y cultural, a la vez que promueve prácticas responsables de turismo fortaleciendo la conexión de los jóvenes con el medio ambiente y la montaña.
Sigue leyendo está nota en los siguientes medios (click para leer):
Gold Fields Chile puso en marcha la tercera versión del Programa de Desarrollo de Proveedores Locales (PDP), iniciativa ejecutada por CORPROA y cuyo objetivo es mejorar la competitividad y preparar a potenciales proveedores y/o emprendedores para asumir mayores desafíos, fortalecer las relaciones de colaboración mutua y construir confianza entre los distintos actores de las comunidades que acogen a la minera.
En cada edición, el PDP busca “capacitar en la acción, es decir, entrenar y desarrollar habilidades mientras los participantes realizan sus labores. Se busca elevar los estándares de ejecución, mejorar la atención al detalle, comercialización e integración productiva, aumentando los espacios de colaboración entre Gold Fields y los distintos proveedores y emprendedores de la región”, dijo Alejandra Bugueño, ejecutiva de Corproa a cargo de la implementación del Programa de Desarrollo de Proveedores locales.
Sigue leyendo está nota en los siguientes medios (click para leer):