Durante Julio tuvimos tres actividades relevantes asociadas a nuestra actividad gremial.
En la segunda reunión de la Macrozona Norte realizada en El Molle, región de Coquimbo, las distintas organizaciones gremiales presentamos un diagnóstico de nuestras respectivas áreas, para luego avanzar en la participación de las mesas técnicas que está organizando SOFOFA con las macrozonas del norte, centro y sur del país. Fue un encuentro provechoso en donde pudimos contrastar nuestras realidades y seguir aunando esfuerzos para que la voz de las regiones sea debidamente escuchada. Particularmente agradecemos el apoyo que SOFOFA nos ha brindado y el trabajo que realizan para descentralizar la toma de decisiones, lo cual comienza por conocer por parte de los propios actores las necesidades de cada macrozona.
Tuvimos la visita de Alberto Naudon, Consejero del Banco Central, quien expuso el informe de política monetaria (IPOM) entre autoridades, socios e invitados de CORPROA, actividad que ya es una constante en Atacama y que es posible gracias a la vinculación de nuestra Corporación con este órgano del Estado. Además de la ponencia del Consejero Naudon, quiero destacar la participación de dos de nuestros directores: Beatriz Warner como moderadora y Sebastián Pino, quien asumió la representación de la Corporación. Agradezco la manera en que se involucraron con esta actividad y resalto su desempeño y liderazgo; si además sumamos la juventud de ambos directores, podemos decir que el futuro de CORPROA es promisorio.
También en julio se realizó la tercera sesión de la Mesa Pro-Inversión, la cual es liderada por la Gobernación Regional, la CChC Atacama y CORPROA. Fue una muy buena tercera sesión, con temas complicados con respecto a destrabar los nudos que impiden el desarrollo de la región de Atacama. También se planteó el tema de la zona de latencia del Huasco, donde le pedimos a las autoridades que nos ayuden a destrabar este tema. Conocimos sobre la inversión y renovación del proyecto de Enami, donde escuchamos distintas opiniones que son parte de una discusión necesaria. Sabemos que Atacama tiene muchos proyectos en carpeta, pero pasa por nosotros, junto a las autoridades, lograr que las cosas pasen. Necesitamos entre todos buscar los puntos a destrabar y que el Gobierno tome medidas y ayude a concretar las inversiones.
Por último, quiero resaltar el nombramiento de Aurora Williams como Ministra de Minería. Nuestra mirada es que, dada su experiencia, trayectoria y conocimiento de la industria, la señora Williams puede ser un aporte para destrabar los “nudos críticos”, impulsar la cartera de proyectos y consolidar la inversión que ENAMI necesita para su nueva fundición. Las nuevas autoridades cuentan con un voto de confianza, por lo que esperamos ver señales positivas al corto plazo.