Newsletter CORPROA 35-36

El miércoles 20 de diciembre, el Consejo de Ministros decidió acoger el recurso de reclamación interpuesto por Fenix Gold y cambiar la calificación a “favorable”, viabilizando la construcción de este proyecto minero.
Para la región, para los atacameños y atacameñas, esta noticia nos tiene que llenar de satisfacción, por el trabajo que la compañía viene realizando en Atacama y porque la construcción de este proyecto tiene el potencial de dinamizar la economía local.
En efecto, este proyecto aurífero contempla una inversión de US$235 millones y la contratación de más de mil trabajadores en su etapa de Construcción, 550 trabajadores en su etapa de Operación y diversas alianzas con proveedores locales.
Fenix Gold ha debido redoblar sus esfuerzos desde que su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fuera calificado desfavorablemente por la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, reformulando algunos aspectos de su proyecto y, además, asumiendo compromisos con la región, los cuales ahora están en posición de concretar.
Y esos compromisos tienen que ver, principalmente, con la contratación de mano de obra local y su impacto en la reactivación de nuestra economía regional.
La Construcción de este proyecto demandará una cantidad importante de trabajadores, requerirá la provisión de servicios, hotelería, transporte, etc. Y es que cuando un proyecto minero se ejecuta, son muchos los actores involucrados que se ven beneficiados de la llegada de estos capitales. Es decir, cuando un proyecto minero se ejecuta, toda la región de Atacama se beneficia.
Hoy asistimos a la aprobación de un proyecto en particular, pero estamos expectantes ante esa importante cartera de proyectos que tiene a nuestra región como protagonista en los próximos años.
Si logramos mejorar lo que concierne a la “permisología”, si generamos estímulos a la inversión, si recuperamos la estabilidad que caracterizó a nuestro país por tantos años, estaremos abriendo las puertas a que más proyectos como Fenix Gold se instalen en Atacama y nos den una mano para construir la región que soñamos.

Columna de Opinión: FOREDE 2023 Creemos en Atacama

13 de octubre. El Foro Regional de Desarrollo, FOREDE 2023, enfrenta la edición más ambiciosa de su historia. En su recta final, la producción se ha concentrado en pulir todos los detalles para hacer de esta versión no solo la más grande, sino la mejor experiencia tanto para expositores como para los asistentes a sus Seminarios, Expo Feria, Zona Pyme y Rueda de Negocios.

Sigue leyendo en:

CORPROA lanza el Clúster Minero de Atacama

En las oficinas de CORPROA se realizó el martes 17 de octubre el lanzamiento del Clúster Minero Atacama, iniciativa que reúne a distintas empresas mineras de la región para desarrollar un proyecto que concentre y articule a los diversos actores de la industria local en torno a iniciativas que impulsen la cadena de valor asociada a los enclaves mineros.

“Con el desarrollo de este Clúster buscamos potenciar el valor social que crea la industria minera. CORPROA y las empresas socias que dan vida y sentido a este proyecto, trabajarán fuertemente por un desarrollo minero con sello atacameño”, dijo Juan José Ronsecco, Presidente de CORPROA.

Sigue leyendo en:

CORPROA presente en encuentro del programa “Emprende Alto” de Barrick Gold

Juan José Ronsecco, Presidente,  Giovanni Vincenzot, Primer Vice Presidente y Cinthia Rojas Sub Gerente de Encadenamiento Productivo y Estudios de CORPROA, participaron el miércoles 18 de octubre en un encuentro del Programa “Emprende Alto”, destinado a fortalecer a emprendimientos locales. La actividad contó con la presencia de Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick.

La Tercera: Los desafíos que suponen los mayores recursos del royalty minero para las regiones

30 de octubre. El nuevo royalty minero comenzará a regir en 2024. Un hito para la principal actividad económica del país, que, si bien se ve enfrentada al desafío de que Chile siga siendo atractivo para invertir, tiene la tarea de que los nuevos tributos destinados a regiones sean utilizados de la mejor manera posible.

Desde el norte del país, Juan José Ronsecco, de CORPROA, espera que la mayor recaudación genere beneficios “permanentes y transparentes” para ser ocupados en las necesidades locales. “De este modo, cuando los necesarios estímulos a la inversión generen nuevos proyectos, se encuentren con un ecosistema que estimule la circulación regional, que haga atractivo vivir en la región minera y no sólo trasladarse por turnos de trabajo”, detalló.

Sigue leyendo en:

El Mercurio: Enami espera sellar financiamiento de nueva fundición para cesar Paipote

9 de noviembre. En medio de la delicada situación financiera de la Empresa Nacional de Minería (Enami), surgieron en la industria minera versiones que hablan sobre un eventual cierre de la Fundición Hernán Videla Lira, principal activo de la firma.

“El Mercurio” sondeo esas versiones con diversas fuentes, entre ellas, Juan José Ronsecco, Presidente de CORPROA.

Sigue leyendo en:

Columna de Opinión: “Olvidemos para siempre la permisología”

15 de noviembre. Llevamos un tiempo escuchando sobre un Pacto Fiscal que, esperamos, debiera ser clave para reactivar las inversiones en el país. Una serie de medidas que en ningún caso deben ser meramente recaudadoras ya que, si no ingresan capitales frescos a nuestra economía, se estrecha el margen de lo que se pueda recaudar. Precisamente dentro de esos temas llamados a estimular la economía nacional se encuentran las medidas que abordan la permisologia actual.

Sigue leyendo en:

Vídeo resumen: CORPROA celebró Cena Anual de la Industria Regional

Con un record de 316 asistentes, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, reunió a autoridades, socios e invitados especiales para esta tradicional actividad gremial de fin de año este 24 de noviembre.

La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, realizó su tradicional Cena de la Industria Regional 2023 con la participación del Gobernador Regional Miguel Vargas, el Delegado Presidencial Christian Fuentes, el Seremi de Minería Carlos Ulloa, el alcalde de Copiapó Marcos López, el alcalde de Vallenar Armando Flores, el alcalde de Diego de Almagro Mario Araya, Secretarios y Secretarias Regionales Ministeriales, la Directora de Corfo Rosa Román, la Directora de ProChile Claudia Pradenas, el presidente del Consejo Minero Joaquín Villarino, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riesco, el directorio de la Corporación, socios y empresarios reunidos en los salones de Antay Casino & Hotel.

Sigue leyendo en:

CORPROA reconoce a la Industria con los Premios CORPROA, Wheelwright y Goyenechea Gallo

Premio Guillermo Wheelwright - Guido y Edgar Vecchiola
Premio CORPROA - Capstone Copper
Premio Isidora Goyenechea Gallo - Nelly Galleb Bou

La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama hizo entrega de los Premios CORPROA, reconocimientos con los que el Directorio de la Corporación valora el rol que tienen las empresas, empresarios y mujeres líderes de Atacama, en el marco de la Cena Anual de la Industria Regional.

“Es un orgullo y una alegría para mi hacer entrega de estos premios. En el contexto que estamos viviendo, con pocas certezas y un clima de inestabilidad que no da tregua, reconocer a las empresas, hombres y mujeres de esta región que durante el año se han comprometido con el desarrollo de Atacama es reconfortante. CORPROA y su directorio quiere destacar ese esfuerzo y la mejor manera de hacerlo es junto a los pares en este clima de celebración”, dijo Juan José Ronsecco, Presidente de CORPROA.

Sigue leyendo en:

Presidente de CORPROA participó del X Encuentro Anual del Comercio “Crecer” organizado por la Cámara Nacional del Comercio Servicios y Turismo.

En el marco del X Encuentro Anual del Comercio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) realizado el 28 de noviembre, se llevó a cabo la reunión entre socios, autoridades y públicos de interés del gremio, donde el Presidente de la República, Gabriel Boric, tuvo una destacada participación en su segundo encuentro con el sector durante su Gobierno.

Sigue leyendo en:

Gremios de la Macrozona Norte se reúnen en Iquique con presidenta de SOFOFA para analizar desafíos de la Industria

Hasta la ciudad de Iquique llegaron este jueves 30 de noviembre los máximos dirigentes de los gremios industriales asociados a la Multigremial de la Macrozona Norte, con el objetivo de analizar el desarrollo de los problemas y desafíos que enfrentan en común. Al encuentro, efectuado en el Hotel Gavina Costa Mar de Iquique, asistieron los líderes de la Asociación Gremial de Industriales de Arica (ASINDA), la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), quienes actuaron como anfitriones, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) y la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE Coquimbo). A ellos se sumó, en calidad de invitada especial, la Presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, en su calidad de líder de los gremios industriales a nivel nacional.

Sigue leyendo en:

Departamento de Estudios de CORPROA presentó el informe “Fomentando la Inversión en Chile y Atacama: Una Hoja de Ruta Necesaria”

Diario Financiero
Diario La Tercera - El Pulso
El Mercurio

2 de octubre. La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, presentó el informe “Fomentando la Inversión en Atacama: Una Hoja de Ruta Necesaria”, que reúne los principales desafíos y problemas que debe atravesar un proyecto de inversión para iniciar su construcción. El informe resume el proceso de obtención de permisos ambientales, sectoriales, las trabas administrativas y la incertidumbre regulatoria que enfrentan las empresas que desean invertir en Atacama.

Sigue leyendo en:

Especial FOREDE 2023

CORPROA inauguró la VII versión del Foro Regional de Desarrollo, FOREDE 2023

Con la presencia de la Ministra de Minería, Aurora Williams, la Directora Nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda, el Gobernador Regional Miguel Vargas, el Delegado Presidencial Christian Fuentes, el Presidente de la CChC Atacama Juan Pablo Espinoza, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, el presidente de Sonami, Jorge Riesco, el director ejecutivo de Aprimin, Sergio Hernández, el consejero de Sofofa, Matías Concha, autoridades locales, ejecutivos de empresas mineras, representantes de las empresas expositoras y socios de CORPROA se dio inicio a la séptima versión del Foro Regional de Desarrollo, FOREDE 2023 este 24 de octubre.

Sigue leyendo en:

Reconocimientos FOREDE 2023: Distinguen a 22 empresas por su destacada gestión a favor de la región

Sustentabilidad: CMP - Capstone Copper - Caserones Lundin Mining
Seguridad y Salud Ocupacional: Pucobre - Imopac
Inversión en desarrollo regional: Fenix Gold - Candelaria Lundin Mining - Transportes Roderick Ávila - Sattel Chile
Aporte al desarrollo social: Transportes Cruz - Gold Fields
Inclusión: Codelco División Salvador - Grupo Minero Carola-Coemin
Compromiso Regional: Radio Nostálgica - Diario Chañarcillo - Holvoet - Grupo Madero - Diario Atacama - Revista Crisol

La Corporación para el Desarrollo de Atacama distinguió a 22 empresas por su destacada gestión en distintas áreas: Sustentabilidad, Seguridad y Salud Ocupacional, Inversión en Desarrollo Regional, Desarrollo Social, Inclusión y al Compromiso Regional. Está es la primera versión de los Reconocimientos FOREDE.

Los galvanos fueron entregados durante la ceremonia inaugural de FOREDE 2023, con participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams Baussa, autoridades regionales y líderes de organizaciones empresariales de la región y el país.

Sigue leyendo en:

Entrevista Presidente CORPROA en Radio Nostalgica – FOREDE 2023
CORPROA destaca positivas cifras de FOREDE 2023

CORPROA informó que la séptima versión del Foro Regional de Desarrollo, FOREDE 2023, convocó a más de 10 mil visitantes entre los días 24 y 26 de octubre en Antay Casino&Hotel.

De acuerdo a lo manifestado por la gremial nortina, entre los hitos relevantes que registró el evento estuvo la presencia de la ministra de Minería Aurora Williams, la entrega de los Reconocimientos FOREDE 2023, el nivel de asistencia a las actividades y el incremento de socios estratégicos y auspiciadores, entre otros puntos.

Sigue leyendo en:

Vídeo resumen: Foro Regional de Desarrollo FOREDE 2023

Presidente de CORPROA: “Ha sido el mejor FOREDE y feria minera que hemos organizado”

Al clausurar FOREDE 2023 y la Feria Minera de Atacama este 26 de octubre, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, entidad organizadora, sacó cuentas alegres en entrevista con Revista Minera Crisol, previendo que para el 2024 deberá ser mucho mejor porque a su juicio “esta feria llegó para crecer y quedarse como el gran evento del sector minero y empresarial de la Región. En resumen, ha sido el mejor FOREDE y Feria Minera que hemos organizado”.

Sigue leyendo en:

Pymes y emprendedores estuvieron presentes en FOREDE 2023

En su séptima versión, FOREDE 2023 se presentó con su Expo Feria con la participación de más de 100 expositores y parte de ellos estarán en esta Zona Pyme. Esta instancia buscó fomentar la generación de redes y el intercambio de conocimientos de las emprendedores y empresas participantes con expositores nacionales e internacionales. 

Sigue leyendo en:

Pucobre invitó a emprendedoras, artesanas y Pymes de Tierra Amarilla y Paipote a FOREDE 2023

Minera PUCOBRE invitó a artesanas, emprendedoras y Pymes de Tierra Amarilla y Paipote a ser parte de FOREDE 2023, realizada en Casino Antay de la comuna de Copiapó.

En el lugar, las asistentes escucharon charlas y recorrieron los stands ubicados en el evento.

Sigue leyendo en:

Especiales de prensa FOREDE 2023
Especial FOREDE 2023 - Diario Chañarcillo
Especial FOREDE 2023 - Diario Atacama
CMP y CORPROA realizan seminario “Electromovilidad: desafíos y aprendizajes para la Región de Atacama”

En el marco del seminario “Electromovilidad: desafíos y aprendizajes para la Región de Atacama” realizado el martes 14 de noviembre, Compañía Minera del Pacífico (CMP) y la empresa de trasporte Flex recibieron en el valle de Copiapó, Región de Atacama, una nueva parte de su flota de buses 100% eléctrica, los cuales serán abastecidos por energía renovable suministrada por Enel X y serán usados para el transporte de los trabajadores de la minera.

Se trata de 17 nuevos vehículos que se suman a los 19 que se presentaron en Vallenar en septiembre de este año y que forman parte de los 45 que convertirán a CMP en la primera minera privada del país en transformar toda su flota de buses convencionales a 100% eléctricos.

Sigue leyendo en

NuevaUnión y CORPROA realizan seminario en Vallenar con la presencia del Geógrafo Marcelo Lagos

Con la participación del alcalde de Vallenar Armando Flores, el Gerente Legal y Asuntos Corporativos de NuevaUnión, Ariel Scharfstein, el vicepresidente de CORPROA Giovanni Vicenzot y la subgerente de Encadenamiento Productivo, Cinthia Rojas, además de representantes de la comunidad y estudiantes de la Universidad de Atacama, se realizó el miércoles 29 de noviembre el seminario “Cambio Climático y Desafíos en la Minería”, apoyado por NuevaUnión y organizado Corproa en la sede Vallenar de la Universidad de Atacama.

Ante unas 80 personas, este seminario se realizó en el marco del compromiso de las organizaciones convocantes para potenciar actividades que aporten contenido a la Provincia de Huasco y a la Región de Atacama. Durante esta jornada se presentaron los puntos de vista de los expositores respecto a las acciones a desarrollar para enfrentar el cambio climático.

Sigue leyendo en:

PTI Turismo de Montaña ejecutado por CORPROA: Mejoran oferta turística en la Ruta de los Seis Miles

El 15 de noviembre pasado se desarrolló la Actividad de Cierre del proyecto “Comercialización y Digitalización de Experiencias Turísticas de Montaña, Aventura y Naturaleza en la Ruta de los Seis Miles”, en la Región de Atacama, ejecutado por Amity Tours, cuyo objetivo era transferir herramientas prácticas que les permitiera a un grupo de tour operadores posicionar su oferta de experiencias turísticas de manera efectiva en la cadena de comercialización.

Esta iniciativa se enmarca en el trabajo del Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo de Montaña, Aventura y Naturaleza en la Ruta de los Seis Miles Ojos del Salado, programa impulsado por Corfo en alianza con Sernatur, operado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), programa fundamental para el apoyo constante a los emprendedores turísticos de la Región de Atacama y que ha sido bien valorado por las autoridades regionales extendiendo su trabajo para los próximos años.

Sigue leyendo en:

Scroll al inicio