Innovadora metodología público-privada aumentó los ingresos del Municipio Diego de Almagro para este 2024

La metodología Juntos Somos Más Atacama, surge a principios del año 2023, cuando el Gobernador Regional Miguel Vargas hizo un llamado al mundo empresarial para ir en apoyo de los municipios de Atacama, para potenciar las capacidades técnicas de los equipos municipales y con esto, optimizar las oportunidades de financiamiento provenientes del Sistema Nacional de Inversión SIN.

La invitación fue acogida por la Minera Gold Fields en Alianza con la Corporación para el Desarrollo de Atacama -CORPROA- desarrollando una  metodología que permitió que el Municipio de Diego de Almagro se transformara en la comuna en Atacama que logró el mayor número de proyectos aprobados en el Sistema Nacional de Inversión.

La metodología puso el foco en potenciar las capacidades técnicas de la Secretaría de Planificación Comunal -SECPLAC- con el objetivo de identificar las principales dificultades para la adjudicación de los proyectos presentados al Sistema Nacional de Inversiones (SNI) y -con esto- definir cuáles eran los principales desafíos para incrementar la adjudicación de recursos destinados a proyectos de inversión local.

 

Metodología Juntos Somos Más Atacama en cinco pasos :

  • Compromiso con Atacama. El desarrollo de la región es un desafío de todos.
  • La excelencia técnica de los equipos locales es el principal capital del municipio.
  • La confianza en las capacidades de los equipos municipales es el eje de todo el trabajo.
  • Un diagnóstico riguroso que permita identificar oportunidades de mejoras.
  • Poner en valor cada proyecto ante los tomadores de decisiones.

Crear valor más allá de la minería

Mario Araya, alcalde de Diego de Almagro, explicó que “hace nueve meses, planteamos a Gold Fields la necesidad de que se capacitara a nuestro personal de SECPLAC para ir mejorando el proceso de postulación a proyectos ya que nosotros, sin proyectos, no podemos obtener recursos. Agradecemos la disposición de la Compañía, quienes comenzaron a hacer las gestiones para materializar esta necesidad sentida de la comuna, sumando a actores relevantes como la CORPROA y entregando el financiamiento que nosotros no tenemos para realizar este tipo de capacitaciones. Esto permitió instalar nuevas capacitades técnico profesionales y agilizar los tiempos para la presentación de los proyectos.  Ahora podemos decir con orgullo que Diego de Almagro es la comuna en la región que más proyectos se ha adjudicado en este proceso”.

Al respecto, Andrea Acuña, Superintendenta de Relaciones con la Comunidad de Gold Fields en Chile, agregó que iniciativas de este tipo “son parte de nuestro compromiso irrenunciable con las comunidades que nos acogen. Entendemos que ningún actor social -sea público o privado- puede por sí solo responder al conjunto de necesidades de los habitantes. También reconocemos en el municipio un actor fundamental en el desarrollo local; de ahí la relevancia de generar sinergias positivas que permitan que una inversión como la realizada en el equipo de la SECPLAC de Diego de Almagro, se multiplique muchas veces al acceder a dineros que de otra formar no se invertirían en la comuna. Esto es una expresión muy concreta de nuestro propósito como Gold Fields: Crear valor más allá de la minería.

Proyectos Adjudicados por el Sistema Nacional de Inversión

Proyectos

Montos Asociados

Construcción Plaza Villa Estone, Población Antena

$114.664.000

Reposición Bandejón Calle Latorre

$184.632.000

Reposición Bandejón Calle San Martín Sur

$184.000.000

Construcción Plaza Potrerillos, Villa Potrerillos

$163.468.000

Reposición Bandejón Avenida Diego de Almagro Norte y Sur

$184.984.000

Reposición Plaza Baquedano

$155.897.000

Construcción Área Verde Portal del Inca

$184.730.000

Total montos adjudicados por SNI

$1.172.375.000

“Nuestro equipo es bastante reducido y el curso “Gestión, Diseño y Desarrollo de Proyectos Postulantes a Fondos Concursables”, desarrollado por Gold Fields y CORPROA, vino a nutrirnos de información relevante. Pudimos repasar cosas como plantear un proyecto, subirlo a la plataforma o cómo éste nace desde las necesidades que tiene la comunidad”. Desde mi perspectiva, lo más desafiante es el tiempo que toma el desarrollar un proyecto, ya que los procesos no son tan inmediatos como uno quisiera que fueran”.

Mauricio Cortés

Profesional de SECPLAC, Municipalidad de Diego de Almagro

Scroll al inicio