- Los principales gremios productivos del país manifestamos nuestra profunda preocupación ante la forma en que se están elaborando los reglamentos de la Ley que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
- Valoramos que Chile cuente con una legislación que proteja nuestra biodiversidad y reconocemos la importancia del SBAP como instrumento para el desarrollo sostenible. Sin embargo, necesitamos que los reglamentos resguarden el espíritu de la ley: que sean claros, compartidos por todos y que respeten los derechos adquiridos.
- El listado de 99 sitios prioritarios propuestos por el Ministerio de Medio Ambiente da cuenta de que se está actuando de manera apresurada, sin ningún análisis técnico y sin escuchar a los sectores productivos involucrados. Resulta inaceptable que se estén afectando actividades previamente autorizadas para el desarrollo productivo, amenazando transformar una buena política pública en un obstáculo para la reactivación económica y el desarrollo del país.
- Nos preocupa profundamente que al término de este gobierno se firmen apresuradamente decretos de amarre que determinarán el futuro productivo de Chile y que difícilmente se podrán corregir después.
- Hoy tenemos la oportunidad de hacer las cosas bien. Como gremios, nos unimos de manera inédita por este tema para hacer un llamado urgente al gobierno a:
- Extender el plazo de la consulta pública para permitir un análisis técnico profundo del listado de 99 sitios prioritarios. 10 días hábiles más no son suficientes. Además, es necesario contar previamente con el reglamento que exige el Art. 29 de la Ley N°21.600, el cual establece los criterios para la determinación de sitios prioritarios.
- Conformar mesas de trabajo multisectoriales que involucren a todos los sectores productivos afectados, para realizar un trabajo serio y elaborar reglamentos equilibrados.
- Garantizar que los reglamentos sean claros, transparentes y respetuosos del espíritu original de la ley, sin extralimitarse en su alcance.
- Asegurar el respeto a los derechos adquiridos y a las actividades económicas preexistentes.
- Considerar el impacto económico y social de estas decisiones en la reactivación que tanto necesita el país.
- Hemos planteado por todas las vías que estamos plenamente disponibles para dialogar, aportar con propuestas y antecedentes técnicos que fortalezcan esta discusión. Chile puede y debe proteger su biodiversidad sin sacrificar sectores estratégicos para su desarrollo ni truncar las aspiraciones de millones de chilenos.