Términos de Referencia

PROGRAMA RED MERCADO 2025

Mejora de Competencias Empresariales para Operación de Productos de Turismo Agrícola Rural Sustentables Valle del Huasco

Antecedentes Generales

El Valle del Huasco, ubicado en la Región de Atacama, posee un extraordinario potencial para el turismo rural gracias a su rica producción agrícola, su biodiversidad y su patrimonio cultural único. Los hallazgos del diagnóstico han identificado este destino como una oportunidad estratégica, no solo para diversificar la oferta turística regional, sino también para integrarse como un complemento en los circuitos turísticos consolidados del norte de Chile. Este potencial se sustenta en la presencia de recursos naturales y culturales destacados, como el Desierto Florido, el astroturismo, y actividades de enoturismo y agroturismo que giran en torno a la producción de vino y Pajarete, aceite de oliva, pisco y quesos de cabra. Sin embargo, el diagnóstico también evidenció brechas importantes, como la baja integración de los operadores locales en cadenas de comercialización formal, la necesidad de capacitación en gestión empresarial y atención al cliente, y un déficit en infraestructura básica, como señalización y servicios turísticos. Para abordar estas brechas, el proyecto propone una estrategia integral basada en tres líneas de acción principales. En primer lugar, se desarrollará una oferta turística competitiva, que incluye el diseño de al menos 20 productos turísticos vinculados al patrimonio agrícola, cultural y natural del Valle. Estos productos serán sistematizados en un catálogo multilingüe, que servirá como herramienta clave para su comercialización en mercados nacionales e internacionales. En segundo lugar, se implementará un plan de fortalecimiento de capacidades, mediante la realización de capacitaciones y asesorías técnicas personalizadas para operadores locales. Estas acciones estarán orientadas a mejorar su gestión operativa, comercial y sostenible, preparándolos para cumplir con los estándares del turismo formal. Finalmente, se llevarán a cabo acciones de promoción y comercialización, incluyendo la creación de material promocional profesional, la organización de visitas técnicas para operadores receptivos y la participación en eventos de alto impacto, como la Feria VYVA en Santiago. El impacto esperado del proyecto es significativo en múltiples dimensiones. En términos económicos, se espera un incremento en los ingresos de las empresas locales y una mayor dinamización de la economía regional. Desde una perspectiva social, el proyecto contribuirá al fortalecimiento del rol de las mujeres, quienes representan el 61% de los emprendimientos turísticos rurales en el Valle del Huasco, al tiempo que generará empleos directos e indirectos para las comunidades locales. En el ámbito ambiental, se promoverán prácticas sostenibles en turismo y agricultura, valorizando los recursos naturales del territorio. Este proyecto está alineado con la Política Regional de Turismo 2016-2025, que fomenta el desarrollo de destinos emergentes y la diversificación de la oferta turística regional. Con un enfoque progresivo y un horizonte de dos años, el proyecto busca posicionar al Valle del Huasco como un destino competitivo, sostenible y auténtico, capaz de atraer tanto a turistas nacionales como internacionales interesados en experiencias únicas y de alto valor.

Descarga TDR

Plazo presentación de propuestas

La empresa consultora deberá preparar y presentar una oferta que responda consistente y adecuadamente a los requisitos de estos términos de referencia, sin embargo, el licitante podrá presentar, además de la oferta base, una oferta adicional, complementaria, que a su juicio agregue valor a la propuesta y los resultados esperados.

La invitación se realizará a través de la publicación en el sitio Web de CORPROA desde el día 02 de septiembre del 2025, hasta el día 16 de septiembre del 2025 al medio día (12:00 horas), día hasta el cual se recibirán las ofertas.

Las propuestas deberán contener la Propuesta Técnica y Económica de la ejecución de la Etapa de Desarrollo año 1 y los Antecedentes Legales de la Empresa Consultora Oferente:

  • Currículo Vitae Empresa.
  • Currículo Vitae de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo.
  • Certificado de Vigencia.
  • Formulario F30.

La documentación solicitada debe ser entregada en sobre cerrado a nombre de CORPROA, en calle Atacama Nº 840, Copiapó. Independiente de ello se aceptará la versión digital al correo electrónico jpablo.munoz@corproa.cl, siempre con copia al correo electrónico asistente.proyectos@corproa.cl hasta el día 16 de septiembre del 2025 al medio día (12:00 horas).

Scroll al inicio