Newsletter 5

Edición N°5 – 17 de mayo de 2021

Desliza para continuar leyendo

Comienzan los conversatorios del Programa Acelera en el Huasco

El pasado viernes comenzaron los Conversatorios del Programa Acelera que CORFO y CORPROA llevan adelante en la Provincia de Huasco.

La primera cita abordó las oportunidades y potencial del Enoturismo en el valle en el contexto de un conjunto de actividades insertas en las acciones de este programa, que busca desarrollar un espacio de conversación e interacción público privada, mediante un ciclo de encuentros en base a una temática especifica.

Dado el tejido productivo empresarial territorial, CORPROA pretende dar un fuerte enfoque en el turismo y los servicios relacionados, así como también en toda la cadena productiva de emprendedores que se pueden ir sumando a las actividades que se relacionan a este rubro en la provincia.

Los siguientes conversatorios abordarán temáticas como agroturismo, turismo patrimonial y gastronómico, entre otros.

CORPROA se adjudica Programas PAR Impulsa Mujer, Turismo e Industrias Creativas de CORFO

La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, se adjudicó y ya está ejecutando -como agente operador- tres Programas de Apoyo a la Reactivación (PAR) de la CORFO por los siguientes cuatro meses. Se trata del PAR Impulsa Mujer, el PAR Impulsa Turismo y el PAR Industrias Creativas.

El primero de ellos busca apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en la reactivación de sus actividades económicas o en el inicio de una distinta, recuperando y/o mejorando su potencial productivo y de gestión, en el marco de la coyuntura social, económica y sanitaria. El segundo apunta a reactivar el turismo, y el potencial productivo y de gestión, mientras que el tercero está enfocado en las industrias creativas y el financiamiento de planes de trabajo de inversión y capital de trabajo como diseñadores, realizadores y técnicos de teatros, coreógrafos y editor de libros, entre otros sectores de la economía que involucra la generación de ideas y conocimiento.

CORPROA será ejecutor de Programa Yo Emprendo Semilla de FOSIS

El área de fomento de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, será ejecutor del Programa Yo Emprendo Semilla “Subsistema Seguridades y Oportunidades año 2021, de FOSIS, el cual se centra en la formación laboral para el autoempleo, lo que permite a las personas contar con los elementos básicos, tanto cognitivos como físicos para proyectar su trabajo independiente.

Es un proceso de orientación hacia un microemprendimiento sustentable en el tiempo, que además entrega herramientas que permitan contribuir al aumento de ingresos a través del desarrollo de un trabajo independiente y a potenciar las competencias laborales de las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad.

CORPROA como Ejecutor del Programa debe garantizar la realización de las líneas de acción y responder en forma integral a la diversidad de necesidades de apoyo requeridos para lograr la inserción laboral.

Erick Muñoz Ortega: Gerente General ERICAR

La empresa ERICAR Ltda., cuenta con casi 20 años de experiencia en la atención de faenas mineras. Su sello es el compromiso con la mejora continua de sus procesos orientados a buscar y entregar soluciones tecnológicas adecuados a las necesidades de sus clientes, proporcionando productos y servicios oportunos y confiables.

“Apostamos por los talentos de las personas, por su capacidad para trabajar en equipo, proactividad y capacidad para afrontar desafíos, especialmente porque estamos orientados a entregar productos que buscan proteger a sus usuarios”, explica Erick Muñoz Ortega.

ERICAR se ha especializado en servicios como conducción segura, sistemas de alerta personal, anti-colisión, carga automática de aljibes, cinturón baliza y soluciones a la medida. También ha apostado fuertemente por la innovación, por ejemplo, en sanitización de cabinas y habitaciones en la minería, sistemas para enfrentar la soñolencia, agotamiento y problemas de altura como la falta de oxigeno, entre otras nuevas tecnologías.

En 2017, Erick Muñoz Ortega recibió el Premio Guillermo Wheelwright, que CORPROA entrega al empresario destacado del año.

Pablo Villarino Herrera: Gerente de Asuntos Corporativos de ENGIE

ENGIE Energía Chile es una empresa con presencia en los mercados de generación, transmisión y suministro de electricidad, transporte de gas e infraestructura portuaria. La compañía es una subsidiaria del grupo ENGIE, el mayor productor independiente de energía del mundo, con 170 mil empleados en cerca de 70 países.

Actualmente, nuestra compañía es uno de los generadores de electricidad más importante de Chile (cuarto a nivel nacional) con cerca de 2.200 MW de capacidad instalada; una de las empresas transmisoras más relevantes del país con 2,300 km de líneas de Tx en operación + 600km de la línea TEN y un actor relevante en los negocios de regasificación de gas natural licuado.

“Llevamos más de 100 años acompañando con energía al desarrollo de grandes industrias del país y hoy nos hacemos cargo de las necesidades actuales con el objetivo de aportar significativamente a la recuperación sostenible del país y su camino de largo plazo hacia la carbono-neutralidad” afirma Pablo Villarino Herrera, Gerente de Asuntos Corporativos de ENGIE.

Este año, la empresa anunció un plan de transformación en su operación en Chile, comprometiendo la salida total del carbón para el año 2025 (1.500MW); el desarrollo de 2.000MW renovables totales en los próximos años y el impulso al hidrógeno verde con tres proyectos pilotos en desarrollo en el país. “Este plan considera el compromiso ya tomado de cerrar las seis unidades de carbón más antiguas y convertir las tres unidades más nuevas a gas natural y biomasa, un plan que implica la reducción de más del 90% de las emisiones totales del grupo en Chile” remata Villarino.

ASAP Ingeniería, empresa socia de CORPROA, obtiene ISO 9001 :2015

El sistema de gestión de la empresa ASAP Ingeniería (socia de CORPROA) recibió la certificación ISO 9001 :2015 NCh-ISO 9001 :2015 por parte de Bureau Veritas Certification Chile S.A.

Las empresas y organizaciones deben tener todo su sistema de calidad con base en las normas ISO serie 9001, cuya última actualización se realizó en 2015. De esta manera, verifican su capacidad para proveer productos y servicios que atienden las necesidades de sus clientes, así como requisitos legales y reglamentarios aplicables, para poder aumentar la satisfacción del cliente mediante mejoras de proceso y evaluación de la conformidad.

De esta forma, ASAP fue certificada por sus servicios de ingeniería multidisciplinaria en las áreas de movimiento de tierra, estructuras, mecánica, piping, electricidad, e instrumentación, procesos químicos, metalúrgicos, arquitectura, topografía, y mediciones en terreno dirigidos a clientes mineros, industriales y habitacionales.

Scroll al inicio