Newsletter 15 CORPROA

Edición N°15 – 8 de marzo de 2022

Desliza para continuar leyendo

CORPROA renueva pintura de fachada de su Casa Central

Aprovechando la baja de actividad del mes de febrero, se realizaron trabajos de pintura en la fachada de nuestra Casa Central en la calle Atacama de Copiapó.

Como resultado, se logró dar una cara nueva a nuestra sede haciéndola más acogedora y con un aire moderno. Los nuevos colores, que van en la línea de nuestro logo institucional (recientemente renovado) se suman al letrero corporativo instalado apenas unos meses atrás.

La idea es seguir refaccionando y mejorando las dependencias de todas nuestras sedes para el bienestar de nuestros socios y colaboradores.

Representantes de Copiaport-E visitan casa central de CORPROA

Una interesante reunión de trabajo sostuvo el Gerente General de CORPROA, Andrés Rubilar Castellón, con representantes de Copiaport-E, empresa socia de CORPROA.

Hasta nuestra casa central llegaron el Asesor Rodrigo Bascuñán y Julio Masso, gerente regional de Copiaport-E, quienes aprovecharon la oportunidad para profundizar en diversos temas relevantes.

La agenda incluyó distintos temas, donde destacó el interés de ambos representantes de informar a la Corporación de los avances del proyecto que se encuentra en la Etapa de Evaluación Ambiental a la espera de que a fines de marzo la contestación de la denda esté subida al sistema y, a fines de año, se supere esta etapa del proceso.

“Fue una reunión muy provechosa, nuestro interés es comentar a la gerencia de la Corporación y a los socios, en qué estamos. A futuro, de aprobarse este proyecto, vamos a requerir de una mano de obra importante, esperamos que sea en su mayoría gente de la región y, por supuesto también socios y colaboradores de la CORPROA”, sostuvo Bascuñán.

CORPROA hace donación de materiales de ornato al Regimiento Nº 23 de Copiapó

En virtud de una alianza que se ha ido estrechando en los últimos años, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, a través de su presidente Daniel Llorente Viñales, hizo entrega de una significativa donación de materiales de ornato al Regimiento Nº 23 de Copiapó.

La donación será usada para pintar y demarcar algunas dependencias de la unidad castrense emplazada en la ciudad capital de la región.

El aporte de CORPROA fue recibido por el Teniente Coronel José Rosas, quien agradeció el gesto de la Corporación y valoró la relación productiva entre ambas instituciones.

CORPROA patrocina seminario sobre Nueva Constitución organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC)

La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, patrocinó el webinar “¿Qué se viene en el camino de la Constitución?”, organizado por la Cámara Nacional de Comercio, CNC.

La actividad contó con la exposición magistral de Manuel Melero Abaroa, ex presidente de la CNC, doctor en Derecho de la Universidad de Navarra y Socio Director de Melero y Asociados, quien entregó, a nuestros socios y público en general, importantes reflexiones respecto al proceso que lleva adelante la nueva Carta Magna que regirá al país.

CORPROA apoya seminario sobre Nueva Constitución organizado por la AII

Expertos en temas relacionados con minería y la academia, junto con convencionales constituyentes, debatieron acerca de las vías para encauzar el nuevo desarrollo regional, enfocándose en la descentralización para las regiones del extremo norte del país.

La iniciativa encabezada por la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII), contó con el apoyo de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA.

El objetivo de este encuentro fue que expertos y miembros de la Convención Constitucional plantearan ideas y reflexionaran sobre cómo fomentar el desarrollo regional.

Una iniciativa similar se desarrollará en Atacama en las próximas semanas.

Este conversatorio fue apoyado además por otras organizaciones de la zona norte de Chile que forman parte de la Red Compromiso Minero, la cual busca promover que la minería, metálica y no metálica, sea cada día más innovadora, inclusiva y relevante en el desarrollo sustentable de Chile.

Proyecto Desarrollo Mantoverde (PDMV)

Considerado “el proyecto” para la comuna de Chañaral, pues no existe otro de tal envergadura y con tantos impactos positivos para la zona. Según Mantoverde, el Proyecto extenderá la vida útil de hasta al menos 2042, tiempo en que seguirá aportando como actor clave de la zona como lo ha sido desde 1995. Se espera la generación de 1.500 empleos durante la fase de construcción Mantos Copper anunció que el financiamiento es de US $847 millones para la construcción, que incluye la incorporación de Mitsubishi Materials Corporation (MMC) en la propiedad de Mantoverde en el año 2020.

El PDMV es un proyecto brownfield de cobre, que involucra la construcción de una concentradora e instalaciones asociadas para procesar el mineral del depósito de sulfuros, expandiendo la operación actual de óxidos que ha estado produciendo de manera rentable cátodos de calidad LME durante los últimos 25 años. El financiamiento del Proyecto se logró el 11 de Febrero de 2021, comenzando su construcción en Junio 2021 y se espera que dicha etapa esté concluida en Febrero del 2024.

Una vez finalizado el Proyecto, Mantoverde producirá un promedio de 110 kt de cobre y 33 koz de oro por año entre 2023 y 2030. La inversión del Proyecto se considera altamente eficiente debido a la extensa infraestructura existente, incluida la Planta Desalinizadora que proporciona todas las necesidades de agua para las operaciones actuales y futuras, y la atractiva ley del depósito de cobre (un promedio de 0,8% de Cu equivalente para el mineral de sulfuro durante los primeros 10 años).

Mantoverde es un depósito de clase mundial, con recursos totales de 5,7 Mt de cobre contenido. El PDMV solo incorpora una cuarta parte de los recursos de sulfuros conocidos, lo que permite un margen significativo para futuras expansiones o ampliaciones de la mina. 50% de la energía para la operación ampliada se obtendrá de energías renovables. Adicionalmente, existen interesantes oportunidades para recuperar producción significativa de cobalto y magnetita desde los relaves, con estudios ya muy avanzados.

Las obras y actividades del PDMV se desarrollarán en las actuales áreas ocupadas por la Operación Mantoverde, las cuales se localizan en la Región de Atacama, provincia y comuna de Chañaral, a 56 km al sureste de la ciudad de Chañaral, a 40 kilómetros al este de Bahía de Flamenco y a una altitud aproximada de 900 m.s.n.m. El PDMV considera la extracción y beneficio de nuevas reservas de minerales de sulfuros, ampliando y profundizando sectores que se encuentran actualmente en explotación (Celso- Mantoruso y Mantoverde) y el beneficio mediante una planta concentradora con una capacidad de procesamiento máximo de 13 Mton/año; con un promedio diario de 33 ktpd y un máximo de 35,6 ktpd, durante la vida útil del Proyecto.

El PDMV tiene por objetivo implementar la explotación y procesamiento de minerales de Sulfuros, para producir concentrado de cobre a una tasa promedio del orden de 270.000 ton/año y un potencial máximo de 320.000 ton/año. Con la incorporación de las nuevas obras, partes y acciones necesarias para el procesamiento del mineral hipógeno, se busca la continuidad de la Operación Mantoverde. Junto con lo anterior, el Proyecto considera mantener la producción de minerales oxidados, utilizando las instalaciones que actualmente se encuentran en operación.

S.C.M. Atacama Kozan

S.C.M. Atacama Kozan es una alianza chileno-japonesa, desde el año 2000 está dedicada a la producción y comercialización de concentrado de cobre de alta pureza, mediante el sistema de explotación Sub Level Stoping. En sus instalaciones el chancador primario se ubica al interior de la mina trasladando el material a la superficie mediante un sistema de 3 correas transportadoras cada una de un kilómetro aproximado de longitud dirigidas a superficie para alimentar la planta de chancado fino y posteriormente a la concentradora cuya capacidad es de 150.000 toneladas al mes, todas estas instalaciones se encuentran ubicadas en la comuna de Tierra Amarilla.

En Paipote comuna de Copiapó, distante sólo a 17 km de la faena de S.C.M. Atacama Kozan, específicamente en el sector denominado Quebrada del Gato, se encuentra el depósito de relaves filtrado (DRF), el nuevo depósito, de última generación en materia de recuperación de agua, procesa material transportado a través de un relaveducto desde la planta concentradora; en el depósito y a través de los procesos de espesamiento y filtrado recupera un 65% aproximado de agua, la que es retornada a través de un acueducto a la planta concentradora en Tierra Amarilla para ser re utilizada en el proceso.

El compromiso de Atacama Kozan apunta al desarrollo de la región, por medio de la generación de oportunidades a través de una fuerte orientación formativa sobre todo con mujeres y jóvenes, participa y/o lidera diversas acciones sostenidas en el tiempo en materias de capacitación y educativas. Destaca en este punto la participación y liderazgo de A.K. de los CAE (consejos asesores empresariales) de establecimientos educacionales de enseñanza media técnico profesional de Copiapó y Tierra Amarilla, así como convenios de colaboración suscritos con las casas de estudios superiores presentes en la provincia de Copiapó.

En materias de empleabilidad, la empresa manifiesta su compromiso con la contratación de recurso humano preferentemente de la provincia de Copiapó y resto de la región de Atacama, así como la selección de empresas colaboradoras regionales. Más de 900 personas se encuentran vinculadas laboralmente a Atacama Kozan, de estos, un 46% se encuentra directamente vinculados a la empresa, el porcentaje restante lo hace a través de empresas colaboradoras regionales, participando de un ambiente de inclusivo y respetuoso que fomenta el desarrollo integral de sus trabajadores y colaboradores.

Según lo indicado a través de su declaración estratégica, el quehacer de A.K. está sustentado en sólidos pilares, destacando los pilares personas y seguridad. Las personas son la base de la empresa, poniendo el foco en la formación del recurso humano para contar con personas íntegras y respetuosas en su actuar, comprometidas con los objetivos de la empresa, con habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, capaces de promover la cultura del respeto, confianza, compromiso y la seguridad.

La seguridad es un pilar primordial en el quehacer de A.K. y ha permitido el desarrollo de una cultura basada en el resguardo del bienestar, salud de nuestros trabajadores y el cuidado de los equipos e instalaciones.

La empresa renueva su compromiso con el respeto, resguardo y cuidado del medio ambiente y bienestar de la comunidad que nos acoge, a través del cumplimiento irrestricto de sus compromisos, y desarrollo de intervenciones comunitarias para favorecer la vinculación con las personas de Copiapó (Paipote) y Tierra Amarilla, por medio de la entrega de herramientas para el mejoramiento de la calidad de vida de todos y todas.

En Atacama Kozan, hacemos minería con pasión e integridad.

Programa Fortalece Pyme Atacama presenta avances en asesorías técnicas

A cuatro meses de haber iniciado su trabajo, el Programa Fortalece Pyme de Corfo y ejecutado por CORPROA, ha realizado 74 diagnósticos y concretado 23 asistencias técnicas digitales a diversas empresas de la Región de Atacama.

Las visitas técnicas se han desarrollado en las comunas de Chañaral, Caldera, Diego de Almagro y Copiapó.

Estas asesorías han permitido a las Pymes crear o mejorar su página web, instalar botones de pago en línea, gestionar inventarios y desarrollar marketing virtual, entre otras acciones tendientes a acortar la brecha digital de las pequeñas y medianas empresas.

La meta de este programa es llegar con asesorías de este tipo a unas 150 empresas. Las próximas comunas a visitar serán Vallenar, Huasco y Alto del Carmen.

El equipo Fortalece se compone de seis profesionales de diversas áreas.

El proyecto es financiado por Corfo y cofinanciado por la minera Gold Fields.

Scroll al inicio