Newsletter 4 de mayo de 2022

Edición N°17 – 4 de mayo de 2022

Desliza para continuar leyendo

Actividad organizada por CORPROA: Banco Central entrega detalles de Informe de Política Monetaria en Atacama

Hasta Copiapó llegó el consejero del Banco Central, Luis Felipe Céspedes, a exponer detalles del Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central de Chile, correspondiente al primer trimestre del año. La actividad, organizada por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) se enmarca en la estrategia del Instituto Emisor de acercar su trabajo a las comunidades, aportando a la descentralización del país.

Como se esperaba, la ponencia de Céspedes planeó sobre la inflación y sus perspectivas de corto plazo que han continuado al alza, anticipando niveles cercanos a 10% en los próximos meses.

La directora de la CORPROA, Ximena Matas, moderó la conversación en la cual, el consejero del Banco Central, explicó que esta alza del costo de la vida sigue respondiendo, principalmente, al excesivo incremento del gasto de los últimos trimestres, lo que redunda en efectos significativos en las familias. Este impacto se ha acentuado en un escenario de importantes presiones de costos, las que han vuelto a aumentar a causa del shock sobre los precios de las materias primas provocado por la invasión de Rusia a Ucrania.

Según el IPoM, “resolver los desequilibrios que acumuló la economía en los últimos trimestres es vital para la convergencia de la inflación a la meta de 3%, siendo fundamental el ajuste del impulso fiscal y monetario, entre otros.

CORPROA realiza seminario sobre la neurociencia en las decisiones organizacionales

“La relevancia de la neurociencia para la toma de decisiones en la organización”, fue el tema central de la conferencia -on line- organizada por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) para sus socios y público en general, dentro del ciclo de seminarios híbridos, virtuales y presenciales, preparados para el presente año por la Corporación.

Las ponencias estuvieron a cargo de María Paulina Leighton, socia/gerente de Ecohab y presidenta del directorio de la Corporación Impulsa ASG y por el Dr. Leonardo Lavanderos, director de Innovación del Centro de Estudios en Teoría Relacional y Sistemas de Conocimiento y director de la Corporación Sintesys.

Revise presentación completa en nuestro canal de YouTube: Conferencia: La relevancia de la neurociencia para la toma de decisiones en la organización

Representantes Inacap visitan Casa Central de CORPROA en Copiapó

Una visita protocolar y de trabajo a la Casa Central de CORPROA, realizó Luis Arias, director de Innovación y Vinculación con el Medio y Sebastián Montalban, Coordinador de la misma unidad, ambos de Inacap, sede Copiapó, institución socia de la Corporación.

Fueron recibidos por Andrés Rubilar, gerente general de la Corporación, quien entregó detalles del trabajo realizado y las actividades que vienen a futuro destinadas al bienestar y desarrollo de las empresas socias de CORPROA.

CORPROA y Selva Viva renuevan convenio que beneficiará a empresas socias

Estamos muy contentos de anunciar un nuevo convenio entre CORPROA y Selva Viva que beneficiará a todas las trabajadoras y trabajadores de las empresas socias de nuestra Corporación con un importante descuento al asistir a esta interesante muestra itinerante que está instalada en el Parque Kaukari de Copiapó, con su anfitrión el “bichólogo” Alfredo Ugarte.

Solo debe mencionar el nombre de la empresa a la cual pertenece para lograr su descuento para usted y sus acompañantes, en la entrada de Selva Viva. Enviaremos más información a sus correos. Los esperamos.

Entrevista a Daniel Llorente presidente de CORPROA
“Ofrecemos nuestra colaboración nuevamente a la Convención para trabajar por una mejor Minería”

El presidente de CORPROA analizó, en diversos medios, cómo el debate constitucional está afectando a la economía de Atacama, particularmente aquellas iniciativas que impactan al corazón de la minería. “Podemos hacer ajustes para tener una Constitución que nos ayude a construir el bien común”, advierte.

“Necesitamos conocer pronto cuáles serán las reglas del juego para la inversión sustentable, cuál será la postura frente a las actividades productivas que queremos realizar. Pensamos que contamos con nueva oportunidad para avanzar en forma más inclusiva hacia una nueva Constitución, nosotros no bajamos los brazos, ofrecemos nuevamente nuestra colaboración a la Convención, para trabajar por una mejor Minería”, sostuvo.

Revise entrevista completa en Diario Chañarcillo haciendo clic aquí.

AII-Tarapacá, AIA-Antofagasta, CORPROA-Atacama y Cidere-Coquimbo criticaron Estatuto Constitucional sobre Minerales

La Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional aprobó y despachó el Estatuto Constitucional sobre Minerales, en el cual se sustentará la futura actividad minera del país y sus encadenamientos productivos.

Tras analizar su contenido, las cuatro asociaciones de industriales de la Macrozona Norte (AII-Tarapacá, AIA-Antofagasta, CORPROA-Atacama y Cidere-Coquimbo) criticaron duramente la normativa aprobada por tratarse de un texto “confuso y contradictorio, que genera más dudas que las necesarias certezas que requiere la industria para desarrollarse sustentablemente en nuestros territorios”.

“A diferencia de la normativa actual, la propuesta votada por la Comisión de Medio Ambiente cambia la temporalidad de las concesiones. La minería trabaja a largo plazo, son proyectos complejos, que se desarrollan en 30 – 40 años, por lo que necesitan de certeza jurídica para invertir y operar. Lo propuesto, justamente va en sentido contrario”, explicó el presidente de CORPROA, Daniel Llorente.

Lea la nota completa en nuestra página web, haciendo clic aquí.

CORPROA estará presente en EXPONOR 2022

En virtud de un convenio de colaboración suscrito entre la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), nuestra institución estará presente en la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la industria minera y energética, Exponor 2022, a desarrollarse entre los días 13 y 16 de junio del presente año en la ciudad de Antofagasta.

Exponor, que se realiza cada dos años, encadena los últimos avances dirigidos al sector minero. Se trata de una fuente estratégica de información sobre las futuras inversiones y una oportunidad de compartir en terreno junto a empresas y expositores. Cuenta con un completo programa de actividades orientadas a la generación de oportunidades de negocios y al fortalecimiento y concreción de redes de negocios a nivel nacional e internacional.

Tanto CORPROA como la AIA, buscan fortalecer y consolidar los encadenamientos productivos, mediante la promoción de iniciativas orientadas al desarrollo económico, social y armónico, además de impulsar el crecimiento sostenido, sustentable y con responsabilidad social. Estos objetivos son concordantes con el compromiso de mejorar la competitividad de las empresas y cuya colaboración mutua es de interés para sus respectivos públicos en ambas regiones.

INACAP sede Copiapó apostando por la región

La Sede Copiapó de Inacap, está presente en la región de Atacama hace más de cuatro décadas, contribuyendo notablemente a su desarrollo desde una perspectiva integral, por medio de un relacionamiento permanente, sistemático y bidireccional con los actores relevantes de la sociedad.

Apunta a una inserción y empleabilidad oportuna y pertinente, dictando programas de estudio que dan respuesta a las necesidades laborales del sector productivo y/o de servicios de la región de Atacama y del país.

Esto se traduce también en diversas alianzas estratégicas y convenios académicos con servicios públicos, empresas y organizaciones que facilitarán tu práctica profesional y/o curricular durante tus estudios.

Cuenta con un laboratorio experimental donde los estudiantes del Área Tecnologías de Información y Ciberseguridad, pueden trabajar libremente con los distintos softwares y programas de clase mundial, requeridos por la industria.

Dispone de una infraestructura especializada para la carrera de Gastronomía Internacional, como lo es el comedor didáctico, donde los estudiantes tienen una experiencia laboral desde el primer año. En cuanto al Área Minería, contamos con una parcela que dispone de espacios al aire libre ideal para desarrollar habilidades acordes con su perfil de egreso. Además, cuentan con 32 salas de clases, 16 laboratorios y 4 talleres; entre otros espacios que favorecen la vida estudiantil de quienes forman parte de nuestra comunidad.

Asimet presente en Atacama gracias a su OTIC

El Organismo Técnico Intermedio de Capacitación (OTIC) de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) está representada en Atacama por la ejecutiva Solange González Sotomayor desde el año 2012 con sede en las dependencias de las oficinas de CORPROA, entidad de la cual es socia.

El trabajo del OTIC Asimet se basa, principalmente, en la entrega de un servicio personalizado a cada empresa socia permitiendo delegar la intermediación de capacitación.

El OTIC se encarga de comunicar y liquidar los cursos que requiera la empresa ante el Sence. A través de la Franquicia Tributaria de Capacitación, se pueden detectar las necesidades de las empresas, capacitar a sus trabajadores, capacitar a grupos de personas que no sean necesariamente de la empresa, en la modalidad de precontrato o postcontrato, becas laborales, gastos de viáticos y traslados, certificación de competencias laborales, nivelación de estudios y estudiar una carrera técnica en algún CFT.

Esto ha permitido organizar diferentes capacitaciones de emprendimiento e innovación en centros sociales, en diferentes comunas de la región, especialmente en Tierra Amarilla, Paipote, Huasco, Vallenar y Copiapó.

Para el logro de estos objetivos ha sido primordial y muy importante la actividad conjunta del OTIC Asimet con empresas socias de CORPROA cobrando especial relevancia aquellas relacionadas con la minería.

Actualmente posee una alianza con el OTEC Atacama Training de CORPROA cuyo principal objetivo es ofrecer cursos y actividades que se financian a través de la Franquicia Tributaria de Capacitación, favoreciendo a integrantes de la empresas o personas ligadas a ellas.

Consejero del Banco Central visita Colegio San Lorenzo acompañado por delegación de CORPROA

Invitado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, el consejero del Banco Central de Chile, Luis Felipe Céspedes, expuso el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central de Chile, correspondiente al primer trimestre del año.

Tras su participación en este seminario, Luis Felipe Céspedes, se dirigió al Colegio San Lorenzo acompañado por una delegación de CORPROA.

En el lugar fue recibido por el rector del establecimiento, Isidoro Zambrano y parte de su plana docente. El consejero del Banco Central, presentó a los alumnos algunas nociones de economía y la significancia de la inflación en la vida diaria, en un lenguaje cercano y didáctico, ampliamente valorado por los jóvenes y educadores.

CORPROA asiste a Pre Informe de Cuenta Pública del MOP Atacama

La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, estuvo presente en la entrega del Pre Informe de Cuenta Pública Participativa 2021-2022 del MOP Atacama en su calidad de integrante del Consejo Consultivo MOP.

La cita convocó a las organizaciones, instituciones y gremios que trabajan y colaboran estrechamente con esta repartición clave para el desarrollo de Chile y sus regiones.

En la oportunidad, el Seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita, detalló los proyectos ejecutados, aprobados, en carpeta y que se licitarán para la región de Atacama, datos que serán entregados de manera pública durante las próximas semanas.

Iplacex Copiapó, institución socia de CORPROA, inicia año académico

Iplacex Copiapó dio inicio al año académico 2022 con alumnos de todas las carreras, invitados especiales y representantes de Minera Candelaria.

En la oportunidad, se ofreció una clase magistral en temas relevantes como la IV generación en educación y la equidad de género, los cuales fueron muy bien acogidas por todos los presentes.

La actividad fue realizada en el salón de eventos de Antay Casino & Hotel con la participación de más de 100 invitados.