Edición N°21 – 7 de septiembre de 2022
Desliza para continuar leyendo
CORPROA presenta FOREDE 2022:
Atacama y su Gente • Desarrollo y Medioambiente
El encuentro empresarial más importante de la región, vuelve este 2022 totalmente presencial.
La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, anunció fechas y novedades de lo que será la sexta versión del Foro Regional de Desarrollo – FOREDE 2022, que, este año “viene con todo”.
Así lo dio a conocer el Presidente de la CORPROA, Juan José Ronsecco Pinto, junto a Andrés Rubilar Castellón, gerente general de dicha Corporación.
“Nuestro propósito es volver a reunirnos, tanto con el empresariado, como con la comunidad, ya que este es un espacio para todos, donde queremos ofrecer alternativas de negocios, darles la oportunidad de presentarse a personas influyentes que toman decisiones fundamentales para la región e invitarlos a diversos seminarios con temas coyunturales y de interés general, anunció Ronsecco Pinto presidente CORPROA.
El evento, que este año lleva como concepto: “Atacama y su gente. Desarrollo y medioambiente”, tendrá lugar en Antay Casino & Hotel, durante tres días, dando inicio el martes 25 de octubre, hasta el jueves 27.
FOREDE 2022, ofrecerá diversos seminarios relacionados con Atacama, la inversión y su desarrollo sustentable. Se dará a conocer las tendencias globales de los proyectos con impacto social, la labor de la minería de cara al cambio climático, la llamada 4ta. revolución industrial. Sin dejar de lado la digitalización, economía circular, electromovilidad y las empresas ambientalmente inteligentes. En total serán cuatro seminarios.
De igual forma se crea la instancia para fortalecer redes de contacto con potenciales clientes de distintos rubros en un solo lugar mediante ruedas de negocio que potenciarán y facilitarán el acercamiento entre mandantes y proveedores. Serán 18 empresas mandantes, entre locales y nacionales, además de tres internacionales (Ecuador, Bolivia y México).
Un rasgo importante y muy esperado de esta sexta edición del Foro Regional de Desarrollo, organizado por CORPROA, sin duda es la Expo Feria Industrial, que, a diferencia del año anterior, este 2022 será presencial, donde a través de numerosos stands, las empresas públicas y privadas, socias y no socias de la Corporación, mostrarán lo último en tecnología, maquinarias y la innovación en bienes y servicios. Una ocasión perfecta para que la comunidad atacameña se ponga a la vanguardia y así tomar conocimiento de las novedades del mercado.
Andrés Rubilar, gerente general de CORPROA, indicó que la novedad de este año radica en la implementación de un área descubierta, para exhibición de maquinarias, equipos y productos, con capacidad para más de 60 empresas a un costado del Casino Antay, que se suman a la exhibición interna en el hall central del recinto, con una duración de tres días y donde, además, se les brindará un importante espacio a treinta emprendedores y emprendedoras de la región para mostrar productos locales.
“Esperamos atraer un gran número de público a esta actividad. Desde CORPROA estamos seguros de que este tipo de eventos son los que necesita y merece Atacama para demostrar que nuestra región tiene un gran potencial para impulsar el desarrollo de esta” enfatizó el ejecutivo.
Finalmente, Juan José Ronsecco, presidente CORPROA, expresó que “FOREDE es más que solo negocios, es también la instancia para conversar, conocer las nuevas tecnologías de la industria, para ponernos al día en las herramientas de vanguardia y para crear redes sólidas y fructíferas en un clima positivo, amable de enseñanza y agradecimiento, que en definitiva es el alma de FOREDE”.
CORPROA retoma ciclo de conferencias presenciales
Con un lleno total, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama – CORPROA, retomó su ciclo de Conferencias Presenciales en Antay Casino & Hotel, con un formato de desayuno para los asistentes y tomando todas las medidas sanitarias necesarias.
El recién pasado mes de agosto, el expositor fue Sergio Hernández Núñez, director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, APRIMIN, quien realizó un análisis sobre el proyecto de nueva Constitución, desmenuzando los pros y contras del texto, tanto para la sociedad civil, como para la industria minera y otras áreas productivas relacionadas.
En este escenario, Hernández destacó que “todo seminario aporta conocimiento y reconocimiento al impulso de creatividad al hacer cosas para avanzar y mejorar las condiciones en general de quien escucha”.
Por su parte, Juan José Ronsecco Pinto, presidente de CORPROA, instó a los presentes a disponer de tiempo, en los meses venideros, para participar en los próximos seminarios que organizará la Corporación, es esta modalidad de desayuno/debate con temas de alta importancia para la región y el país.
“Creo necesario que nos podamos entregar estos tiempos y reflexionar bajo la mirada que nos entregaran personas expertas que invitaremos en cada uno de estos encuentros, abriéndonos a la reflexión, con una mirada ilustrativa, documentándonos con la experiencia de distinguidos relatores. Como CORPROA creemos que es necesario ampliar la perspectiva de los distintos escenarios que pudieran tener impacto para nosotros como gremio y población en general de nuestra región de Atacama”. Enfatizó el líder gremial.
La actividad contó con el auspicio de las empresas Nueva Atacama y Minera Norte Abierto, el patrocinio de Antay Casino & Hotel, además de los media partners Diario Chañarcillo y Radio Nostálgica.
Para Sergio Fuentes Farías, gerente general de Nueva Atacama, este tipo de eventos resultan de suma importancia ya que, contribuyen a generar debates que a nivel regional son muy necesarios.
“La verdad que estamos muy contentos de poder participar y colaborara en estas actividades. Hay una serie de seminarios que van a ir desarrollando diversos temas, que, por nuestra parte, estaremos muy orgullosos de apoyar para que se generen instancias como esta que logró una gran convocatoria”, expresó el Gerente General de Nueva Atacama.
Altos ejecutivos y ejecutivas de Enami visitan CORPROA y presentan proyecto de nueva fundición
Hasta la casa central de la CORPROA llegaron diversos representantes de la Empresa Nacional de Minería (Enami) para presentar el proyecto que pretende construir una nueva fundición en Paipote.
Se trató de Hernán Santander, gerente de la fundición, Stephanie Wilhein, gerenta de Sustentabilidad y Viviana Ireland, gerenta de Fomento, quienes fueron recibidos por el directorio en pleno.
De prosperar la iniciativa, reducirá significativamente los contaminantes de la actual fundición, beneficiando a la población cercana al proyecto. A su vez, servirá para modernizar el trabajo de fomento de la Enami.
Se espera ingresar el proyecto a trámite ambiental a fines de este año y contemplaría una refinería polimetálica, lo que significa que del concentrado de cobre se puede refinar no solo cobre, sino oro, plata, platino duro, paladio, entre otros.
La visita de esta empresa estatal socia de CORPROA, sirvió además para que las y los ejecutivos recorrieran nuestras dependencias y el quehacer de la CORPROA como referente gremial de la región.
Presidente Juan José Ronsecco analiza junto al CORE la situación de inversiones regionales
La Comisión de Infraestructura, fomento productivo y minería del CORE Atacama invitó al Presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco Pinto y al gerente general Andres Rubilar, a una reunión donde se analizó la situación de las inversiones en Atacama, además de la vinculación entre el Estado y las empresas.
Durante el encuentro, Juan José Ronsecco hizo especial énfasis en la situación del proyecto Fenix Gold, recientemente rechazado y dejando a Atacama sin esta importante inversión, además del gran número de empleos que generaría.
“Es sumamente importante promover la inversión privada, que sea sustentable, que las empresas sigan invirtiendo y el Estado genere mejores instancias para los inversionistas” puntualizó el líder gremial.
En la reunión también estuvo presente Luis Marcos Pérez, gerente general de la empresa socia de CORPROA, Macan Service, por ser empresa proveedora de la minería, que se ve afectada por la falta de inversión en la zona y quien consideró de suma importancia generar estos espacios de análisis.
“Es sumamente triste que nuestra región vaya botando proyectos sin revisar el impacto que van a tener en la comunidad. Estamos perdiendo casi catorce mil empleos, proporcionalmente son muchas familias las que quedan sin trabajo.
Por su parte el consejero Maximiliano Barrionuevo, presidente de la Comisión de Infraestructura, fomento productivo y minería también valoró este acercamiento con el sector privado en pro de buscar soluciones conjuntas que apunten a atraer y mantener las inversiones a la región.
Juan José Ronsecco acompañó al ex presidente SONAMI en celebración del día del Minero en Tierra Amarilla
Con la presencia del ex presidente de SONAMI Diego Hernández, se llevó a cabo la celebración del día del minero en la comuna de Tierra Amarilla, donde Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA, fue invitado.
La ceremonia estuvo encabezada por el subsecretario de Minería, Willy Kracht; el gobernador regional, Miguel Vargas Correa; el delegado presidencial, Gerardo Tapia; el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga; el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Diego Hernández; parlamentarios, presidentes de las asociaciones mineras regionales, ejecutivos de la mediana y gran minería y empresarios de la Región de Atacama.
En su discurso, el entonces presidente de SONAMI, Diego Hernández, destacó el importante rol que juega la minería en el desarrollo económico y social de Chile y la Región de Atacama. Asimismo, relevó el papel que juega el sector en la mitigación del cambio climático. “Podemos asegurar que nuestra minería está preparada para ser parte de los desafíos ambientales y liderar el tránsito hacia una minería verde”.
Se viene el FOREDE y la directiva CORPROA estrecha lazos estratégicos
Para que todo sea un éxito y porque este año vuelve totalmente presencial, es que el presidente Juan José Ronsecco y el gerente general Andrés Rubilar iniciaron un plan de relacionamiento estratégico con diferentes instituciones, para vincularlos en el desarrollo del FOREDE 2022.
En ese sentido estuvieron reunidos con el Gobernador Regional Miguel Vargas Correa, con quien establecieron el acuerdo de la incorporación a la Expo feria, con treinta emprendedoras y emprendedores regionales para vender, mostrar y promocionar productos locales.
De igual forma, sostuvieron una reunión con el General Luis Aguilera Mendoza, Comandante de la III Comisaría de Carabineros, la cual sirvió para conocerse y estrechar lazos protocolares y donde, además, le fue presentado a la autoridad, la importancia de este gran evento para Atacama y lo relevante que es contar en todo momento con Carabineros para brindar al público asistente la sensación de seguridad.
En esa misma línea, fue el encuentro con el Alcalde de Copiapó Marcos López, instancia considerada como fructífera, luego de que surgieran planes y estrategias de trabajo mancomunado, tanto para este, como para futuros eventos.
CORPROA presente en ceremonia de reelección del presidente de COSOC del Sence Atacama
Además de ser la principal actividad que sustenta el crecimiento del país, la minería es parte inherente de la cultura, economía y desarrollo productivo de las regiones que forman parte de la MacroZona Norte. Actualmente las asociaciones industriales de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo agrupan a más de 600 asociados de empresas grandes, medianas y pequeñas de servicios, energías limpias, transportes, puertos, turismo, alimentación y una diversa lista articulada por un factor común: la minería.
En los dos últimos años AII-Iquique, AIA-Antofagasta, CORPROA-Atacama y Cidere-Coquimbo han intensificado su trabajo colaborativo, partiendo de las características sociales y productivas que los unen. Por esto han decidido aunar esfuerzos y aportar de manera conjunta a la discusión nacional, poniendo como eje la promoción y defensa de lo que hoy es el motor de su desarrollo: la minería.
Esta actividad representa en Antofagasta el 53% del PIB, en Tarapacá y Atacama ronda el 36%, y en Coquimbo un 25%. Asimismo, el 82% del cobre chileno se produce en las cuatro regiones de la Macrozona Norte. Y de los US$68.925 millones en inversiones mineras que ha proyectado Cochilco hacia 2030, un 29% se realizará en Antofagasta, un 26% en Atacama, un 15% en Tarapacá y un 10% en Coquimbo. Es decir, el 80% de las inversiones.
Por lo mismo, las asociaciones industriales de la Macrozona Norte están preocupados por la propuesta de royalty minero presentada por el Gobierno y que actualmente se discute en el Senado. Por esto se unieron en un video donde ponen en contexto la iniciativa legislativa y cómo ésta podría terminar afectando al desarrollo local.
Si bien los cuatro líderes gremiales creen que hay espacio para aumentar la tributación de la industria minera, alertan que este proyecto es desequilibrado, e instala a Chile como uno de los distritos mineros con mayor carga tributaria del mundo. Explican que esto terminará limitando la inversión, lo que afectará el desarrollo de los encadenamientos productivos y el empleo del norte del país.
CORPROA presente en Noche de la Minería de CORESEMIN
La Corporación Regional de Seguridad Minera de Atacama (CORESEMIN), realizó la “Noche de la Minería”, evento dedicado a entregar distinciones, premiaciones y reconocimientos, en materia de seguridad minera en el período 2021-2022, a mineros, empresas, ejecutivos, profesionales de la industria trabajadores destacados en seguridad, pequeños productores mineros y comités paritarios que han destacado en su gestión preventiva y por su aporte al desarrollo de la minería en la región.
La compañía que obtuvo el primer lugar de las empresas mineras en la categoría “Mejor Gestión de Seguridad del Año 2021”, fue la empresa socia de CORPROA, CMP, un reconocimiento a la excelencia y disciplina de la empresa para incrementar el control de riesgos en cada uno de sus procesos.
Asimismo, la empresa fue reconocida por su compromiso con el liderazgo femenino, recibiendo la distinción “Inclusión de la Mujer en Minería”, lo que se manifiesta especialmente en cargos ejecutivos, con una participación del 40% de la dotación en ese nivel decisional.
“Este tipo de reconocimientos nos llenan de orgullo, porque son el resultado del compromiso que tenemos todos y todas en CMP por cuidar a nuestras personas, dar valor a nuestros territorios y desarrollar una minería sustentable”, afirmó Francisco Carvajal, gerente general de la compañía.
El ejecutivo también destacó que, en esta búsqueda de la excelencia, la inclusión de la mujer ha sido relevante para aportar diversidad a los equipos. “Nos hemos propuesto avanzar acorde a los nuevos tiempos e integrar diferentes miradas que enriquecen a nuestras personas y, en definitiva, nuestra gestión. Por eso estamos incorporando crecientemente a mujeres en cargos ejecutivos, llegando este año a un 40% de dotación femenina en dicho nivel, contra un 0% que teníamos en 2019”, aseguró.
A la celebración asistió el presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco Pinto, acompañado del gerente general, Andrés Rubilar Castellón.
“Desde CORPROA saludamos con orgullo a nuestra empresa socia CMP, por estas dos importantes distinciones que ha recibido, lo que da cuenta del compromiso de la empresa en mejorar su gestión, cuidar a su capital humano y algo muy importante, fortalecer la inclusión femenina, promoviendo sus capacidades dentro de un rubro, donde por años, han destacado los hombres, por eso mis más sinceras felicitaciones y que continúen es esa línea todas las empresas para así lograr la Atacama que merecemos” expresó Juan José Ronsecco, Presidente CORPROA.
CORPROA presente en Cena de Negocios Mineros de la AIA 2022
El esperado reencuentro reunió a más de 500 asistentes entre ejecutivos de compañías mineras, empresas proveedoras, líderes gremiales, autoridades nacionales y regionales, en un reencuentro luego de más de dos años, que fue encabezado por la ministra de Minería, Marcela Hernando, evento donde estuvo presente Juan José Ronsecco, presidente CORPROA.
En el marco de la actividad fueron entregados los Premios AIA, momento muy esperado dada la relevancia que tienen estos en la proyección a la sociedad, del gran aporte que distintas compañías y empresas proveedoras hacen al encadenamiento productivo regional y nacional, donde los distintos liderazgos y trayectorias juegan un rol principal.
Este 2022 las distinciones AIA recayeron en: INDIMIN SPA, en la categoría Mediana y Pequeña Empresa; Sociedad Great Process Limitada y Codelco División Chuquicamata, en Aporte Tecnológico. Albemarle, en Desarrollo Industrial y SQM, en Gestión Sustentable.
La Cena de Negocios Mineros, organizada por la AIA, es uno de los eventos más importantes y es un orgullo para nuestra región; una instancia en la que se reconocen los aportes, los avances en la industria y que permite seguir generando alianzas por una minería sustentable. Esta es la región donde la gran minería tiene su representación y es un orgullo haber sido parte de la premiación de empresas y ejecutivos tan destacados, a todos quienes felicito”, sostuvo Marcela Hernando, ministra de Minería.
Durante su discurso, Marko Razmilic, presidente de la Asociación de industriales de Antofagasta- AIA, enfatizó en la importancia de la minería regional y las certezas que debe entregar la nueva Constitución para este sector. “Las normas constitucionales deben otorgar la certeza y la seguridad requeridas para cautelar el liderazgo de este sector. Reconociendo el enorme aporte de la minería al desarrollo regional y el país, todos estamos de acuerdo en que la industria minera puede incrementar su aporte al erario fiscal, pero este debe hacerse asegurando las inversiones, la competitividad y aporte sustantivo a las regiones mineras. Tanto la tributación como la permisología ambiental no deben amenazar las nuevas inversiones. Chile y sus regiones mineras deben recuperar y consolidar su liderazgo minero a nivel mundial”.
Por su parte Juan José Ronsecco, presidente CORPROA, agradeció la invitación a tan importante evento, sobre todo en estos momentos coyunturales que vive el país, indicando que “son espacios propicios para destacar la importancia del sector privado y especialmente de la minería para el desarrollo económico y social de Chile”.
“Una excelente velada, un discurso certero del presidente Marco Razmilic, mis más sinceras felicitaciones a la AIA y que continúen por la senda del impulso a la industria y el progreso” agregó el timonel de CORPROA.
Gerente General de CORPROA participa en celebración del 46° Aniversario de Cidere-Coquimbo
Una interesante y destacada participación en el aniversario N° 46 de la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (Cidere-Coquimbo) tuvo el gerente general de CORPROA, Andrés Rubilar Castellón.
En representación de Juan José Ronsecco, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama y su directorio, nuestro gerente general llevó un afectuoso saludo a cada uno de los socios y socias de Cidere, a sus colaboradores, directorio y a su presidente, Francisco Puga.
La instancia, sirvió para que Cidere presentara su primera Cuenta Pública y para crear instancias de participación público – privado con el fin de promover el desarrollo industrial, ambiental, económico y social de los sectores productivos de la zona. Precisamente, en ese escenario, CORPROA estuvo presente vinculándose y generando interacción y cooperación entre pares de la Macrozona Norte.
Mainsa
Telecomunicaciones y Automatización
Mainsa Ltda. es una empresa fundada en el año 1999, orientada al desarrollo e integración de soluciones, ejecución de proyectos de ingeniería, obras civiles y obras eléctricas que se desarrolla en la Región de Atacama, entregando soluciones tecnológicas a la minería.
Se distingue en el asesoramiento e instalación de servicios para el área de telecomunicaciones, con una marcada orientación hacia la excelencia técnica y la entrega de un servicio de calidad que cumpla eficazmente con los altos requisitos y expectativas de sus clientes. Una de sus especialidades es el sistema de comunicación radial Leaky Feeder en las minas subterráneas.
Javier González Díaz, es el gerente comercial de MAINSA, al ser consultado sobre su visión de una Atacama más desarrollada, explicó que “la definición de visión es donde queremos estar dentro de un plazo definido. En mi opinión personal y tomando las distintas visiones de la empresa Mainsa ltda. Mi visión a mediano y largo plazo de una Atacama más desarrollada es una región en donde ante todo esté totalmente potenciado y sean 100% reconocidos los centros de estudios que forman a los mejores profesionales para la minería, que, desde las otras regiones, donde también se desarrolle este rubro, busquen a estos profesionales.
“Para el desarrollo es necesario la inversión en conocimiento y educación. Es fundamental que una Atacama desarrollada apueste y crea en esto, generando inversiones en sus centros de estudios. De igual forma, pensar en desarrolló también es que seamos una región reconocida como una zona atractiva para la inversión y la llegada de empresa que se atrevan a emplazarse acá, como también fomentar la creación de empresas locales las cuales sean apoyadas en sus inicios para así poder establecerse de una manera competitiva, como también cuidar y desarrollar las empresas ya establecidas” agrega el Ejecutivo.
Para el joven Gerente Comercial de Mainsa, una Atacama más desarrollada, es aquella donde se proponga potenciar y desarrollar el turismo, ya que ello ayudaría a diversificar la cartera de negocios de la zona. Somos una región en donde el desierto florece, tenemos las dunas más grandes y el desierto más árido, la costa abarca las playas más hermosas del país, una cordillera que esconde secretos y mitos. Teniendo este abanico de opciones es fundamental visionar y potenciar el turismo, que la gente se atreva apostar en ello, como bien lo ha hecho Corproa en sus distintos programas de desarrollo.
“En visión de una Atacama desarrollada, veo una región diversificada, competitiva y con oportunidades de crecimiento en la cual las personas quieran llegar y ser parte de acá, identificándose con toda su cultura” finaliza González.
Transportes Verasay
Gestión en Transportes
Transportes Verasay SpA. es una empresa familiar, iniciada en la década de 1950 por Don Mario Edgardo Verasay, la que en un principio estuvo orientada al transporte de minerales dentro de la Tercera Región.
En los años ’60, extiende su cobertura de transporte entre las ciudades de Santiago, Copiapó e intermedios, abarcando dentro de sus servicios el transporte de sustancias peligrosas y no peligrosas.
Actualmente opera bajo la Sociedad Transportes Verasay SpA., formada por Mario Verasay Valle y Juan Verasay Valle.
Transportes Verasay SpA., se ubica en la III Región, en la ciudad de Copiapó, donde están las oficinas y su centro de operaciones, lugar desde donde se atienden y distribuyen los distintos servicios a todo el territorio nacional, contando con la infraestructura adecuada y necesaria para atender importantes volúmenes de carga y movimiento de tierra.
Para esta edición número 21° del Newsletter CORPROA, tuvimos la oportunidad de conversar con el señor Juan Miguel Verasay Valle, gerente general de esta emblemática empresa copiapina, a quien le consultamos sobre su deseo, como empresario, para Atacama.
“Nosotros queremos una región prospera, de crecimiento, segura y con oportunidades. Una región donde, como empresarios, podamos desarrollarnos, dar oportunidades de trabajo y donde el desarrollo regional vaya de la mano con las oportunidades para los empresarios locales y a la vez trabajadores locales. Que haya incentivos gubernamentales a la contratación de mano de obra local, así los ingresos y recursos servirían a nuestra comunidad y sus familias” puntualizó Juan Miguel Verasay.
Al ser consultados sobre su visión de una Atacama más desarrollada, Verasay explicó que “la región de Atacama tiene el potencial humano y de recursos naturales para proyectar un crecimiento en el ámbito energético y de la minería el que debe potenciarse con la capacitación de su gente. Actualmente existen muchos requerimientos de mano de obra, teniendo nuestra empresa el foco puesto en la formación eficiente y la mejora continua del capital humano, lo cual podría ser complementado con proyectos a través de las autoridades locales, de tal forma que nuestra gente, nuestros vecinos, puedan tener mejor calidad de vida”.
“Así mismo es fundamental la innovación en todo ámbito, lo cual permite ser más eficiente y a su vez colaborar con el cambio climático que nos aqueja hoy en día, en nuestro caso el control del consumo de los recursos naturales y próximamente la huella de carbono, nos permiten aportar nuestro grano de arena en una atacama más desarrollada, asimismo sentar las bases para otras empresas que sigan el camino de la capacitación y el cuidado del medio ambiente” finalizó Verasay.
En Transportes Verasay se enfocan en un mercado básicamente local y nacional, con miras a la expansión, lo que será un aporte más para el desarrollo empresarial de la región. Esto en vista de que, en esta emblemática empresa local, sueñan con una región prospera, de crecimiento, segura y con oportunidades para los habitantes de Atacama.
Comuna de Diego de Almagro reconoce labor social de Minera Gold Fields
CORPROA felicita a nuestra empresa socia, Minera Gold Fields, quien recibió un reconocimiento a través de su ejecutiva Andrea Acuña Retamal, superintendente de comunidades, en el marco de la celebración del aniversario N°50 de la comuna de Diego de Almagro, por su gran aporte al desarrollo y progreso de esta zona.
OTEC Atacama Training impartió curso sobre cómo dar una entrevista laboral a vecinos del valle
Un total de 14 personas provenientes de localidades rurales y la zona urbana de Tierra Amarilla, finalizaron de manera exitosa el curso denominado “Preparación de Entrevista Laboral”, organizado por Caserones de Minera Lumina Copper Chile e impartido por la OTEC Atacama Training, de CORPROA.
La iniciativa comunitaria contempló clases presenciales y online, con el objetivo de entregar las herramientas necesarias para tener un buen apresto laboral, y así aumentar las posibilidades de ser seleccionado en los procesos de búsqueda de personal.
Para Julia Salas, Superintendenta de Relaciones Comunitarias de Caserones, “el curso es parte de un programa de capacitación anual enmarcado en el eje de colaboración que realizamos con las comunidades, y que busca mejorar la empleabilidad de las personas y aportar al desarrollo de nuevas oportunidades laborales locales”.
Por su parte, Andrés Rubilar, gerente general de CORPROA, felicitó a todos los participantes del curso por atreverse a capacitarse en algo que muchos consideran fácil, pero que tiene una seria de detalles necesarios de aprender, porque les dará el éxito esperado durante cualquier proceso de selección al que se enfrenten. “Como CORPROA estamos felices y satisfechos de participar y colaborar en estas instancias que permiten el crecimiento personal y profesional de las personas”.
“Creo que ahora tengo las capacidades para dar una entrevista laboral, ya que antes ni si quiera podía hablar en público porque me ponía nerviosa, y ahora ya me siento lista para seguir escribiendo mi vida laboral”, explicó Nelly Gutiérrez de Los Loros. “Soy una más persona segura y que puedo confiar en mis capacidades”, agregó Luis Araya de la misma localidad.
En tanto, Cristian Palacios de Amolanas, agradeció la oportunidad entregada por Caserones, pues “nos permite enfrentar de mejor manera las entrevistas laborales y muy contento porque me va a servir mucho”. Su compañero del sector de Rodeo, Sergio Cordero, dijo que “las dinámicas grupales nos sirvieron para aprender a cómo debíamos prepararnos para dar una entrevista”.
La iniciativa benefició a vecinos de Los Loros, Rodeo, Pabellón Bajo, San Antonio y Tierra Amarilla urbano, y fue ejecutado por Atacama Training, de CORPROA.
Fortalece Pyme firma convenio colaborativo con ELEAM Atacama
Un acuerdo de colaboración social, firmó el programa Fortalece pyme Atacama con el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores – ELEAM Desierto Florido, a través del cual Fpyme Atacama ofrecerá soluciones digitales a ciertas necesidades tecnológicas que presenta la institución, que servirán para mejorar sus procesos de gestión.
Así lo explicó Jorge Aracena Veliz, Gerente del Programa Fortalece Pyme Atacama, quien agregó que a través del acuerdo buscan ofrecer las herramientas tecnológicas que actualmente les entregan, de forma gratuita a las empresas, también ofrecerlas al sector público, como en este caso al ELEAM y posteriormente a otras que de igual forma lo requieran para fomentar la transformación digital.
“Cuento con un equipo de jóvenes, que además de brillantes son altruistas, ya que, la idea de llevar estas soluciones digitales a instituciones públicas, que, sobre todo atiendan a personas vulnerables, nació dentro del equipo y por eso queremos crear una línea social de Fortalece Pyme sin desviarnos de nuestro trabajo habitual, porque son las mismas soluciones digitales que préstamos al servicio privado, traspasárselas a sector público” indicó el líder del programa.
En una primera instancia, Fpyme Atacama les entregó un Sistema de Control de Asistencia, para más de setenta personas que laboran en el ELEAM. Asimismo, se comprometieron a entregar un Sistema de Control de Inventario para llevar un mejor registro de todos los insumos y demás materiales del establecimiento.
A través del ente ejecutor CORPROA y Minera Gold Fields, empresa que cofinancia el programa Fpyme, se realizó la donación de una tablet donde será instalado el software y así puedan tener el registro diario de asistencia, aunque el sistema les permite ingresar desde sus celulares y monitorear el ingreso y salida del personal.
“Este sistema de Control de Asistencia, se les ofrece de forma gratuita y es creado y desarrollado por Fpyme, sin necesidad de pagar licencias de uso, debido a que nosotros tenemos el diseño desde cero de estos productos”, explicó Jorge Aracena.
Por su parte, la coordinadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, Elizabeth Robert Rojas, expresó su agradecimiento por tan importante donación. “Encuentro maravilloso esta alianza público – privada, porque entrega un sistema tecnológico que viene a solventar una brecha digital que presentaba el ELEAM, y los ayuda a ordenar la entrada de las personas, los funcionarios que trabajan acá, profesionales, personas de trato directo que cuidan a los adultos mayores. Con esto se genera más orden y, sobre todo, estamos a la altura de la tecnología”.
En esa misma línea, Israel cortés, director administrativo del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores, ELEAM Desierto Florido, de Atacama, el cual es operado a través de la Fundación cuatro esquinas, agradeció la iniciativa puesto que les genera un gran ahorro, permitiéndoles optimizar la administración de los recursos que reciben desde el Gobierno. “Me parece genial porque viene a cubrir una necesidad, ya que, los recursos derivados del SENAMA son limitados y esto nos permite poder priorizar también el gasto de ciertos recursos operacionales para que pasen directamente a la atención de los adultos mayores especialmente al área de salud. Todas las ayudas y donaciones siempre serán muy bien recibidas”.
La Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Atacama, es un programa financiado por CORFO, cofinanciado por Minera Gold Fields y ejecutado por CORPROA.