Asociaciones Industriales de la Macrozona Norte:

Propuesta del Gobierno sobre royalty no protege la competitividad minera y su cadena de valor regional

Los representantes de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo y pidieron hacer “más razonables” los alcances de la iniciativa.

Una vez ingresadas las nuevas indicaciones al proyecto de royalty minero, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se presentó ante la Comisión de Minería del Senado. Esta exposición tuvo lugar después de que, durante los meses previos especialistas, asociaciones y empresas pidieron moderar la iniciativa original para mantener la competitividad del ecosistema minero, ya que en las condiciones anteriores el proyecto transformaba a Chile en uno de los países mineros más caros del mundo, impactando a la cadena de valor regional.

De acuerdo con la nueva propuesta del Ejecutivo, ahora el proyecto de royalty eliminará la distinción entre empresas con producción sobre 200.000 toneladas para efecto del cobro ad valorem, así como dejará un tributo ad valorem plano de 1%. También se considerará una variable en que la tasa del componente sobre margen minero se determinará en función del mismo margen y no del precio del cobre, como se contemplaba en las indicaciones anteriores que fueron presentadas en julio.

“Valoramos que el Gobierno se haya abierto a realizar ajustes e, incluso, considerar un componente regional por medio de un fondo para este efecto y que ya veremos cómo se podría concretar. Pero claramente no es suficiente. El conjunto de la industria ya ha evaluado que las tasas efectivas se mantienen entre 48 y 49% como promedio. Esta es una cifra aún demasiado alta y que debe ser contrastada con el conjunto de los demás impuestos que paga la minería. Esto nos sigue dejando fuera de competencia frente a otros países mineros”, manifestó Marko Razmilic, presidente de la AIA-Antofagasta.

“Se puede rediseñar el proyecto para hacerlo más sencillo. Pero se ha insistido en mantener las altísimas tasas efectivas, por lo tanto, no nos sentimos escuchados. Es más, hemos constatado que el nuevo proyecto del Gobierno es apenas 1 punto porcentual menor respecto de las indicaciones que ya conocimos en julio, y además superando en casi 12 puntos la tasa actual. Necesitamos sentido común, mantener la competitividad de nuestra minería y que el legislador comprenda que el valor local es lo más importante”, expresó a su vez el presidente de Corproa-Atacama, Juan José Ronsecco.