Newsletter Noviembre 2022

Edición N°23 – 14 de noviembre de 2022

Desliza para continuar leyendo

FOREDE 2022 fue todo un éxito

Inauguración

Con una conferencia magistral de Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile, fue inaugurado el pasado martes 25 de octubre, el Foro Regional de Desarrollo FOREDE 2022, que este año tuvo como slogan “Atacama y su gente – Desarrollo y medioambiente”, con el cual CORPROA, quiso destacar el empuje del atacameño para salir adelante, así como la implementación de nuevas tecnologías en la minería, en pro de impulsar la sustentabilidad en ese importante rubro.

Así lo expresó Jun José Ronsecco Pinto, durante su discurso inaugural, “Creemos que FOREDE es una palanca necesaria para renovar la inercia a la inversión en nuestra región, con la misión de crear un ambiente de optimismo en los habitantes de Atacama.

La ceremonia inaugural, con lleno total, contó con la presencia de invitados especiales, autoridades regionales y socios de la Corporación.

El tradicional corte de cinta formalizó el inicio del evento y prosiguió con el respectivo recorrido del presidente Juan José Ronsecco acompañado de las autoridades, por todos los stands de la Expo Feria, para conocer y agradecer a todas las empresas expositoras su participación. 

Casi mil visitas el primer día

En su primer día, FOREDE recibió la visita de más de 800 personas en la Expo Feria, público de todas las edades que, con entusiasmo recorrieron todos los stands.

La exhibición, la cual tuvo una duración de tres días (25, 26 y 27 de octubre), contó con la participación de 85 empresas, con muestras de maquinaria, productos, tecnología, servicios, su gestión y quehacer. La novedad de este año fue la implementación de una zona externa, a un costado del Casino Antay, para 56 empresas, que se sumaron a las 29 del hall central del recinto, lo que significó un aumento de casi 200% de empresas participantes en la Expo Feria, en comparación a años anteriores.

Además de empresas, también se mostró uno de los hallazgos más importantes del último tiempo, el dinosaurio Arackar Licanantay, presentado por La Corporación de Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural de Atacama (CIAHN-Atacama).

Pymes presentes

CORPROA, como ente organizador del evento, entendiendo la importancia del apoyo a las pequeñas y medianas empresas y en su rol de Agente Operador Intermediario de Corfo, solicitó a este último una propuesta de empresas destacadas de la región.

En ese sentido, de los 85 expositores repartidos en diversos stands, 20 de ellos fueron emprendedores regionales, beneficiadas por diferentes líneas de apoyo a quienes se les invitó de forma gratuita, gracias a un trabajo en conjunto con el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas y la CORFO.

Rueda de Negocios

La tan esperada Rueda de Negocios, se realizó el segundo día del evento (miércoles 26 de octubre), con la participación de 15 empresas mandantes y 48 proveedoras, instancia donde se realizaron más de 600 reuniones, con la intensión de generar acercamientos que permitan concretar potentes negocios en pro del desarrollo regional

Las empresas mandantes de este año fueron: Minera Los Pelambres, Gold Fields, CMP, Caserones, Pucobre, Minera Candelaria, S.C.M. Atacama Kozan, Kinross Chile, Nueva Atacama, Grupo Minero Carola-Coemin, Norte Abierto, Sodexo, Ferronor, ISA INTERCHILE y Campertech, está última empresa internacional (Ecuador) invitada a través de una alianza con ProChile.

La Rueda de Negocios de FOREDE 2022, contó con el gentil auspicio de la empresa EPIROC.

Seminarios 

Junto a la Rueda de negocios, el segundo día de FOREDE, la CORPROA continúo con su marca registrada: los seminarios con temas de vanguardia y relevancia.

El miércoles 26 los temas fueron  Equidad de Género e Inclusión y Turismo y Patrimonio en Atacama, mientras que el jueves 27 las ponencias estuvieron relacionadas a la Sostenibilidad en la Minería de Atacama y la Minería Verde e Innovación. Sin duda, los temas que hoy copan las agendas y meetings de negocios, esfuerzo que fueron premiados con grandes asistencias, alrededor de 400 personas, destacando la alta convocatoria de estudiantes liceanos y universitarios.

Los seminarios de este año tuvieron la particularidad de tener a las mujeres como protagonistas, toda vez que, de 16 expositores, 9 fueron mujeres con un exitoso currículo.

CORPROA agradece apoyo de socios estratégicos

Durante la noche del pasado martes 25 de octubre, primer día de FOREDE, CORPROA, ofreció una amena cena para los representantes de las 18 empresas, que este año fueron socios estratégicos del evento. Esto con el fin de agradecer todo el apoyo brindado en la consecución del éxito de FOREDE 2022.
Durante el brindis, el presidente Juan José Ronsecco, expresó “este año decidimos ponerle pantalones largos al FOREDE y gracias a ustedes lo logramos”.

Concluye el FOREDE más ambicioso con éxito de público y récord de expositores

Más de 4.000 visitas en tres días de evento, sobre 600 reuniones en la rueda de negocios, 85 empresas expositoras y cuatro seminarios con conferencistas de primer nivel.

Lo anterior, que parecieran ser números fríos y distantes, engloban varios meses de trabajo de excelencia de un equipo de colaboradores convencidos, un esfuerzo importante de las compañías participantes, emprendimientos y servicios públicos más relevantes de la región y una apuesta que la CORPROA, se ha jugado por sexto año de manera casi consecutiva, que concluyó su versión 2022 con cifras récords y abrió la puerta a una nueva manera de realizar ferias y exposiciones en Atacama.

Tras el retroceso de la pandemia, se volvió al formato totalmente presencial, abriendo los stands al público en general. Las empresas, contribuyeron y coincidieron con la CORPROA en que exponer sus servicios y productos, es un trabajo relevante para visualizar a la región de Atacama en Chile y el mundo.

“Creemos que esto ayuda a desarrollar un espiral positivo en la industria de la región; no podemos entregar más tiempo y permitir que el centralismo nos ponga la pauta. Tenemos que ser nosotros quienes debemos sacar al pizarrón al gobierno central y exigir los apoyos que necesitamos para que nuestra región salga del estancamiento”, explicó Juan José Ronsecco, presidente de la CORPROA, la anfitriona de FOREDE 2022.

Junto a ello, el líder gremial sostuvo que “esperamos que las reuniones de la rueda de negocios puedan concretar acuerdos comerciales entre mandantes y proveedores locales o empresas que ya tienen raíces en la región, de esta manera lograremos tener una palanca para impulsar el desarrollo local”.

Por el lado de las visitas, los organizadores coincidieron en que las asistencias a la feria producen esperanza y expanden la mirada a muchos atacameños que verán posibilidades de emprender a futuro y de esta manera generar inercias de desarrollo.

En esta línea, Ronsecco felicitó al equipo de profesionales que hicieron posible FOREDE 2022 al igual que a “quienes visualizaron, tiempo atrás, esta gran oportunidad como una herramienta impulsora de motivación para el desarrollo de Atacama, como al entonces presidente Daniel Llorente y su directorio. Hoy contamos con nuevos directores y concordamos que es una herramienta que apalanca al incentivo del desarrollo de la región, por esa herencia positiva quisimos ponerle pantalones largos a FOREDE y creemos que lo logramos, esto nos inspira a ponernos nuevos desafíos para el próximo año y seguir aportando al desarrollo de Atacama”.

En este enlace podrá encontrar la galería de foto y a presentaciones de los seminarios: www.corproa.cl/forede

Asociaciones Industriales de la Macrozona Norte
Propuesta del Gobierno sobre royalty no protege la competitividad minera y su cadena de valor regional

Una vez ingresadas las nuevas indicaciones al proyecto de royalty minero, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se presentó ante la Comisión de Minería del Senado. Esta exposición tuvo lugar después de que, durante los meses previos especialistas, asociaciones y empresas pidieron moderar la iniciativa original para mantener la competitividad del ecosistema minero, ya que en las condiciones anteriores el proyecto transformaba a Chile en uno de los países mineros más caros del mundo, impactando a la cadena de valor regional.

De acuerdo con la nueva propuesta del Ejecutivo, ahora el proyecto de royalty eliminará la distinción entre empresas con producción sobre 200.000 toneladas para efecto del cobro ad valorem, así como dejará un tributo ad valorem plano de 1%. También se considerará una variable en que la tasa del componente sobre margen minero se determinará en función del mismo margen y no del precio del cobre, como se contemplaba en las indicaciones anteriores que fueron presentadas en julio.

“Valoramos que el Gobierno se haya abierto a realizar ajustes e, incluso, considerar un componente regional por medio de un fondo para este efecto y que ya veremos cómo se podría concretar. Pero claramente no es suficiente. El conjunto de la industria ya ha evaluado que las tasas efectivas se mantienen entre 48 y 49% como promedio. Esta es una cifra aún demasiado alta y que debe ser contrastada con el conjunto de los demás impuestos que paga la minería. Esto nos sigue dejando fuera de competencia frente a otros países mineros”, manifestó Marko Razmilic, presidente de la AIA-Antofagasta. 

“Se puede rediseñar el proyecto para hacerlo más sencillo. Pero se ha insistido en mantener las altísimas tasas efectivas, por lo tanto, no nos sentimos escuchados. Es más, hemos constatado que el nuevo proyecto del Gobierno es apenas 1 punto porcentual menor respecto de las indicaciones que ya conocimos en julio, y además superando en casi 12 puntos la tasa actual. Necesitamos sentido común, mantener la competitividad de nuestra minería y que el legislador comprenda que el valor local es lo más importante”, expresó a su vez el presidente de CORPROA Atacama, Juan José Ronsecco.

Lea la nota completa en https://www.corproa.cl/2022/11/03/royalty/ 

Columna de Opinión
Cambios Insuficientes

La semana pasada el Gobierno presentó nuevas indicaciones al proyecto de ley sobre royalty minero. Las expectativas en nuestra región eran grandes, dado que la iniciativa que se estaba discutiendo era muy perjudicial, con tasas altísimas y que castigaban especialmente a aquellas operaciones de menor capacidad y costos más caros (la mediana minería, histórica en Atacama, presenta varias de estas características). 

Nuestra esperanza estaba puesta en avanzar hacia un nuevo royalty que pudiera conjugar adecuados aportes al conjunto del país y, en particular a las regiones del centro norte, en un armónico equilibrio que permitiera e incentivara el desarrollo futuro de la actividad más relevante de nuestro territorio: la minería.

Lamentablemente, este legítimo anhelo y planteamiento de nuestra región no se ha cumplido y, como si fuese un “caramelo”, se anuncia un fondo de desarrollo regional… Pero para que este sueño se haga realidad, tenemos que procurar que la industria minera se dinamice y siga creciendo. 

Reconocemos que el Gobierno introdujo varios cambios al proyecto de royalty, en particular, en lo que se relaciona con la estructura misma del gravamen. Pero, para desilusión de nuestro ecosistema minero regional, Hacienda decidió mantener lo más nocivo: las altísimas tasas efectivas. Nos resulta incomprensible. 

La evaluación de expertos y técnicos de la industria señala que las cargas efectivas para la minería tendrán un rango entre 48 y 49%, es decir, unos 11 o 12 puntos la tasa efectiva actual.

¿Es esto razonable e incentiva la competitividad?

Claramente no, Chile quedará unos 10 puntos porcentuales sobre países como Perú, Australia o Canadá. ¿Cómo podremos competir contra ellos, países mineros que actualmente ofrecen más atractivos para el inversionista? Es necesario recordar que nuestros yacimientos mineros tienen leyes cada día más bajas, aumentando los costos de explotación. 

Aún queda discusión parlamentaria. Por el bien de nuestras regiones, no queda otra que enmendar el peor error del proyecto: las tasas efectivas. Rectifiquemos el camino, por eso pedimos que se avance a un proyecto más equilibrado, que permita una mayor recaudación, pero sin perjudicar al conjunto de los encadenamientos mineros. 

KAUFMANN

En 1952 don Walter Kaufmann revolucionó el mercado automotriz con los motores diésel en nuestro país.

El 13 de octubre de 1950, Don Walter Kaufmann, arriba a Chile desde Alemania para iniciar los respectivos estudios de mercado, con el propósito de llevar a cabo la representación para Daimler-Benz AG. Tres años después hacía la venta del primer bus del tipo O321H a las religiosas Ursulinas, esto constituye uno de sus hitos comerciales más importantes. El vehículo causó sensación y generó una alta demanda, permitiendo demostrar en la práctica, la superioridad técnica y económica de estos vehículos.

En 1958, Kaufmann vende 250 buses pequeños para la ciudad, contribuyendo con ello a descongestionar el tráfico de pasajeros de Santiago. Posteriormente, Walter Kaufmann realizó grandes esfuerzos para tejer una red de representantes cohesionada a lo largo del país, facilitando así, la penetración de la marca “Mercedes-Benz”.

Para a década del 60, continuó el desarrollo ascendente de Kaufmann en la venta de vehículos de todo tipo y en el perfeccionamiento de su servicio al cliente. Ya para 1980- 1990, la empresa inicia su crecimiento a nivel nacional con la apertura de sucursales en las principales ciudades del país.

Kaufmann Personas

En sus más de 60 años de vida, Kauffman ha procurado potenciar a su capital humano, considerado uno de los pilares fundamentales de su liderazgo. Sus más de 1800 colaboradores a nivel nacional, trabajan día a día bajo los valores de la empresa que se orientan principalmente a responder a la confianza de nuestros clientes y la excelencia del servicio.

Como Empresa líder, nos preocupamos de apoyar al trabajador y su familia, brindando un programa de beneficios que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

En Atacama, Kaufmann está ubicada en Avenida Copayapu N° 846, en la comuna de Copiapó. 

https://www.kaufmann.cl/sucursales

RDM COMPOSITES

Es una empresa chilena, dedicada a la dirección y ejecución de proyectos de la más diversa complejidad, abarcando todos los aspectos relativos a la ingeniería, fabricación y montaje de productos y servicios con aplicación de materiales compuestos (Composites).

Cuenta con un equipo de trabajo con una vasta experiencia, de más de 30 años en atención de proyectos, con amplio manejo en el uso de tecnologías de Composites, especialmente FRP (fiberglas reinforced plastic) para clientes de diversos rubros, destacándose los sectores Minero, Industrial, Pesquero y Acuícola.

En su planta industrial cuenta con máquinas de Filament Winding Horizontal y Vertical, además de otras herramientas de última generación y laboratorio de Control de Calidad (ASTM). El proceso de producción, está basado en el cumplimiento estricto de los procedimientos establecidos en el sistema de gestión de calidad, ISO: 9001, garantizando de esta manera, el estándar de sus productos y servicios.

“Creemos firmemente en el trabajo asociado, en alianza con especialistas, en relaciones de confianza y largo plazo. El objetivo buscado es la generación de sinergia y creación de valor para nuestros clientes, en un marco de cumplimiento más allá de sus expectativas, con respuestas eficaces y eficientes frente a los desafíos específicos que se presentan. Esta estrategia, nos permite atender cada proyecto de manera integral, con excelencia técnica, flexibilidad y agilidad”, afirman desde la empresa.

Diseño e ingeniería de primer nivel

Gastón Suazo Webster, Gerente Comercial de la compañía, indica que, “es parte fundamental de nuestra visión de empresa que nuestros productos y servicios sean concebidos y desarrollados con dedicación, calidad y excelencia técnica, considerando las aplicaciones y condiciones finales de operación de nuestros clientes”.

“Nuestro equipo de profesionales y técnicos cuenta con un elevado nivel de experiencia en la dirección y desarrollo de proyectos. Estamos comprometidos en garantizar el cumplimiento de plazos, la seguridad, la eficiencia y la calidad de los trabajos encomendados. Tenemos la capacidad de apoyarlos en todos los niveles de desarrollo de sus proyectos, desde intentar hallar una solución a alguno de sus problemas hasta la construcción e instalación de alguno de sus diseños preconcebidos”, expresó el ejecutivo.

RDM Composites está ubicada en la localidad de Champa, Santiago con 15.000 m2 de terreno y galpones con 2.000 m2 y con una sucursal en la ciudad de Vallenar. Su oficina central se encuentra en Málaga 85. Oficina 106. Las Condes. Santiago.


www.rdmcomposites.cl

Desarrollo de Proyectos ad portas de iniciar PTI de turismo de Montaña

El Área de Desarrollo de Proyectos, está próxima a iniciar el Programa Territorial Integrado – PTI Turismo de Montaña, Aventura y Naturaleza en la Ruta de los Seis Miles Ojos del Salado – PTI, de CORFO que ejecutará CORPROA, como Agente Operador.

El PTI de turismo de Montaña, tiene por objetivo contribuir al desarrollo del turismo de montaña, aventura y naturaleza sustentable en el área de Salar de Maricunga – Ojos del Salado – Salar de Pedernales mediante el mejoramiento competitivo de la oferta turística, articulando y generando iniciativas que agregan valor a los actuales servicios, mediante un encadenamiento coordinado de iniciativas que promuevan la calidad, seguridad y una mayor llegada de visitantes al destino.

Actualmente el Área de Desarrollo de Proyectos, se encuentra en la búsqueda del capital humano que se encargará de ejecutar, durante un año, tan importante proyecto para la región y lograr una mejor puesta en escena del patrimonio natural presente en el territorio, asociado a la profesionalización y organización de los servicios turísticos existentes, desarrollo y comercialización de una oferta con productos ad hoc al perfil del turista de intereses especiales (aventura, montaña y naturaleza), se pueda aumentar los flujos de visitantes, obtener mejores ingresos y siempre, cuidando los activos ambientales existentes.

OTEC Atacama Training ofrece variado programa de cursos

Técnicas de Soldadura - Minera Kinross
Excel Intermedio - Minera Carola-Coemin
Técnicas de Interpretación e Implementación ISO 125:2017 - Geolaquim
Liderazgo - Factor Global

Durante el mes de octubre el Organismo Técnico de Capacitación – OTEC Atacama Training, de CORPROA, dio inicio a un abanico de interesantes cursos destinados a ampliar y fortalecer las habilidades, tanto de colaboradores, como de comunidades aledañas a las empresas mandantes.

Aplicación de Técnicas de Interpretación e Implementación ISO 125:2017, fue uno de los cursos, con código SENCE y en modalidad presencial, con los que inició el mes de octubre. Dictado a 13 colaboradores de la empresa socia GEOLAQUIM.

La norma ISO/IEC 17025:2017, hace posible que los laboratorios implementen sistemas de calidad de ensayo y calibración con los que garantizan que tienen las competencias necesarias para producir resultados válidos y confiables. El objetivo de los laboratorios es producir resultados con un alto grado de validez, de este modo se puede confiar en las tareas desarrolladas.

Otro interesante curso ofrecido a colaboradores de la empresa Factor Global, fue el de Liderazgo, con el cual pudieron adquirir las herramientas y el conocimiento para asumir nuevos desafíos relacionados al manejo y gestión de equipos de trabajo.

Actualmente el OTEC, Atacama Training, se encuentra ejecutando dos potentes cursos: Técnicas de Soldadura, para la empresa socia Minera Kinross, dirigido a 20 participantes de las comunidades vecinas a la empresa. Esta capacitación es en modalidad presencial, con código SENCE e incluye el kit de soldadura.

De igual forma, está en ejecución, el curso Excel Intermedio, presencial, con código SENCE, para 11 participantes de la empresa socia Minera Carola Coemin, aprendiendo de forma dinámica y directamente sobre Excel, todos los beneficios que este programa ofrece, como por ejemplo, reducir la posibilidad de errores a través de la mecanización de cálculos, crear informes de calidad en muy poco tiempo. Permite agrupar y analizar información de manera rápida, obteniendo análisis y resultados instantáneos, claros e importantes.

Los invitamos a visitar www.corproa.cl/areas-estrategicas/otec/ para que conozca todo lo que ofrece nuestro Organismo Técnico de Capacitación y pueda prepararse, ampliar o fortalecer sus conocimientos y la de sus trabajadoras y trabajadores.