Newsletter CORPROA 40

Durante los meses de marzo y abril tuvimos importantes actividades gremiales y relevantes noticias para nuestra región.

El encuentro “Gremios x Chile”, que se define como un espacio de encuentro de gremios nacionales, regionales y sectoriales, se realizó en el mes de marzo en las instalaciones de nuestro socio INACAP, con una masiva participación de distintos gremios regionales y sectoriales. Agradecemos a la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) por confiar en CORPROA para apoyarlos en la coordinación y difusión de este evento.

En abril la red Compromiso Minero, integrada por más de 110 organizaciones del ecosistema minero, eligió a su primer directorio ejecutivo. Agradezco a todos quienes confiaron en mí para integrar este directorio y reitero que busco llevar la voz de las regiones mineras del norte al centro del debate, aportando nuestra perspectiva a propósito de un contexto de desafíos crecientes.

Se realizó, además, la primera sesión del Consejo Territorial de Atacama, una iniciativa conjunta entre INACAP y la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y que tengo el honor de presidir. En este encuentro avanzamos en la consolidación de este espacio enfocado en promover el desarrollo local y la colaboración entre diversos actores del ámbito público y privado.

En el plano regional, tuvimos la visita del consejero del Banco Central, Claudio Soto, para la tradicional presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) en Atacama. Además, el Cluster Minero Atacama realizó la elección de su primer directorio, el cual es encabezado por el Presidente don Samuel Mendoza del Grupo Lundin Mining y el Vicepresidente Eduardo Pesenti del Grupo Minero Carola-Coemin, a quienes deseamos éxito en el desafío de alcanzar los objetivos trazados por los socios del cluster.

También quiero destacar la producción del Primer Oro de Salares Norte, operación de nuestro socio Gold Fields. Este Primer Oro en Salares Norte es un logro significativo para la empresa, para Chile y en particular para la región de Atacama.

Gremios de la Macrozona Norte se refieren a la votación e implicancias que tendría la “ley Lafkenche”

1 de marzo. En relación con la votación de la Comisión Regional de Uso Borde Costero (CRUBC) del 29 de febrero respecto de las solicitudes de ECMPO “Cisnes” e “Islas Huichas” de la ley Lafkenche para la región de Aysén, los gremios de la Macrozona Norte (Arica a Coquimbo) hacemos un fuerte llamado a la cordura en relación a un precedente que podría implicar un fuerte desincentivo a la inversión en todo el borde costero de la Macrozona Norte.

Sigue leyendo en:

Autoridades, CORPROA y gremios de Atacama se reunieron con delegación de la ciudad de Mianyang

11 de marzo. En el salón Julio Palma se reunieron autoridades locales, el Presidente de CORPROA y representantes de gremios regionales con una delegación de la ciudad china de Mianyang, provincia de Sichuan de la República Popular China.

Esta instancia de trabajo binacional, organizada por el GORE Atacama, puso foco en las oportunidades de comercio, formación e inversiones bilaterales.

Sigue leyendo en:

Gremios por Chile realizó recorrido por Minera Candelaria

18 de marzo.Juan José Ronsecco, Presidente y Andrés Rubilar, Gerente General de la Corporación, participaron de un recorrido por las instalaciones de Minera Candelaria en Tierra Amarilla, acompañando a los presidentes de las seis ramas de la CPC encabezados por Ricardo Mewes y Susana Jiménez.

Gremios por Chile realizó cóctel de camaradería

18 de marzo. En Antay Casino & Hotel se realizó coctel de camaradería de Gremios por Chile, instancia que reunió a la CPC y Sonami con gremios de Atacama para compartir visiones y propuestas para reimpulsar el desarrollo de la región.

CPC encabeza encuentro de gremios empresariales en Atacama

19 de marzo. Convocado por la Confederación de la Producción y del Comercio y sus 6 ramas (Sociedad Nacional de Agricultura, Cámara Nacional de Comercio, Sociedad Nacional de Minería, Sociedad de Fomento Fabril, Cámara Chilena de la Construcción y Asociación de Bancos), hoy se realizó el Encuentro de Gremios Por Chile Atacama, la primera red de trabajo colaborativa regional con el propósito de intercambiar visiones y levantar propuestas compartidas entre los gremios locales y nacionales, bajo el lema “Juntos por el Desarrollo”.

Cerca de 80 empresarios y empresarias de la Región del Atacama, además de los líderes gremiales locales y de la CPC, participaron en la jornada de trabajo en la sede de Inacap Copiapó. Los gremios regionales que formaron parte de la actividad fueron Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), Asociación Minera de Copiapó (ASOMICO), CChC Atacama, Asociación de Turismo Atacama (ATA), Asociación Gremial de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios de Vallenar (ASPYMEVALL) y las Asociaciones Gremiales Mineras de Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro, El Salado, Freirina, Huasco, Inca de Oro, Tierra Amarilla, Vallenar.

Sigue leyendo en:

Presidente de CORPROA se integra a directorio de Compromiso Minero

3 de abril. Tras una votación que alcanzó el 79% de participación, la red Compromiso Minero eligió a su primer directorio, el cual estará compuesto por Gabriela Novoa (AMTC Universidad de Chile), Ximena Caviedes (Comisión Minera), María Paz Pulgar (Cámara Chilena Australiana de Comercio), Anita Marambio (Fundación MinInnova), Sebastián Guridi (Finning), Sergio Hernández (APRIMIN), Joaquín Villarino (Consejo Minero), Jorge Riesco (SONAMI) y Juan José Ronsecco, Presidente de CORPROA.

“Es un orgullo ser parte del directorio de Compromiso Minero, un espacio colaborativo cuyo trabajo fortalece el ecosistema minero nacional, acerca la minería a la gente y aporta una mirada amplia para enfrentar los desafíos futuros. Al integrar este directorio, busco llevar la voz de las regiones mineras del norte del país al centro del debate, aportando nuestra perspectiva a propósito de un contexto de desafíos crecientes para la industria minera del país”, comentó Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA.

Sigue leyendo en:

CORPROA sostiene reunión con Director Nacional de ProChile

10 de abril. En el marco de Atacalar 2024, Juan José Ronsecco, Presidente y Andrés Rubilar, Gerente General de CORPROA, se reunieron con Ignacio Fernández, Director Nacional de ProChile.

Sigue leyendo en:

Cluster Minero Atacama eligió su primer Directorio

11 de abril. Después de varios meses de arduo trabajo, el Cluster Minero Atacama, formado por 13 empresas mineras de la región más la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, conformó su primer Directorio, el cual estará encabezado por Samuel Mendoza, Gerente Regional de Abastecimiento Grupo Lundin Mining y Eduardo Pesenti, Gerente de Medio Ambiente, Permisos y Comunidades del Grupo Minero Carola-Coemin.

“Es un honor asumir este desafío junto a un grupo tan destacado de profesionales y empresas comprometidas con el desarrollo sostenible de la minería en Atacama. Agradezco la confianza y tomo este nombramiento como un llamado a trabajar unidos por nuestra región. Tengo el firme compromiso de fortalecer el liderazgo del Cluster como actor clave en la promoción de la innovación, la competitividad y la sustentabilidad de la industria minera regional” dijo Samuel Mendoza, Presidente del Cluster Minero Atacama.

Sigue leyendo en:

Presidente de CORPROA encabezó reunión del Consejo Territorial CPC-INACAP

26 de abril. Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA, encabezó la reunión del Consejo Territorial CPC-INACAP, instancia que busca acercar y mejorar la oferta Técnico-Profesional entre los mandantes de la región de Atacama. Lo acompañó Cinthia Rojas, subgerente de Encadenamiento Productivo de la Corporación.

Sigue leyendo en: 

CORPROA participó en reunión de gremios de la Macrozona Norte

30 de abril. Arica fue la ciudad sede en la que se realizó el primer encuentro de Gremios de la Macrozona Norte de 2024, instancia en que las entidades gremiales debatieron sobre los desafíos, oportunidades e identificaron materias de preocupación de cada región, destacando el ánimo y la voluntad que existe para trabajar en una agenda común que apunte a la solución de los problemas más urgentes.

Al encuentro gremial asistieron representantes de la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII), Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), la Corporación Industrial de Desarrollo de Coquimbo (Cidere), representantes gremiales de Sofofa y la Asociación Industrial de Arica (Asinda), anfitriones del encuentro.

Sigue leyendo en:

Alto desempleo en Atacama: “Si no estimulamos la inversión, difícilmente vamos a revertir estos malos índices”

1 de marzo. «La contratación de trabajadores y empresas proveedoras locales es fundamental para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Al invertir en talento local, no sólo fortalecemos la economía local, sino que también creamos empleos de calidad, promovemos la innovación y la diversidad, y generamos un efecto multiplicador, ya que los trabajadores y las empresas locales reinvierten sus ingresos en la comunidad. Esto crea un ciclo virtuoso que beneficia a todos», explicaron.

Sigue leyendo en:

Los avances de la inserción laboral de la Mujer en la Minería e Industria

7 de marzo. La inserción de las mujeres en la Industria y la Minería ha sido un proceso gradual y complejo que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Aunque las mujeres han desempeñado roles importante en la sociedad, en la producción y en el trabajo desde tiempos remotos, su participación en la industria y la minería ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo. 

Sigue leyendo en:

Expertos proponen medidas para frenar el aumento del desempleo en Atacama

18 de marzo. “Seguiremos insistiendo en la necesidad de que la Industria fomente el empleo local y la contratación de proveedores de la región o con asiento en Atacama, ya que de esta manera estimulamos nuestro ecosistema económico. La contratación de trabajadores y empresas proveedoras locales es fundamental para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades”, comentó Juan José Ronsecco, presidente de la Corporación regional.

Sigue leyendo en:

Primer Oro en Salares Norte: “Nos sentimos orgullosos de ser testigos de este hito”

3 de abril. Juan José Ronsecco, Presidente de CORPROA, valoró la primera producción de oro en Salares Norte, asegurando que “es un gran paso adelante para Gold Fields. El Primer Oro en Salares Norte es un logro significativo para la empresa, para Chile y en particular para la región de Atacama. En CORPROA conocemos de cerca el esfuerzo que representa esta primera producción y el buen trabajo que ha realizado Gold Fields en el territorio.

Sigue leyendo en:

Cena Cesco: “Ahora se hace necesario fomentar la inversión responsable que quiere venir al país”

19 de abril. Tras el discurso del Presidente de la República Gabriel Boric en la Cena Cesco 2024, el Presidente de CORPROA y director de Compromiso Minero, Juan José Ronsecco, manifestó “concordar con lo planteado por el Presidente respecto a que la minería es parte de la historia de este país y en especial de la región de Atacama. Es de suma importancia que el Estado pueda dar certezas a la inversión minera mediante procesos eficientes para la obtención de los permisos necesarios.

Sigue leyendo en:

Desayuno Día Internacional de la Mujer

8 de marzo. Nuestras colaboradoras compartieron un desayuno de camaradería junto a Juan José Ronsecco, Presidente y Andrés Rubilar, Gerente General de la Corporación, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

CORPROA participó en el lanzamiento del Programa de Mejoramiento de la Formación Técnico Profesional para la Minería 4.0

12 de marzo. CORPROA fue participe del lanzamiento del Programa de Mejoramiento de la Formación Técnico Profesional para la Minería 4.0 de la región de Atacama. Andrés Rubilar, Gerente General y Cinthia Rojas, Subgerente de Encadenamiento Productivo y Estudios, participan en representación de CORPROA. En la imagen junto a Vladimir Glasinovic, Director Programa Eleva y Carolina Milla, Coordinadora Territorial Red Futuro Técnico Atacama.

Sigue leyendo en:

Equipo de CORPROA participó del lanzamiento de los programas CORFO 2024

13 de marzo. Nuestro equipo participó del lanzamiento de los programas CORFO 2024 con foco en la formación de emprendimientos liderados por mujeres y la incubación de emprendimientos dinámicos. Andrés Rubilar, Gerente General y Nicolás Cabrera, Gestor Territorial del Programa Atacama Talento Emprendedor de CORPROA, participaron por nuestra Corporación.

Sigue leyendo en:

CORPROA participo en Reunión Núcleo Atacama de WIM Chile

15 de marzo. Cinthia Rojas, Sub Gerente de CORPROA participó en representación de la Corporación en la Reunión Núcleo Atacama de Women In Mining Chile.

En esta reunión se firmó la alianza colaborativa junto a Ana Salazar Rios, presidenta de Women in Mining Chile y William Henott Urbina, presidente del Consejo Regional de Seguridad Minera de CORESEMIN ATACAMA y para finalizar con un conversatorio, con la líder del núcleo Atacama, Yanine Robledo Magnata, presentando a las mujeres referentes en la minería de la región.

OTEC Atacama Training  realizó reuniones con Atacama Kozan, Enami, Pucobre y la Consultora Social Artikulla HC

En la imagen junto a David Olivares, Gerente de Administración y Francisco Escobar, Jefe de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias de la Minera.
En la imagen junto a Claudia Azola, Gerente de Seguridad y Sustentabilidad de la Empresa Nacional de Minería.
En la imagen junto a Jesús Rojas, Superintendente de Asuntos Corporativos y José Escobar, Jefe de Relaciones Comunitarias.
En la imagen Dayana Cárdenas, Coordinadora Senior; Daniel Vergara, Director; Natalia Antillo, Directora Fundadora; y Maria Teresa Oyarce, Coordinadora Territorial de Consultora Social Artikula HC; Sandra Vallejo, Encargada de la OTEC Atacama Training; Juan Luis Oyaneder, Asesor de Relaciones Comunitarias de Capstone Copper; y Andrés Rubilar, Gerente General de CORPROA.

Reuniones con Socios durante el mes de marzo: IBIS Copiapó, CMP y Kinross Chile

Natalia Webar, Gerente Comercial y Danieli Peniani, Gerente General.
Stephanie Wilhelm, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Héctor Bustamante, Encargado de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de CMP.
Director de Asuntos Externos de Kinross Chile, Patricio Pinto.

WIM Chile visita oficinas de CORPROA

20 de marzo. Para estrechar lazos y explorar acciones conjuntas, Daniela Rojas y Solange González de Women in Mining Chile  visitaron las oficinas de CORPROA para reunirse con Juan José Ronsecco, Presidente y Andrés Rubilar, Gerente General de la Corporación.

Sigue leyendo en:

Beatriz Warner, Directora de CORPROA, participó del evento Emerge Chile

21 de marzo. Beatriz Warner, Directora de la Corporación, participó del evento Emerge Chile, en donde “asistieron más de 300 líderes para aprender una nueva forma de crear soluciones a las crisis actuales, a través del diálogo y la acción”. En la imagen junto a la Directora Ximena Matas. Agradecemos a Beatriz por haber representado a CORPROA en este importante evento.

Sigue leyendo en:

Gerente General de CORPROA participó en Asamblea Anual de ATA

28 de marzo. Nuestra Corporación participó en la Asamblea Anual de la Asociación de Turismo Atacama (ATA), en donde se realizó un balance de la gestión 2023, se presentaron nuevos socios de la agrupación y se proyectaron los objetivos para el presente año. Andrés Rubilar, Gerente General, participó en representación de CORPROA.

Sigue leyendo en:

CORPROA participó en Firma de Convenio entre Fundación Rassmuss, Carola-Coemin y Pucobre

4 de abril. Andrés Rubilar, Gerente General y Cinthia Rojas, Subgerente de Encadenamiento Productivo, participaron en la ceremonia de Firma de Convenio entre la Fundación Sara Raier de Rassmuss, grupo minero Carola-Coemin y Pucobre, para implementar el programa Alfadeca, el cual busca que niñas y niños aprendan a leer comprensivamente al finalizar segundo básico, en cuatro escuelas de Tierra Amarilla.

Sigue leyendo en:

Reuniones con Socios durante el mes de abril: Vecchiola S.A., Santo Tomás Copiapó y CMP

En la imagen junto a Martin Pierola, Gerente General, José Luis Escobar, Gerente Negocios y Caterina Cristino, Gerente de RRHH y Cultura Organizacional de Vecchiola S.A.
Rodrigo Rojas Veas, Rector de la Universidad Santo Tomás – Copiapó
Claudio Castro, Superintendente de Relacionamiento y Valor Compartido, junto a María Cristina Ruidiaz, Jefa de Gestión Territorial del Valle de Copiapó de la Compañía Minera del Pacífico (CMP)

CORPROA y el Banco Central presentaron el Informe de Política Monetaria en Atacama

16 de abril. Una presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2024 realizó Claudio Soto, Consejero del Banco Central, en un evento que contó con la presencia autoridades locales, empresarios, socios de CORPROA y público general. Está actividad contó con el saludo de bienvenida del director Sebastián Pino en representación de Juan José Ronsecco y la moderación del panel de conversación por la directora Alejandra Lettura.

Claudio Soto Gamboa, ingeniero comercial de la Universidad de Chile, Doctor en Economía de la Universidad de Nueva York y Consejero del Banco Central desde enero de este año, realizó un resumen de los principales aspectos del IPoM, destacando el rol del Banco Central, la meta inflacionaria del 3% y las expectativas de crecimiento para el país.

Sigue leyendo en:

FOREDE ya tiene fecha para 2024

18 de abril. En sus oficinas de Copiapó y Vallenar, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, está presentando la VIII versión del Foro Regional de Desarrollo, FOREDE 2024 que se realizará los días 15, 16 y 17 de octubre en Antay Casino & Hotel.

Este año, la producción del evento busca aumentar la cantidad de empresas participantes, pasando de 112 a 162 stands gracias una optimización del espacio de la Expo-Feria, aumentando el aforo en un 45%. Además, se espera sobrepasar las 10.000 visitas del año 2023 y alcanzar cerca de 15.000 visitas durante los tres días del evento; mientras que, respecto a la Rueda de Negocios, los organizadores confían en mantener o superar las 1.000 reuniones entre proveedores y empresas mandantes.

Sigue leyendo en:

Gerente General de CORPROA participó en la presentación del IPoM en la ciudad e Arica

23 de abril. Nuestra Corporación está participando de la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) en Arica junto a los gremios de la Macrozona Norte, invitados por la Asociación de Industriales de Arica, ASINDA.
En la imagen Rosanna Costa, Presidenta del Banco Central de Chile junto a Andrés Rubilar, Gerente General de CORPROA.

Sigue leyendo en:

CORPROA fue parte del lanzamiento del concurso “Cuentos Breves del Norte de Chile”

23 de abril. Pucobre y Diario Chañarcillo nos invitaron al lanzamiento de la XXI versión del “Concurso de Cuentos Breves del Norte de Chile” en la escuela Luis Uribe Orrego de la comuna de Tierra Amarilla.
Cinthia Rojas, Subgerente de Encadenamiento Productivo, asistió en representación de la Corporación.

Sigue leyendo en: 

Reunión con Departamento de Asistencia del SII

25 de abril. Una reunión protocolar con la Directora Regional Alicia Navea y Mauricio Córdova, jefe del Departamento de Asistencia del Servicio de Impuestos Internos (SII) Atacama, sostuvo Andrés Rubilar, Gerente General de nuestra Corporación.

Sigue leyendo en: 

Más de 100 pymes lideradas por mujeres incorporaron herramientas digitales en sus negocios durante el 2023

8 de marzo. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Dirección Regional de Corfo Atacama, a través del programa Fortalece Pyme, convocó a participar de un desayuno a un grupo de mujeres destacadas que lideran micro, pequeñas y medianas empresas y que han recibido asistencia técnica para incorporar herramientas digitales en sus negocios. Este grupo pertenece a las 111 empresas lideradas por mujeres que han sido parte del programa, alcanzando el 46,1% del total de las empresas atendidas en la región.

Sigue leyendo en:

Capstone Copper inaugura cierre perimetral en Chañaral

Este 14 de marzo se cumplió un hito importante cual es la inauguración del cierre perimetral correspondientes al proyecto de fomento productivo en ejecución con la asociación gremial de buzos mariscadores y otros caleta Palito, Chañaral. La empresa Capstone Copper en su estrategia de desarrollo social genera el apoyo a este tipo de iniciativas las cuales se orientan de las organizaciones y socios. Este proyecto le da un puntapié al crecimiento y evolución de la asociación.

Sigue leyendo en:

Scroll al inicio