Edición N°16 – 6 de abril de 2022
Desliza para continuar leyendo
CORPROA celebra su Cena Anual de la Industria con un llamado a “cuidar y trabajar por el país y región que tenemos”
La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) celebró su tradicional Cena Anual de la Industria, en Antay Casino & Hotel. Había expectación y ansiedad, debido a que la actividad que reúne a los socios de la institución con las más altas autoridades y líderes empresariales nacionales y, sobre todo, regionales se tuvo que aplazar en varias ocasiones a causa del Covid-19 y otros acontecimientos.
“Estamos en un momento especial de nuestra historia, el trabajo de la Comisión Constitucional, la pandemia, el momento económico mundial, el cambio climático, la guerra en Ucrania y las conmovedoras imágenes que cada día vemos, nos deben hacer pensar en el país que tenemos, el valor de vivir en paz y, en especial, junto con agradecer la democracia y libertad de los últimos 30 años, los países debemos cuidarlos”, sostuvo Daniel Llorente, presidente de la CORPROA.
Ver nota completa en el siguiente link: https://www.corproa.cl/2022/04/01/cena-2021/
Ximena Moreno, Constructora Dorgambide y Laboratorio Biología Molecular (UDA) son galardonados en Cena Anual de la Industria
En el marco de la Cena Anual de la Industria Regional, evento organizado por la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, se entregaron los tradicionales premios Guillermo Wheelwright, otorgado al empresario destacado; el CORPROA, que se da a la empresa o institución relevante y el Isidora Goyenechea Gallo, para homenajear a las mujeres líderes e inspiradoras de la región.
En esta oportunidad, el primero de ellos fue para Constructora Dorgambide, una empresa familiar de Huasco, cuyo propietario es José Dorgambide, el cual siempre ha apostado por la mano de obra local, siendo un importante generador de empleos.
El premio CORPROA esta vez fue para la Universidad de Atacama, a través de su Laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Medicina, que destacado por la labor prestada en el contexto de la Pandemia del Covid 19.
Finalmente, el premio Isidora Goyenechea Gallo, instaurado en 2018 por CORPROA, otorgado a la mujer destacada del año en Atacama como reconocimiento a su trayectoria empresarial y/o laboral, su labor social, servicio público y cuyo liderazgo es motivador y contribuye al desarrollo de la Región de Atacama, su gente y sus empresas.
La merecedora de este reconocimiento fue Ximena Moreno Prohens, actual gerente general de Atacama Aceitunas, directora de la Corporación y una de las 100 mujeres líderes del país y Atacama.
Ver nota completa en https://www.corproa.cl/2022/04/01/premio-isidora-goyenechea/
Columna Presidente CORPROA, Daniel Llorente Viñales, en Revista Gremial Metal & Industria edición N°127 de ASIMET
Una gran mayoría de chilenos expresó en las urnas que quería una nueva Constitución. Este tipo de cambio significa redactar un texto que perdure, que ayude a lograr desarrollo sostenible, crecimiento y felicidad para el país y sus habitantes. Lo que hemos visto -hasta ahora- del trabajo convencional está lejos de este escenario. Sin embargo, hemos recibido con esperanza el mensaje del Presidente Gabriel Boric, cuyo gobierno ha declarado su interés en dar certeza y estabilidad para incentivar las inversiones, particularmente en el sector minero, clave para nuestra región.
Revisa aquí la columna completa: Revista Revista Gremial Metal & Industria Asimet
Representantes de Fenix Gold y Stracon visitan Casa Central de CORPROA en Copiapó
Una interesante visita protocolar y de trabajo a la Casa Central de CORPROA, realizó la Isabel Condori Pineda, Gerente de Gestión Social de Fenix Gold, acompañada de Gustavo Gómez, Gerente de Proyecto de Stracon.
Ambos ejecutivos fueron recibidos por Andrés Rubilar, gerente general de la Corporación, quien entregó detalles del trabajo realizado y las actividades que vienen a futuro destinadas al bienestar y desarrollo de las empresas socias de CORPROA.
El proyecto Fenix Gold, está ubicado en la Región de Atacama, provincia y comuna de Copiapó, aproximadamente a 160 kilómetros al noreste de la capital regional. Es un proyecto de óxidos de oro fácil de lixiviar.
Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Atacama
El CFT de Atacama nace tras la publicación de la Ley N°20.910, el 29 de marzo de 2016, que creó 15 Centros de Formación Técnica Estatales, con el objeto de contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo de sus respectivas regiones mediante el fomento de la competitividad y productividad.
Sus principales ejes de trabajo tienen como objetivo descentralizar la oferta educativa e instalarla en sectores donde no exista y aumentar la vinculación con los sectores productivos, preocupándose por la entrega de una educación de calidad.
Por otra parte, articular con la enseñanza media técnico profesional y la enseñanza profesional y universitaria, facilitando y promoviendo trayectorias formativas pertinentes y homologables. Procurando siempre, relevar el rol de la formación técnica de nivel superior y su valoración social.
Para cumplir el mandato legal, es nombrado como primer Rector, el académico Guillermo Silva Sandoval, ingeniero Comercial, Magister en Gestión Educacional, quien se concentra en el proceso de creación e instalación del CFT de la Región de Atacama, en la Comuna de Chañaral, elaborando el proyecto de inicio, el cual, incluye la propuesta de infraestructura transitoria, el proceso se materializa, conformando el primer equipo de trabajo y dando inicio al proceso de admisión.
El CFT de la Región de Atacama inicia sus actividades académicas en marzo de 2021 con dos carreras Técnicas de Nivel Superior: Administración de Empresas y Administración de Sistemas Logísticos.
Desde el 2021, El CFT Atacama es una institución socia de CORPROA, esto ha permitido a la Corporación tener una sede estable en Chañaral lo que significa una presencia física en las tres provincias de Atacama y un acercamiento efectivo a todas empresas socias, la gente de Atacama y sus autoridades.
Enami y su Fundición Hernán Videla Lira en Paipote
El 5 de abril de 1960 nace formalmente la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, al fusionarse con la Caja de Crédito y Fomento Minero y la Empresa Nacional de Fundiciones.
Sus objetivos son fomentar la pequeña y mediana minería mediante créditos, asistencia técnica y compra de minerales; la prestación de servicios de fundición y refinación de metales (principalmente cobre y otros minerales); agregar valor a la producción por medio de los servicios de plantas de beneficio y comprar la producción de la pequeña minería y comercializarla, dando acceso a mercados internacionales.
Hoy en día a través de su presencia en nueve regiones con oficinas comerciales, plantas de tratamiento y fundición, ENAMI ha demostrado que puede crear condiciones efectivas para el desarrollo sustentable del sector, contribuyendo al mejoramiento de la pequeña y mediana minería en Chile, generando un negocio rentable a través de un modelo económico único.
Con sus cerca de 1.200 trabajadores y trabajadoras, ENAMI avanza hacia una minería de vanguardia, incorporando nuevas tecnologías y mejorando sus procesos para lograr una mayor eficiencia y competitividad para sus clientes, los pequeños y medianos mineros de Chile.
Una de las regiones con mayor presencia es la de Atacama, donde se encuentran la Fundición Hernán Videla Lira, en la localidad de Paipote, las plantas Manuel A. Matta en Copiapó, Osvaldo Martínez en El Salado y la de Vallenar.
Estas tres últimas plantas se dedican al procesamiento de mineral (incluyendo ripios, escoria y contratos de baja ley) que entregan los pequeños y medianos productores de la zona, generando concentrados y cátodos de cobre. A ello se suman oficinas administrativas y comerciales en Copiapó y Vallenar.
Avanza el PTI “Turismo de montaña aventura y naturaleza en ruta de los seis miles, Ojos del Salado” administrado por CORPROA
Una importante reunión se desarrolló entre ejecutivos de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA y de Chile Consultores, para ir definiendo la Validación Estratégica del programa territorial integrado (PTI) de Corfo: “Turismo de Montaña, Aventura y Naturaleza en Ruta de los Seismiles, Ojos del Salado”, el cual será administrado por la Corporación y ejecutado por la consultora.
Esta iniciativa busca diseñar y validar un modelo de gestión territorial que articule y coordine a los actores de la cadena productiva del turismo de aventura, montaña y naturaleza, para conformar una oferta de valor competitiva en la cadena de valor de la industria para el mercado regional, nacional e internacional.
Para lograr lo anterior, se busca que los actores relevantes que son parte de la cadena de valor (públicos y privados) logren colaborar y coordinarse, para propiciar y desarrollar productos y servicios relacionados con la alta montaña, conformando una oferta de alto estándar respecto del servicio y de la seguridad.
Mantoverde y CORPROA apoyan la capacitación de sindicatos de pescadores de Chañaral
El financiamiento que Mantoverde entrega para los proyectos de Fomento Productivo, a través de su línea estratégica de apoyo al Emprendimiento, a los Sindicatos de Pescadores de la comuna de Chañaral, los cuales son ejecutados por CORPROA, ha permitido, no sólo realizar compras de materiales e insumos de artes de pesca, sino que también ha permitido el crecimiento, sustentabilidad y capacitación de las organizaciones.
En el marco del trabajo de la Mesa de Trabajo de la Planta Desalinizadora, en la que participan seis Sindicatos de Trabajadores Independientes del mar, Pescadores Artesanales, Buzos, Algueros, Recolectores de Orilla, Mariscadores, Armadores y Tripulantes, del sector pesquero artesanal de la comuna de Chañaral, se capacitaron a 27 beneficiarios en dos días de trabajo, en áreas como medidas de seguridad, utilización de químicos y reparación de embarcaciones con fibra de vidrio. La actividad se desarrolló en el Complejo Deportivo de Mantoverde en la ciudad de Chañaral.
La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, es el ente que ejecuta los proyectos en Chañaral, se encarga del correcto uso de los recursos y de cubrir las necesidades de los sindicatos con frecuentes visitas a terreno.
Ejecutivos del Programa Fortalece Pyme de Corfo y CORPROA ya están trabajando en la UDA
Los seis profesionales que conforman el equipo del Programa Fortalece Pyme de Corfo, ejecutado por CORPROA, ya están instalados en las oficinas dispuestas para desarrollar esta iniciativa en la Universidad de Atacama (UDA).
La Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme busca contribuir a que las Pymes aumenten sus ingresos, disminuyan sus costos y/o que mejoren sus niveles de productividad a través de la adopción y utilización de tecnologías digitales en sus procesos de negocio (productivos, de gestión y/o comerciales).
Modelo orientado a mejorar la experiencia y aumentar la confianza de los beneficiarios procurando el contacto constante y coordinado vía RRSS, formulario web Fpyme, presencial/terreno, telefónico, mailing y videollamadas.
A seis meses de trabajo, el equipo ha realizado numerosos diagnósticos y asistencias técnicas digitales a diversas empresas de la Región de Atacama.
Estas asesorías han permitido a las Pymes crear o mejorar su plataformas digitales, ecommerce, gestionar inventarios y mejorar su posicionamiento y cobertura en el mercado, entre otras acciones tendientes a acortar la brecha digital de las pequeñas y medianas empresas.
La meta de este programa es llegar con asesorías de este tipo a unas 150 empresas.
Este programa de Corfo, ejecutado por CORPROA, cuenta con recursos de la minera Gold Fields.
Gold Fields, empresa socia de CORPROA inaugura simulador para operadores de maquinaria en liceo de Diego de Almagro
Con la participación de distintas autoridades de la comuna de Diego de Almagro, se realizó en el Liceo Manuel de Magalhaes de esa ciudad, la ceremonia de inauguración de los equipos de simulación del moderno centro de entrenamiento minero, los cuales fueron donados en su totalidad por la compañía minera Gold Fields, empresa socia de CORPROA.
Con este proyecto de inversión social, Gold Fields renueva su compromiso con los jóvenes del Liceo Manuel Magalhaes Medling de Diego de Almagro, establecimiento educacional con el que se viene trabajando desde el año 2015 en el marco del Programa de Formación Minera de la compañía.
“Para Gold Fields es motivo de orgullo estar en la inauguración de este proyecto tan relevante con el cual reafirmamos nuestro compromiso con los estudiantes del liceo; establecimiento con el que venimos trabajando desde el año 2016 en el programa de Formación Minera”, expresó Constanza Pantaleón, Gerente de Asuntos Corporativos de Gold Fields.
En la ocasión, el Gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas, explicó que “tenemos que seguir perseverando en esta senda, es muy importante la alianza público- privada, pero tiene que ser efectiva con acciones concretas, y hoy tenemos un ejemplo de cómo una empresa privada como Gold Fields se vincula de manera exitosa con el proyecto educativo de un colegio”.