Newsletter CORPROA 38

Quiero comenzar esta editorial agradeciendo a las empresas socias que se sumaron a la campaña “Atacama ayuda a la Región de Valparaíso”, iniciativa conjunta de Corproa, GORE Atacama, CChC Atacama, Coresemin y Bomberos. Es muy gratificante ver con cuanta generosidad estas empresas fueron en ayuda de quienes se vieron afectados por esos devastadores incendios. A todos ustedes, nuestro sincero agradecimiento y reconocimiento.

También quiero compartir unas palabras ante el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera. Falta tiempo para dimensionar su legado, pero por lo pronto, podemos ponderar su inagotable trabajo por el país, su perfil demócrata y, dentro de esta tragedia, valorar esos “aires de unidad” que vivimos tras su deceso. No cabe duda que una manera de honrar la memoria del expresidente Piñera es dejar las rencillas de lado y trabajar juntos por grandes acuerdos en beneficio del país y su gente.

En el mes de enero, recibimos la confirmación de que 2023 terminó con un índice de 9.6% de desocupación en Atacama, siendo la tercera región con mayor desempleo en el país. Por supuesto, nada para enorgullecernos y mucho por trabajar.

Por lo mismo, la noticia del cierre anticipado de la Fundición Hernán Videla Lira nos golpeó fuertemente. Son cerca de mil empleos directos los que están riesgo y muchos más los vinculados indirectamente a la Fundición. En Corproa esperamos que al más breve plazo podamos conocer los planes de la Nueva Fundición, sus plazos y principalmente, el financiamiento que asegure la construcción en Atacama.

Por contraparte, el Presidente Gabriel Boric anunció un proyecto de ley para acelerar los trámites y permisos necesarios para levantar proyectos de inversión en el país; lo que llamamos comúnmente “permisología”. Son buenas noticias, pero se necesita celeridad y una revisión exhaustiva en el parlamento a objeto de optimizar aquello que se pueda mejorar o cambiar. Sin embargo, saludamos y reconocemos esta iniciativa, la cual hemos solicitado en diferentes momentos y gobiernos.

Finalmente, en enero realizamos la “Reunión por la Seguridad de Atacama”, en la cual planteamos distintas inquietudes respecto a la seguridad en torno a las instalaciones de diferentes empresas, entre ellas, las mineras de la región. Agradezco la participación del Delegado Presidencial, Don Luis Pino, el Administrador Regional Mario Silva, el Coronel Prefecto Cristian Monroy y el Prefecto Inspector de la Policía de Investigaciones Víctor Ruiz, quienes compartieron sus puntos de vista. Sin duda, una región que vive y trabaja con adecuados márgenes de seguridad puede concentrarse en generar desarrollo y crecimiento. En esto estamos todos de acuerdo, por lo que seguir trabajando juntos, potenciando una alianza público-privada, es sin duda el camino a seguir.

Presidente de CORPROA lidera Consejo Territorial de Atacama

El 9 de enero se conformó el Consejo Territorial de Atacama, iniciativa conjunta de INACAP y la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), que en nuestra región integran Pucobre, CAP Minería, Nueva Atacama, Capstone Copper, CORFO, representantes de la sociedad civil y CORPROA. Juan José Ronsecco, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, liderará esta instancia.

El Consejo Territorial es una mesa de trabajo regional compuesta por representantes de empresas, instituciones públicas y de la sociedad civil, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sostenible, potenciando la pertinencia, innovación y empleabilidad. Actualmente son 10 los Consejos conformados en todo Chile.

Sigue leyendo en:

CORPROA realiza “Reunión por la Seguridad de Atacama” junto a autoridades regionales y policías

El martes 30 de enero se realizó, en las oficinas de CORPROA, la “Reunión por la Seguridad de Atacama”, actividad que reunió a autoridades locales, policías, empresas y representantes de distintos gremios para conversar respecto a las medidas de seguridad que se están implementando en la región de Atacama.

La reunión fue encabezada por el presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, el Delegado Presidencial Luis Pino, el Administrador Regional Mario Silva, el Coronel Prefecto Cristian Monroy y el Prefecto Inspector de la Policía de Investigaciones Víctor Ruiz.

Sigue leyendo en:

Los estudiantes de Atacama, los más afectados por la crisis de la educación

5 de enero. Los estudiantes de la Región de Atacama obtuvieron los peores resultados a nivel nacional en las Pruebas de Admisión a la Educación Superior (PAES).

Podemos encontrar muchas razones para ello. El paro de la educación, la infraestructura en varios establecimientos, la falta de profesores, la crisis de educación pública nacional y un largo etcétera que se arrastra por años.

Sigue leyendo en:

Las reacciones locales tras el anuncio del proyecto para agilizar la “permisología”

12 de enero. Esta semana el Presidente Gabriel Boric presentó dos iniciativas, la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, conocido como Sistema Inteligente de permisos y la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, denominada Evaluación Ambiental 2.0, ambas con el propósito de agilizar la tramitación de los permisos.

Para el presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, «reducir los plazos de obtención de permisos ambientales y sectoriales es lo que hemos estado pidiendo desde hace mucho. En ese sentido, valoramos el anuncio, que va en la línea de fomentar la inversión. Medidas como el «silencio administrativo» y la «ventanilla única» contribuyen a agilizar los tiempos y la obtención de permisos.

Sigue leyendo en:

CORPROA: sobre el voto político del CORE Atacama

22 de enero. La opinión emitida por el CORE de Atacama, en forma de voto político, en contra del proyecto «El Encierro», no deja de ser sorpresiva, teniendo en cuenta que se trata solo de un proyecto de prospección, para evaluar el potencial mineralógico de la zona y determinar si es viable el desarrollo de un futuro proyecto minero. Creemos que la situación económica de la región es preocupante, somos una de las regiones con mayor desempleo a nivel nacional (alrededor de un 9%) y el PIB regional está conformado, en su mayoría, por los ingresos provenientes de la minería, y acciones como estas frenan y desincentivan la inversión en la región cuando más las necesitamos.

Sigue leyendo en:

CORPROA: “debemos evitar una escalada delictual en la región”

24 de enero. Ante los hechos de violencia que han afectado a una empresa de transportes de concentrado de cobre, el asalto a un campamento minero en Chañaral y los continuos robos en el centro de Copiapó, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, manifestó su profunda preocupación y espera que las autoridades puedan tomar acciones de prevención ante esta escalada delictual, invitando a las autoridades y las empresas que se han visto afectadas a ser parte de un análisis y medidas que mitiguen esta amenaza que está afectando a la Región de Atacama.

Sigue leyendo en:

Cierre anticipado de FHVL: “Nos duele esta decisión tomada a espaldas de la región”

29 de enero. La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, lamentó el cierre anticipado de la Fundición Hernán Videla Lira, anunciado por la Empresa Nacional de Minería (Enami).

“La noticia del cierre de la Fundición ha sido un duro golpe para Atacama. Porque de cara a nuestra región se habló de proyectos, de plazos y vemos en los hechos que nada de eso ocurrió, lo que nos hace, al menos, cuestionar la seriedad de esos proyectos”, comentó Juan José Ronsecco, presidente de la gremial.

Sigue leyendo en:

CORPROA realizó charla sobre Delitos Económicos

11 de enero. La Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, realizó la charla “Nueva Ley de Delitos Económicos: Cómo impacta en la gestión de la empresa”.

Esta actividad es un aporte a la gestión de las empresas socias, proporcionando una mirada general de las recientes reformas legales que crean nuevas tipologías penales en materia económica, con la finalidad de que puedan adoptar prácticas y procedimientos que cumplan con la nueva normativa, cuyo objetivo es prevenir y detectar posibles infracciones, mitigar riesgos y promover la integridad de las operaciones.

Sigue leyendo en:

Cluster Minero Atacama realizó su segunda reunión de trabajo

12 de enero. El Clúster Minero Atacama realizó su segunda reunión de trabajo en las oficinas de CORPROA, avanzando en el desarrollo de su estructura y lineamientos de trabajo.

Sigue leyendo en:

Visitas y reuniones con Empresas Socias – enero 2024

Andrés Rubilar Castellón, Gerente General de la Corporación, se reunió con distintos socios de CORPROA durante el mes de enero.

NuevaUnión - Santiago: Ariel Scharfstein - Gerente Legal y Asuntos Corporativos
Norte Abierto: Edwin Orchard - Director Proyecto Norte Abierto; Flavio Fuentes; Eric Pivet - Gerente de Finanzas y Administración; Paola Collao - Superintendente de Comunidades
Aguas CAP: Hernán Aravena - Gerente General; Sofia Avalos - Jefa de Comunidades y Comunicaciones; Leonardo de La Fuente - Gerente de Operaciones
Canal Ltda.: Enzo y Carlos Iriarte
NuevaUnión - Vallenar: Eliana López - Jefa de Relaciones Comunitarias
Fenix Gold: Felipe Ramírez - Gerente Legal y Sostenibilidad; Carlos Rebolledo - Superintendente Gestión Social
Primera reunión de trabajo programa CORFO Atacama Talento Emprendedor

El viernes 26 de enero se realizó la primera reunión de trabajo y coordinación de Atacama Talento Emprendedor, programa con apoyo de Corfo ejecutado por CORPROA y coejecutado por Codesser.

Innovadora metodología público-privada aumentó los ingresos del Municipio Diego de Almagro para este 2024

8 de enero. La metodología Juntos Somos Más Atacama, surge a principios del año 2023, cuando el Gobernador Regional Miguel Vargas hizo un llamado al mundo empresarial para ir en apoyo de los municipios de Atacama, para potenciar las capacidades técnicas de los equipos municipales y con esto, optimizar las oportunidades de financiamiento provenientes del Sistema Nacional de Inversión SIN.

La invitación fue acogida por la Minera Gold Fields en Alianza con la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama -CORPROA- desarrollando una  metodología que permitió que el Municipio de Diego de Almagro se transformara en la comuna en Atacama que logró el mayor número de proyectos aprobados en el Sistema Nacional de Inversión.

Sigue leyendo en:

Atacama es la región con más proyectos mineros al 2032

18 de enero. Según el último informe de la Cartera de Proyectos 2023–2032 de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) en conjunto a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), se proyecta que entre el 2023 y 2032 cerca del 48% de la inversión minera del país se concentre en las regiones de Antofagasta y Atacama, sumando un total que asciende los US$31.143 millones.

A nivel local, el presidente de Corproa, Juan José Ronsecco, señaló respecto al informe de Cartera de Proyectos 2023–2032 que “los números son muy buenas noticias, pero no olvidemos que la inversión necesita estímulos para materializarse. La región posee condiciones propicias para el desarrollo minero, pero se necesita que las autoridades tomen decisiones y se destraben los nudos críticos. El reciente anuncio sobre la agilización de la “permisología” va en ese sentido, pero se requiere mayor decisión y proactividad para que estos proyectos se mantengan y desarrollen”.

Sigue leyendo en:

Fortalece Pyme Atacama destaca los principales hitos en su segundo año de implementación

25 de enero. La Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Atacama, programa de Corfo ejecutado por CORPROA y co-financiado por Gold Fields, realizó un balance de su gestión, destacando los principales hitos de 2023.

Sigue leyendo en:

El impacto socioeconómico del cierre de la fundición que fue un «motor de desarrollo» para Atacama

31 de enero. Juan José Ronsecco, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), dijo a Emol que el cierre generará “un impacto enorme en los trabajadores de Enami y sus familias; en los proveedores, muchos de los cuales quedarán fuera de la nueva estructura, la pequeña y mediana minería del país pierde capacidad para fundir metales, lo que en algunos casos significará aumento de costos para seguir siendo competitivos o la pérdida del negocio y los rubros que giran en torno a la Fundición”.

Sigue leyendo en:

Scroll al inicio